
Francia despotrica contra el 49.3
La reforma de la Constitución de 2008 limita el uso del decreto para gobernar a las cuestiones relacionadas con la financiación de los gastos públicos y, en particular, de la Seguridad Social

La reforma de la Constitución de 2008 limita el uso del decreto para gobernar a las cuestiones relacionadas con la financiación de los gastos públicos y, en particular, de la Seguridad Social

Al eludir el voto parlamentario con el artículo 49.3 de la Constitución, el presidente francés se arriesga a incendiar aún más la calle

El nuevo modelo, que el Ministerio de Seguridad Social ya ha pactado con la Comisión Europea y los sindicatos, tiene que ser refrendado por el Congreso. Los socios del Gobierno se inclinan por apoyarlo

El proyecto, que será radicado el 22 de marzo en el Congreso, plantea un modelo de cuatro pilares

Diputados y senadores deberán acordar una versión definitiva del texto este miércoles antes de su adopción o rechazo final el jueves. Los sindicatos convocan nuevos paros y protestas contra el aumento de la edad de jubilación

El alto tribunal prevé resolver en mayo los primeros casos, sobre los que hay discrepancias de criterio en la Sala de lo Penal. Un sector defiende la tesis de la Fiscalía de limitar las rebajas de penas y otro, lo contrario

La propuesta del Gobierno mantiene la edad y el número de semanas cotizadas que se exigen hoy para acceder a la pensión

Varios líderes de la coalición de izquierdas reparten culpas tras la caída en el Congreso de la modificación de la norma

La derecha parlamentaria acusa al PSOE, el Gobierno y sus socios de ocultar el escándalo del exdiputado socialista Tito Berni

Las negociaciones de última hora entre los seis grupos parlamentarios favorables a cambiar la norma no logran que el proyecto supere el trámite de comisión

Es claro el impacto que tiene en la economía el trabajo de cuidado no remunerado, sin el cual es imposible que se mueva todo el engranaje de producción

Los cambios en el Gobierno de Chile se encaminan a la búsqueda de acuerdos a derecha e izquierda

Tras un encuentro entre Gustavo Petro y las cabezas de los partidos Conservador y de La U, el Gobierno cede en su proyecto bandera a cambio de que sobreviva

Bruselas respalda la reforma del Gobierno para aumentar los ingresos y garantizar la sostenibilidad del sistema

Según el Invima, necesitan más herramientas para controlar a EPS y farmacéuticas. Para la Procuraduría, el problema es que el Gobierno no actuó como debería

El ministerio público aplaude que el nuevo delito de agresión ya no “gravite” en torno a la violencia o la intimidación

García Ortiz remite una circular a los fiscales de sala en la que defiende que no hace falta una disposición transitoria para oponerse a reducir la condena si la que se impuso con la legislación anterior sigue siendo posible con la nueva ley

El Gobierno de Macron teme que las manifestaciones y paros contra el proyecto para subir la jubilación a los 64 años se prolonguen durante más días

Las propuestas de reformas de Gustavo Petro para resolver la desigualdad nos llevan a debates que dejamos atrás hace décadas

Cuando el presidente de Colombia llamó a la movilización para defender sus reformas, fue acusado de sectario y divisivo. Pero el verdadero cambio no está en sus políticas, sino en sus palabras: es la primera vez que las élites no definen el rumbo del país

Las mujeres experimentan el menor incremento en la cuota de IRPF por tener las prestaciones más bajas

El debatido proyecto de reforma al sistema sanitario crea un consejo nacional de salud y varios territoriales, pero su papel sería apenas consultivo

Se nos olvidó que para construir un país hay que escuchar, negociar, acordar y entre todos avanzar

El Indicador de Bonos de Mercados Emergentes, que muestra la confianza en el país, cae de nuevo

Las comunidades del PP lamentan que se las haya excluido de la gestión de las ayudas y critican el sistema de control

La periodista Diana Calderón analiza los posibles riesgos de la reforma a la salud que acaba de radicar el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la república

La Comisión Europea aprueba las reformas en vísperas del viaje de una misión de la Eurocámara para analizar el despliegue del plan

La doctrina gubernamental mediante la cual es positivo que la calle hable y que la policía no despeje las vías para que el diálogo fluya le ha representado a los obstruccionistas un éxito indiscutible

El presidente colombiano convocó a una movilización a favor de sus reformas, un día antes de las marchas en su contra

Hechos como los que dieron lugar al referéndum ilegal del 1-O serían castigados con altas penas de cárcel pese a la derogación del delito de sedición y los nuevos tipos de la malversación

El presidente de Colombia prepara una ofensiva para reforzar la comunicación directa con la ciudadanía que lo eligió

La entrada en vigor de la norma ha provocado 46 resoluciones de puesta inmediata en libertad. “No entiendo cómo ha podido pasar”, dice una víctima sobre la rebaja de penas

Cinco meses después de la entrada en vigor de la ‘ley del solo sí es sí’, el 30% de las sentencias examinadas por los jueces ha acabado en una reducción de la pena

La ministra de Igualdad confía en un pacto con el PSOE antes del trámite parlamentario de la reforma, pero admite que ahora las negociaciones están rotas

La mayoría de los socios parlamentarios pide no tocar la figura del consentimiento en línea con el Ministerio de Igualdad

El área de Montero “confía” en que incluso tras la presentación de la proposición de ley socialista para modificar la norma puedan llegar a un acuerdo y registrar un texto conjunto

Si hay “violencia o intimidación”, la condena sube entre uno y dos años con carácter general

Se necesitan 35 diputados para exigir la consulta que valide el nuevo artículo 49 de la carta magna, donde figurará “discapacitados”, y ningún partido nacionalista la está reclamando

El efecto de la reforma judicial propuesta por el Gobierno de Netanyahu es desmantelar los rasgos fundamentales de la separación de poderes y de los controles y equilibrios en un Estado de derecho

Más de un millón de manifestantes vuelve a salir a la calle en un movimiento creciente para frenar el aumento de la jubilación a los 64 años