La presidenta critica a Pedro Sánchez por beneficiar exclusivamente a las regiones gobernadas por el PSOE y por los partidos independentistas y admite que de cara a la vuelta al colegio la región baraja el escenario de la semipresencialidad
Para cosechar frutos positivos, necesitamos que los políticos escuchen conjuntamente a los ciudadanos y a los científicos. Esto no sucede con la escuela catalana
El sistema anunciado por la Generalitat para los centros educativos donde la justicia ha ordenado un 25% de horas en castellano, permite un aprendizaje más activo y una atención más individualizada, pero es más cara
La norma aumenta el tiempo de formación en la empresa, impulsa el reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores sin titulación y facilita la comunicación entre la FP y la Universidad
Los lectores opinan sobre el calentamiento global, la educación en el conocimiento de las lenguas, la desaparición de los prospectos de los medicamentos y sobre nuestra vida frenética
Parte de los profesores temen que los menores no inmunizados queden señalados y se generen problemas de convivencia. Tres autonomías han anunciado que inmunizarán en los centros educativos y otras dos estudian hacerlo
Aquest imperialisme treballa sobre tres supòsits ideològics fonamentals: que les llengües són eines, que les eines són intercanviables i que parlar espanyol és, d’alguna manera, l’estat natural de les coses
Derecha e izquierda han trasladado la candente cuestión educativa a toda clase de empresas de ‘coaching’ mercaderes de datos, chiringuitos de vendehúmos, entidades bancarias y novolátricos ideólogos
Necesitamos analizar y debatir sobre las necesidades que no estamos garantizando y de las que solo ocupan el debate público, y muy poco, cuando ocurre alguna desgracia como la de la plaza de Tetuán
La Consejería de Educación no acepta las condiciones impuestas por el ministerio para el reparto de 660 millones de fondos europeos, que asegura le obligarían a “dejar en la estacada” a 15.000 trabajadoras de los centros privados
La Generalitat pide a los centros que no hagan ningún cambio después de que el Tribunal Supremo haya inadmitido su recurso de casación sobre la sentencia contra la inmersión lingüística
La asignatura confesional no tendrá una materia alternativa a partir del próximo curso. Las comunidades planean cómo mantener ocupados a los chavales que no la elijan, pero en ningún caso podrán avanzar o repasar contenidos de otras disciplinas
La idea de la Administración es que los niños de 3 a 6 se matriculen en los colegios. CC OO denuncia que la medida se debe a la negociación de los presupuestos con Vox
El Ministerio de Educación potencia el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión oral y escrita y reduce el tiempo dedicado a la técnica tradicional de analizar oraciones
Los docentes de Filosofía exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Clásica advierten del riesgo de desaparición de su disciplina y los de Música quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 años
Apenas el 57% sabe qué fue ETA, que mató a 42 personas en la comunidad foral. Un 26% justifica la violencia para la obtención de fines políticos, según uno de los mayores sondeos sobre el conocimiento del terrorismo entre los jóvenes, elaborado por el Gobierno foral
Educación crea siete materias y reformula el contenido de todas las demás para adaptarlas al nuevo modelo de aprendizaje. Los institutos ofrecerán cinco ramas formativas en lugar de las tres actuales
El borrador del nuevo decreto de la etapa aumenta la autonomía de los institutos e impide que las adaptaciones de las materias para los estudiantes con discapacidad los penalicen
Encarna Cuenca defiende la metodología en la que los alumnos aprenden mientras contribuyen a mejorar su entorno social y cree que las ciudades tienen un papel importante en la mejora educativa
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
La pandemia agrava las carencias de un modelo de gestión que ha primado las subcontratas a la cocina de proximidad, pese a la mejora en la calidad de los menús. Garantizar el servicio es hoy la prioridad para las familias
La primera versión del decreto de la ESO plantea que los centros educativos bilingües no podrán exigir requisitos lingüísticos al matricular al alumnado y que los padres tendrán derecho a revisar los exámenes de sus hijos
El Ministerio de Educación cambia palabras en la normativa que regulará la etapa, en la que estudian los niños de seis a 12 años, para aplacar las críticas de la derecha. Religión tendrá como mínimo una hora a la semana
El Gobierno foral inicia el procedimiento para extinguir el concierto de los centros cercanos al Opus Dei en aplicación de la nueva ley de educación. Pero decide que los estudiantes que ya habían empezado primaria con la llamada educación diferenciada podrán mantenerla hasta que acaben la etapa
Los grados medio y superior sumaron 25.000 alumnos en lista de espera en verano y ahora la formación ‘online’ vuelve a dejar en evidencia la falta de plazas. Educación asegura que quedan 3.649 vacantes