El dolor por la muerte de un ser querido no supone solo vivir la pérdida, sino seguir viviendo con la conciencia de que nos falta algo, escribe el psicoanalista italiano Massimo Recalcati en su último ensayo, del que ‘Ideas’ ofrece un adelanto
EL PAÍS acompaña a las creadoras del exitoso podcast ‘Punzadas sonoras’ durante su visita a la Feria de Guadalajara, donde graban varios episodios en directo
Texto e imagen se entrelazan en este cautivador relato que trasciende los límites entre lo real y lo escenificado y tiene como protagonistas a las tías abuelas del autor y crítico francés
Cuando Heisenberg agonizaba, las palabras que salían de su boca eran fórmulas matemáticas. Como hombre de fe, hablaba con Dios en el lenguaje de los números
Este ensayo, una de las obras póstumas del filósofo francés, recoge el material del seminario celebrado en la École des Hautes Études entre 1973 y 1974
La cultura nipona hipnotiza a Occidente al rechazar las dicotomías y las diferencias que pueden parecer irreconciliables entre los opuestos y sugiere su convivencia
La escritura del autor francés está prendida de naturaleza y paisajes asociados con la casa de la infancia, con los paseos mundanos en París o con la pintura impresionista
Cuando se estrenó la película, en 1995, no pude entender a Francesca (Meryl Streep) y pregunté indignada por qué demonios no se apeaba para irse con Robert (Clint Eastwood). Durante el mes de agosto, la escritora Laura Ferrero planteará desenlaces alternativos a grandes iconos del cine moderno
El escritor francés Roland Barthes tenía un referente: Proust, de cuya muerte se cumplen ahora cien años. ‘Ideas’ adelanta un texto, inédito en español, en el que reflexiona sobre los misterios de una de las obras más relevantes de la literatura universal
El catedrático, que ha fallecido a los 69 años, hizo gala de una preparación intelectual que le permitió vencer la resistencia de los ámbitos académicos más conservadores
Con motivo del 40º aniversario de ‘La cámara lúcida’, varios fotógrafos interpretan la misteriosa imagen que da sentido al famoso ensayo del pensador francés
Un grupo de fotógrafos crea su propia interpretación de la enigmática imagen en torno a la cual gira ‘La cámara lúcida’, de Roland Barthes, libro canónico dentro del estudio de la fotografía
La alta cultura aceptó que Freud estudiara los chistes porque –como mínimo desde el 'Cratilo'- el lenguaje siempre ha sido motivo de reflexión para la filosofía
La intromisión de los gobiernos en la indumentaria cuenta con una larga historia que esconde y muestra un complejo entramado de políticas y luchas sociales
Escritores, pensadores, artistas, historiadores, profesores y expertos radiografían durante tres días en Ámsterdam el preocupante presente y futuro del continente
Hay obras en las que un destello de realidad y de humanidad traspasa la habilidad técnica de su autor. Ese pinchazo que conmueve al ojo es el de un ocaso: los que van a morir nos saludan y nos recuerdan nuestra esencial pobreza
Francia celebra el centenario del nacimiento del pensador que cambió el curso de las ciencias sociales con actos de perfil bajo y con una nueva y monumental biografía