La fuerte sequía y la pobreza creciente en el país africano aumentan el riesgo de contraer esta enfermedad, cada vez más resistente a los medicamentos. El acceso y la finalización satisfactoria de un largo tratamiento también son importantes desafíos
Un estudio revela que los pacientes con mayor renta esperan hasta un 20% menos que los más desfavorecidos en varios tipos de intervenciones quirúrgicas
La investigación muestra cómo la externalización de servicios deja a los hospitales públicos con menos recursos para atender a los pacientes más complejos, mientras las empresas acaparan los enfermos con mejor pronóstico
Las prisiones de Cuenca, Cáceres, A Lama (Pontevedra), Teixeiro (A Coruña) y Mallorca, con 3.300 reclusos, licitan concursos para subsanar las carencias en atención primaria
El real decreto ley que aprueba este martes el Gobierno prohibirá que una plaza esté durante más de tres años como temporal. Los profesionales en esta situación cobran menos que los fijos y no pueden planificar su carrera
El Gobierno regulariza la situación laboral de 67.300 sanitarios, pero el sistema necesita reformas estructurales
La consejería pretende agilizar el proceso para que toda la población pueda contar con la pauta completa
El Gobierno, con un decreto pactado con las comunidades, hará fijos a 67.000 trabajadores y además garantizará que no se vuelva a acumular una bolsa de precarios en el futuro
En Sudáfrica hay ocho doctores por cada 10.000 habitantes, y el déficit se concentra en el sector público y en las zonas rurales. Mientras, las facultades de Medicina han aumentado la cantidad de alumnos admitidos. Ellos pueden poseer la llave para revertir la situación
Una primaria mermada, las urgencias con más atenciones que nunca en estas fechas y una ola de covid creciente preocupan a los sanitarios
La presidenta de la Comunidad de Madrid desdice lo anunciado por la Consejería de Sanidad la semana pasada sobre cerrar 20 de los 37 SUAP de la región: “Todos serán abiertos nuevamente”
La mortalidad en los 18 centros de gestión indirecta fue de un 21,9% entre marzo y abril de 2020, mientras que en los de titularidad y gestión pública fue del 7,4%, según una investigación liderada por una epidemióloga
Es oportuno que se produzcan conversaciones incómodas, pero necesarias, y poner de manifiesto las asimetrías existentes en el ejercicio del poder y los privilegios, tanto en la cooperación al desarrollo como en la acción humanitaria
Los sanitarios insisten en la importancia de cada categoría profesional a la hora de atender a los pacientes en los centros de salud, donde todos los trabajadores cumplen tareas complementarias
Si los resultados en términos de tasa de gestación son mayores en los centros privados no es por los profesionales, sino por la falta de medios, el tiempo de espera y la limitación de ciclos en la práctica pública
Bruselas tiene previsto enviar a los distintos Estados miembros 109.000 dosis adquiridas de forma conjunta
Los lectores escriben sobre las soluciones a los movimientos migratorios, las vocaciones, el cierre de las urgencias en atención primaria en Madrid y el buen trato al público
Las disparidades entre las comunidades en la aplicación de la ley revelan reticencias injustificables en algunas de ellas
La nueva dirección de Feijóo rechaza pronunciarse sobre el fallo del Supremo de EE UU que deroga el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
Un total de 172 personas han recibido ayuda para morir en el primer año de la ley, pero no en todas las comunidades autónomas dan las mismas facilidades
Los lectores escriben sobre el cierre de los servicios de urgencias en los centros de salud de Madrid, la homofobia en los colegios, la decisión de ser ama de casa y los estudios sobre la contaminación en las ciudades
El valiente relato de la primera eutanasia del doctor Medina llena la red de agradecimientos, pero también de insultos
Los cierres en atención primaria y las vacaciones generan escenas de saturación en los cinco grandes hospitales de la capital
Cataluña ha realizado 60 prestaciones, mientras que Andalucía, con un millón de habitantes más, solo 11
La infraestructura estrella de la Comunidad, que ha costado más de 150 millones, apenas tiene uso en los momentos valle de la pandemia, como marzo, abril y mayo
La Consejería de Sanidad anuncia un cambio de modelo en las urgencias extrahospitalarias sin haberlo debatido con los sindicatos, que se oponen al nuevo plan
María Madariaga, presidenta de la Sociedad Española del Dolor, pide abrir la mano en el uso de estos tratamientos, que están a punto de recibir el aval del Congreso
El Gobierno quiere blindar la preeminencia de la red pública contra los intentos de privatización de los servicios de salud
El centro engordó entre 2015 y 2021 sus ingresos al atraer enfermos de otros hospitales y recibió 2.200 millones de la Comunidad de Madrid por tratar a la población adscrita
Sanidad y las comunidades ampliarán la cartera de servicios con prioridad en niños, embarazadas, personas con discapacidad y enfermos oncológicos
La recomendación que pide demostrar el empadronamiento de tres meses en España discrimina a inmigrantes que llevan menos tiempo o no pueden acreditarlo
España es puntera en trasplantes y en donaciones de órganos. Un equipo de EL PAÍS ha podido entrar al quirófano con Conchita para asistir al reemplazo de su corazón dañado.
El Consejo de Ministros de este martes aprueba limitar la diferencia de prestaciones en función de la comunidad autónoma
Los lectores escriben sobre la importancia de mantener servicios públicos como la sanidad, los presupuestos participativos, el fomento de la lectura y las declaraciones recurrentes del gobernador del Banco de España
El informe considera que las acusaciones se basaron en meras “conjeturas” y se apoya en la fiscalización previa del Tribunal de Cuentas, que no denunció delito alguno
Hoy me desazonan las noticias sobre algoritmos capaces de diagnosticar enfermedades mentales a través del uso de las redes
Los lectores opinan sobre la falta de identificación sentimental, los beneficios de la reforma laboral, el control de los jabalíes en barrios de Barcelona y el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla
Los profesionales sanitarios logran reclamaciones históricas mientras la calidad asistencial sigue a la cola del país
Los lectores escriben sobre la pérdida de un ser querido, la inversión en sanidad, los precios de los billetes de Renfe y el rastreo de los datos en internet
La furosemida, indicada contra la hipertensión y uno de los 20 fármacos más consumidos en España, cuesta a partir de hoy un 53% menos al activarse un mecanismo poco usado de competencia entre empresas de genéricos