
Pasionaria y la justicia poética
La presencia de Dolores Ibárruri y Rafael Alberti en el Congreso es un icono del inicio de la democracia

La presencia de Dolores Ibárruri y Rafael Alberti en el Congreso es un icono del inicio de la democracia

Se cumplen 40 años del primer espaldarazo internacional a la democracia española

A las primeras elecciones libres después de la dictadura se llegó tras largas negociaciones. Adolfo Suárez tuvo el coraje de convocarlas y la izquierda de concurrir a ellas para aplacar los temores a una nueva confrontación violenta

El comunismo occidental renunció al modelo soviético y aceptó las ‘libertades burguesas’

Este domingo se cumplen 40 años de la legalización del Partido Comunista de España. Dos libros se adentran en su historia
Hace cuarenta y dos años, el Partido Comunista de España dejó de ser clandestino. Recuperamos del archivo fotográfico de EL PAÍS imágenes que nunca habían sido difundidas en formato digital y que retratan uno de los momentos más delicados de la Transición española

Lo tuvieron claro desde, al menos, 1965: después de Franco, ninguna democracia sin presencia comunista. De dónde procedía aquella fe en el futuro no es fácil de entender, pero sin los comunistas no se explica la imparable erosión de la dictadura

Logró convencer al gobierno y a los capitalistas de que Comisiones y el Partido tenían fuerza suficiente para desestabilizar

El cardenal Sebastián y el teólogo González de Cardedal reflexionan sobre cómo escaparon los religiosos del maridaje con la dictadura

Un historiador afirma descubrir varios documentos inéditos de la contienda entre republicanos y nacionales

Extrema izquierda y franquistas critican el libro más riguroso sobre la matanza de Paracuellos

Una conferencia recuerda los hitos y la extraordinaria vida del escritor y político
Realmente el ujier es el bombero que acudirá a la tribuna a apagar tanto fuego, tanto ardor, tanta cólera

Así era el primer programa electoral del PSOE y de la derecha en 1977 y así son ahora

Un exfascista, Ridruejo, y un comunista, Carrillo, concibieron y pusieron por escrito que la única salida para después de la dictadura consistiría en un proceso, no en una revolución
Dados los resultados de las elecciones catalanas, tenemos estalinismo para rato

Fue uno de los cuadros más importantes del PCE en la clandestinidad, aunque se distanció del partido durante la Transición

Las insignias nacionales se mantienen como emblemas poderosos desde que nacieron con los Estados-nación

Paul Preston lleva publicadas tres ediciones de su biografía de Santiago Carrillo, y en cada una de ellas hay materiales nuevos que perfilan mejor al personaje

La ley de abdicación resucita en el Congreso el debate Monarquía o República de 1978 Los diputados intercambian papeles 36 años después y el tono es mucho más bronco
Legalizar el PC fue la jugada maestra de Suárez que franqueó el paso a la Transición

Protagonistas de la Transición explican los mayores logros políticos de los Gobiernos de Adolfo Suárez

Políticos como Santiago Carrillo o Soledad Becerril recuerdan a Suárez Las entrevistas fueron rodadas a mediados de la pasada década

La obra ‘El encuentro’, en el Teatro Español, viaja a un momento esencial de la Transición para establecer paralelismos con el momento actual

Desvincular la institución de la persona del Rey sería el beneficio más notorio de la transmisión en vida de la Corona. Puede ser el principio de una recuperación de confianza bajo un nuevo titular

Los constituyentes descartaron la vía rupturista en la jefatura del Estado en aras de estabilidad La mayor renuncia fue del PCE El PSOE defendió la república

El caricaturista de EL PAÍS explica cómo dibujaba a Fraga, Carrillo, Guerra, Suárez, González y al Rey
Santiago Carrillo antepuso la reconciliación de todos por encima de los intereses de su partido

Melchor Rodríguez creía que el hombre valía más que sus ideas Su bisnieto relata en una obra de teatro un fragmento de la vida de 'El Ángel Rojo'

Paul Preston ha construido una historia sobre Santiago Carrillo repleta de alicientes En 'El zorro rojo' hilvana un relato sobre la idea de que el político siempre se guio por el interés propio y "traicionó a sus camaradas"

Los cincuenta años de la muerte de Grimau coinciden con la nueva biografía de Santiago Carrillo Hoy más que nunca hay que defender la librería, elemento fundamental de nuestro paisaje cultural

En el homenaje han destacado su capacidad de "leer la relación entre Cataluuña y España"

Más que estalinista fue estaliniano. Adoptó el patrón de comportamiento del georgiano, que se basaba en la máxima brutalidad represiva; pero tomó también en consideración la democracia, y eso fue bueno para España
Una belleza española que triunfó en Hollywood.

El historiador escribe una polémica biografía del dirigente comunista, repleta de traiciones y purgas
La grandeza de miras ha sido sustituida por la disciplina impuesta por el más fuerte

El actor Antonio Valero se mete en la piel de uno de los hombres más interesantes de la Transición española, Adolfo Suárez, para recordar los principales hechos de aquella época
