
La única vez que EL PAÍS tituló “SÍ”
En el editorial del 5 de diciembre de 1978 el periódico pidió a sus lectores que votaran a favor de la Constitución
En el editorial del 5 de diciembre de 1978 el periódico pidió a sus lectores que votaran a favor de la Constitución
Ya se habían legalizado los partidos proscritos por la dictadura y celebrado las primeras elecciones democráticas, pero los rescoldos del pasado aún amenazaban con revivir
Ciudadanos, juristas y famosos leen e interpretan el texto íntegro que sentó las bases de la democracia española
Es necesaria una mejora que garantice la unidad del territorio reconociendo la diversidad de identidades
Todavía hoy siguen en las cunetas los restos de miles de fusilados durante la Guerra Civil
El presidente del Gobierno considera fundamentales los aspectos territoriales del pacto constitucional, pero cree que solo suponen una parte de la alianza entre generaciones. Esta entrevista se incluye en un especial que EL PAÍS publica este jueves por los 40 años de la Constitución
El presidente del PP acepta que hay cosas mejorables pero recalca que lo prioritario es aplicar la Constitución. Por ejemplo, recuperar el artículo 155 para intervenir Cataluña
El líder de Unidos Podemos propone abolir la monarquía y dar paso a una república en España
El líder de Ciudadanos cree en una España descentralizada, pero lamenta que la igualdad entre españoles se esté desdibujando por la falta de coordinación”
Asegura que la Ley Fundamental incorpora mecanismos de reforma y que solo se necesita voluntad política para pactar soluciones
El presidente de la Xunta aboga por eliminar los aforamientos, reforzar la participación autonómica en la “voluntad estatal” y darle un “plus” en las Cortes a la lista más votada
El presidente del Gobierno de Canarias ha logrado eliminar el aforamiento de los miembros del Gobierno y diputados regionales, algo que considera debe ser replicado en una reforma constitucional
La presidenta andaluza defiende ante todo el consenso, la coherencia y el equilibrio a la hora de abordar los cambios, alejando la toma de decisiones de los intereses partidistas
La fotógrafa barcelonesa responde a las preguntas de EL PAÍS por el 40º aniversario de la Constitución
El fotógrafo barcelonés responde al cuestionario de EL PAÍS con motivo del 40º aniversario de la Constitución
El artista José Luis Alexanco, de 76 años, diseñó el primer libro de la Carta Magna de 1978
Paco Roca, Premio Nacional de Cómic, dibuja su visión de cómo se gestó la Constitución
La enmienda 241 de ERC al artículo 1 de la Constitución fue derrotada en pleno por 185 votos en contra, nueve a favor y 123 abstenciones
Al tiempo que España recuperaba la democracia, su cultura descubría el mercado
En un año tan reciente como 1978, España todavía tenía un programa de lucha contra la lepra y había 3.725 enfermos. Un repaso de estadísticas demuestra que nuestro país es muy diferente a como era hace 40 años
La Ley Fundamental que aprobó el pueblo español en referéndum se ha retocado en dos ocasiones por la vía rápida y sin consulta previa. El último retoque se hizo con España al borde del rescate.
Los siete padres de la Constitución iniciaron en agosto de 1977 los trabajos de elaboración del texto constitucional. El 6 de diciembre de 1978 los españoles dieron su visto bueno de la Ley de leyes.
Se publicó el 29 de diciembre, no el 28, para evitar que se confundiera con una inocentada
Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía, ofrece su particular visión del conjunto de reglas contenidas en el texto de 1978
La Transición fue un enorme éxito colectivo que hubiera sido inexplicable sin la Constitución
El hecho es que nuestro Tribunal Constitucional ha relajado su poder de controlar al legislador
Por primera vez en nuestra historia se recogen derechos fundamentales invocables en los tribunales
Ninguna minoría tiene el derecho a quebrar la unidad política y constitucional de España
La Ley Fundamental busca agrupar en un proyecto común de vida solidaria a todos los territorios de España
Las libertades y la democracia no fueron una concesión graciosa. Las ganaron las personas
Una cosa es revisar la letra pequeña del contrato y otra es echarlo por la borda
Retocar la Constitución para incorporar dobletes de género obligaría a añadir cientos de palabras, pero también cabría suprimir otras
Las carencias del texto de 1978 en materia de igualdad se han ido paliando con leyes, pero los juristas abogan por una reforma que blinde esos avances y constituya a España como un Estado igualitario
Pudo haber sido la “madre” de la Constitución, pero al final la comisión eligió a siete hombres para escribir el primer proyecto de la Ley de leyes
La parlamentaria María Teresa Revilla presentó una enmienda pero acabó retirándola
María Emilia Casas, Francisco Pérez de los Cobos y Pascual Sala, los tres últimos expresidentes del Alto Tribunal, se reúnen por el 40º aniversario de la Constitución y apuestan por reformar la Ley Fundamental
Los grupos representados en las Cortes apenas debaten en ese foro sobre la reforma de la Norma Fundamental. EL PAÍS ha reunido a cinco parlamentarios (tres hombres y dos mujeres) de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y PdCat para analizar el futuro de la Constitución
Felipe González y José María Aznar analizan las posibilidades de reforma en pleno desafío independentista