/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YLF5JXS6AFAGFHRRFPMFXET2FQ.jpg)
Anselm Kiefer, un nuevo titán de la pintura en el Palacio Ducal de Venecia
La obra del pintor alemán dialoga con los grandes maestros de la escuela veneciana en una monumental instalación que coincide con la Bienal
La obra del pintor alemán dialoga con los grandes maestros de la escuela veneciana en una monumental instalación que coincide con la Bienal
La historiadora conecta el esplendor del arte italiano con episodios terroríficos de guerra y violación en ‘La belleza y el terror’
Las ocho tablas del artista del siglo XVI halladas en Alcaraz (Albacete) ya están restauradas y listas para ser expuestas en Toledo antes de regresar a su emplazamiento original.
Tras varias pujas, llegó a alcanzar los 4,4 millones de dólares a solo 100.000 de su precio mínimo estimado
Dos compradores batallan en Sotheby´s de Nueva York por ‘Cristo, varón de dolores’ que oculta un boceto de una virgen con un niño bajo la pintura
Sotheby’s subasta con un alto coste de salida un ‘corregio’ de atribución dudosa que fue comprado en 2018 al precio de una copia
La canónica colección de clásicos La Pléiade consagra la polémica tesis de que Louise Labé, la legendaria poeta protofeminista del siglo XVI, era en realidad el pseudónimo de un colectivo de varones
Si el porvenir cultural occidental quiere revitalizarse, tiene que lanzarse decididamente por el sendero de una renovada cultura humanística
La tragedia del pueblo celtíbero de ‘Numancia’ explora la violencia, la muerte y la maternidad en una adaptación sin adornos
La restauración del retablo del siglo XVI de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz, en Albacete, saca a la luz ocho excepcionales tablas del pintor renacentista bajo unas anodinas pinturas barrocas
M. Moleiro Editor cumple 30 años reproduciendo manuscritos que adquieren personajes ilustres e instituciones de 75 países
El bajorrelieve renacentista atribuido a Isaías de Pisa procede del monasterio de Poblet
El festival neerlandés recupera y amplía la edición cancelada del año pasado poniendo el énfasis en el poder afectivo de la música
Uno de los compositores más geniales y admirados de Occidente murió hace ahora cinco siglos y tanto su vida como su obra siguen pobladas de interrogantes
Un investigador analiza la gastronomía de la Sevilla del siglo XVI a través de los 68 platos esculpidos en un arco de la catedral de Sevilla
Hoy sabemos tanto que ya no nos cabe en un cráneo de litro y medio, y por tanto hay que especializarse
En la exposición sobre el pintor renacentista también hay obras de Picasso y De Chirico
Considerada un hito en la historia de la humanidad moderna, el descubrimiento del alemán contribuyó a la divulgación masiva del conocimiento en los libros
Las “poesías” de Tiziano, que expone el Museo del Prado, radiografían la comunidad de la cultura occidental y explican la nimiedad de las fronteras que separan a sus hombres y mujeres cuando crean
Un algoritmo computacional ha ayudado a desplegar y leer virtualmente una colección de misivas cerradas, que fueron recibidas en La Haya desde toda Europa hace 300 años
El historiador e investigador ha fallecido en la capital andaluza a los 73 años
Sus creadores han pasado cinco años tomando más de 270.000 fotografías digitales en alta resolución para ofrecer todos los frescos de la sala del Vaticano en escala real y con un nivel de detalle nunca visto
El confinamiento ha llevado a muchos docentes a buscar y crear en colaboración recursos educativos abiertos para trabajar online...
El estudio de los trabajos del pintor italiano permite crear una huella biológica de las obras de arte
El optimismo puede chirriar estos días, pero después del coronavirus podría esperarnos un nuevo ánimo reformista. Otra victoria del conocimiento sobre el oscurantismo
Los historiadores relacionan los periodos de crisis con la aparición de leyendas sobre espíritus
Un inmenso salón de baile escondido en un ropero, las famosas Cenas Jocosas de las que escribió el poeta Baltasar de Alcázar... La vida regresó a Úbeda con la llegada de los Guth al Palacio de los Medinilla; también, la fantasía, el arte y el diseño