Convivir con una persona con depresión puede ser una experiencia abrumadora, pero hay acciones que pueden ayudar: generar un clima de seguridad y comprensión, acceder a información de calidad sobre el trastorno, fomentar el autocuidado y confiar en los profesionales
La comunicación en español de un programa contra el suicidio ha elegido como eje el verbo ‘survive’
El Defensor del Pueblo lleva cinco años investigando este hospital, donde la Xunta mantiene recluidos a internos que deberían ser atendidos en centros sociosanitarios
Los indicadores de cambio climático afectan a la salud mental de una manera insidiosa y duradera, que se extiende más allá del evento puntual y que puede modificar dinámicas que creíamos controladas
La figura del psiquiatra aislado está en cuestión. La apuesta por el tratamiento de los trastornos mentales únicamente con pastillas también. Y el enfoque multidisciplinar y psicológico gana terreno
La psicóloga Nieves Álvarez, fundadora de la Asociación TOC Madrid, detecta trastornos obsesivo-compulsivos cada vez en niños de menor edad. Los efectos de la pandemia y factores como tener unos padres extremadamente protectores o muy exigentes pueden intervenir en su desarrollo
Un estudio en Estados Unidos confirma que el porcentaje de población con alzhéimer y otras enfermedades similares disminuye en los países ricos, pese a no existir ningún tratamiento eficaz
Lejos de las vías de la medicina tradicional, el Proyecto Locus* utiliza la creatividad para acoger y aliviar a quienes sufren malestar psíquico
Los transexuales —afirma el filósofo— se ven obligados a declarar que su cuerpo está en guerra con su mente. Él nunca lo sintió así. “Me atraía otra modalidad de existencia”, escribe en su último libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
La pandemia fue un gran laboratorio de observación de un fenómeno habitualmente enmascarado por un enfoque individualista y medicalizador 
El avance podría provocar una revolución en el conocimiento de las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, pero plantea delicadas preguntas éticas sobre el estatus moral de los roedores
El psiquiatra Carlos Castilla del Pino dejó escritas 844 reflexiones que condensaron el pensamiento de sus libros y sus años
El intérprete y productor teatral, catapultado a la popularidad masiva con ‘Ana y los siete’, encarna hoy sobre las tablas al psiquiatra de ‘Equus’ y rechaza la sacralización de su profesión: “mi consejo es no darle más de lo que te da ella”.
El impacto del fallecimiento de una amistad depende del vínculo que teníamos con esa persona, pero la huella puede ser profunda y revolver la concepción de nuestra propia vida y muerte
En Arriba el telón, que nació hace 14 años, todos los actores son pacientes psiquiátricos de un hospital de día en Madrid 
Una exposición revisa la evolución del tratamiento de los enfermos mentales, de los manicomios a los psiquiátricos, y un libro revela la estigmatización y vejación de nueve mujeres internas
El actor, que fue unos de los presentadores y reporteros del legendario programa ‘Caiga quien caiga’, liderado por El Gran Wyoming, habla ahora de su salud mental 
El museo dedica una exposición al médico catalán exiliado en Francia, que refundó los antiguos manicomios y usó el arte y la cultura como herramientas terapéuticas
La psiquiatra Marta Carmona publica el libro ‘Malestamos’, en el que trata de dar respuestas colectivas a los actuales problemas de salud mental
El periodista Robert Kolker se adentra en la historia de la familia estadounidense tocada por la enfermedad mental para exponer la falta de avance en su tratamiento   
La tasa de muertes autoinducidas entre las mujeres y niñas indias dobla el promedio mundial, según un estudio de ‘The Lancet’. La violencia doméstica es un factor clave, aseguran los expertos
La menor presencia de algunos trastornos del ánimo en sociedades más tradicionales hace pensar en los riesgos de la modernidad para la salud mental
Una encuesta de las fundaciones FAD y Pfizer a 1.200 personas de 15 a 29 años muestra que, después de la crisis del coronavirus, muchos se sienten más aislados y casi un 70% ha visto mermada su salud mental, pero hay efectos positivos
EL PAÍS organiza este jueves junto a Janssen un foro sobre los trastornos de salud mental, agravados por dos años de pandemia y un presente desasosegante
El riesgo de suicidio en prisión es ocho veces más elevado que en la calle. El sistema penitenciario, más reeducativo que terapéutico, no siempre responde a las necesidades de los presos enfermos y, tanto la reinserción como la recuperación, se enquistan 
Fue el psiquiatra de Nueva York. Asentado en la ciudad desde 1968, y antiguo responsable de su salud pública. Ha publicado dos docenas de libros que dan cuenta de algunos de sus propios problemas. Y explican cómo tratar de combatirlos. A sus 79 años, repasa su vida de alegrías y dolores, aciertos y desaciertos. Aconseja vivir en el aquí y el ahora.
El plan promovido por ocho hospitales públicos españoles supone un avance y una esperanza ante un problema creciente 
Una investigación sugiere que las personas que han sufrido una infección por coronavirus siguen teniendo un mayor riesgo de afecciones neurológicas como niebla mental, demencia o psicosis hasta dos años después de pasar la enfermedad
Desde 2006, las tentativas se han triplicado y se han superado las 2.000 al año. El proyecto de investigación Survive analiza los efectos de una terapia de seis sesiones en jóvenes españoles de 13 a 18 años que ya han intentado quitarse la vida
El investigador del programa CAUSALab de la universidad estadounidense estudia los factores sobre los que pueden incidir las políticas públicas para tratar de frenar las tentativas de suicidio
Algo ocurre en esa etapa de la vida, repleta de cambios psicológicos, sociales y neurobiológicos, que nos hace susceptibles al sufrimiento emocional
Mientras en la Viena de antes de la guerra el nazismo se abría paso en las calles, un grupo de intelectuales discutía sobre una dimensión nueva de la vida, un orden nuevo representado por el inconsciente
Una psicóloga critica en un hilo de Twitter el daño que está causando en la sociedad el mandato según el cual hay que tomar una actitud optimista ante cualquier adversidad
El hospital madrileño cuenta con el primer centro público para la prevención, tratamiento e investigación de las dependencias “sin sustancias”
El dramaturgo estadounidense explica que participar en artes “puede ayudar a sobrellevar las tensiones cotidianas, a aumentar  habilidades y a encontrar alegría y sentido en situaciones difíciles”
La enfermedad mental no produce genios ni supone beneficio alguno para la vida de quien la padece. Carecer de recursos personales frente a una vida cada día más precaria no es algo bello, ni nos convierte en poetas ni artistas
Los psiquiatras recuerdan que los ensayos clínicos muestran la efectividad de los antidepresivos y que son un complemento útil a tratamientos como la psicoterapia
El autor trans de ‘Sólo los valientes’ relata su decisión de cambiar de género en una novela testimonial 
Salud quiere reorientar la rehabilitación de estos pacientes hacia espacios abiertos y fomentar que puedan vivir de forma autónoma
El psiquiatra Javier García Campayo revisa desde la ciencia y el chamanismo las técnicas que permiten controlar los contenidos del sueño y orientar su desenlace