
París descobreix la llegenda del comte Arnau de Joan Maragall
La música i directora teatral Zamira Pasceri porta sota l’aigua el poema del poeta català

La música i directora teatral Zamira Pasceri porta sota l’aigua el poema del poeta català

Al galardón se presentaron 1.976 poetas de 38 países, la mitad hispanoamericanos

Qué hermoso que exista un espacio, llamado poesía, idóneo para expresar tan hondos y sentidos pensamientos como los dedicados por el autor a Almudena Grandes

En los cursos de David Huerta encontré la literatura en estado puro, es decir, luminosa y viva y abierta a todo: una forma de estar y de existir en el mundo

Se ha ido David Huerta, el hijo del gran lagarto, del inmenso Poeta Efraín Huerta que siendo Sol no hizo sombra a las letras de su hijo


Adolfo Sotelo, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, da a conocer la versión primigenia de ‘Pisando la dudosa luz del día’

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Amalia Bautista, Eduardo Halfon, Lola Josa y Diego Gaspar Celaya
Los poemas de Amalia Bautista usan la anécdota mínima como detonante de una meditación de mayor calado

A los 81 años, la autora de ‘Kampa’ y ‘Kamasutra para dormir a un espectro’, una de las grandes voces de la poesía en español del último medio siglo, sigue inclinada sobre la pluma y la mesa. Su última obra es ‘Krater’ o la búsqueda del amado en el más allá.

La viuda del músico y poeta halla un diario donde su pareja expuso sus zozobras y tristezas. Este dietario es la columna vertebral del documental ‘Labordeta, un hombre sin más’

La poeta Alejandra Pizarnik ha servido de guía a las nuevas generaciones, que no han dejado de leerla, estudiarla e invocarla en los últimos 50 años

Argentina homenajea a la autora de ‘Árbol de Diana’ a 50 años de su muerte con muestras, charlas y nuevas biografías

El autor, fallecido a los 92 años, fue catedrático de Historia de la Literatura y sus obras fueron un éxito de ventas en China

La autora almeriense recibe el galardón del Ministerio de Cultura y Deporte, dotado con 20.000 euros, por el libro ‘Un número finito de veranos’

Muchos colegas me preguntan en México cómo hacer para no sucumbir al desánimo cuando escriben. Les doy respuestas idiotas. Sólo debería repetirles el verso de William Blake: “Aquel que desea pero no actúa engendra peste”

Desde El espejo del mar, de Joseph Conrad, a ‘El significado de la traición’, de Rebecca West, el escritor rescató cuatro decenas de títulos singulares

L'escriptor va viure relativament allunyat dels fastos literaris i refugiat en la seva professió de bibliotecari en una universitat de segona categoria

En los poemas dedicados por Luis García Montero a la muerte de su esposa se impone el sentimiento amoroso a la dimensión fúnebre

Marc Alexandre Oho Bambe e Isaac Ebelle detallan el camino físico e interior de las personas que, procedentes de África subsahariana, intentan alcanzar las costas europeas en sus libros

En ‘Borrador’, el poeta explora la intimidad del alma que vibra ante la vela y ante el destello de los significados

Los lectores opinan sobre las redes sociales el último partido de la tenista Serena Williams, el maltrato animal, y la poesía de Luis García Montero

Decido enfrentarme al otoño marcado por el grifo del gas con un vaso de vino. No se trata de emborracharse, sino de saborear el lado bueno que nos ofrece la vida

Roberto Bolaño inmortalizó en su gran novela a los infrarrealistas, un movimiento poético contracultural del que formó parte en los 70. El libro los convirtió en mitos marginales de la poesía mexicana, pese a las reticencias de sus miembros

El autor saca a la luz los poemas que escribió durante los últimos meses de vida de su esposa. Entre la serenidad y la ausencia, nos recibe en su casa de Malasaña para hablar de ‘Un año y tres meses’

Poeta libertario y creador inclasificable, el artista inaugura la nueva galería de NoguerasBlanchard en Madrid con una selección de sus obras

En su nuevo espectáculo, el Premio Nacional de Circo Manolo Alcántara muestra un fenomenal despliegue de inteligencia mecánica y una poética limpia y clara

Muñoz Molina reivindica la inmediatez de una buena pluma y de un buen cuaderno. A Leila Guerriero la pantalla, al principio, le generaba claustrofobia y ahora utiliza tres computadoras. Cinco autores desvelan su método

El monumento de la ciudad romana conquense acoge el III Festival de Poesía ‘Saelices Versum’ con la participación de una amplia nómina de autores

Con 20 años irrumpió por sorpresa en el panorama de la poesía española con ‘Las niñas siempre dicen la verdad’, merecedor de grandes críticas y ganador de varios premios. Luego vino un largo silencio. Ahora vuelve con un nuevo poemario, ‘Los planetas fantasma’

Un volumen coral analiza y reivindica la escritura del autor, fallecido en 2019, que además fue editor, galerista y comisario

Novela, ensayo o poesía: todos pueden incluir el rol de madre. Aquí una decena de novedades literarias para quienes desean saber o seguir reflexionando sobre los entresijos de ser madre
El último libro de Jenaro Talens vuelve a mostrar su poesía depurada, meditativa, con pasadizos a la propia biografía, que descansa en un subjetivismo intenso

Poeta y ‘performer’, el artista hispanoitaliano fluye con soltura en diferentes ámbitos. No le gusta la playa, pero sí los cementerios, que ve “llenos de vida”

Son los guardianes de la biodiversidad, pero no se sienten incluidos en la conversación sobre el futuro del planeta. En el día internacional de los pueblos originarios dicen: “Basta de hablar por nosotros”

La poesía es la vida misma con toda su realidad de luz y de tragedia, de túneles oscuros y valles soleados

Traductora, ensayista y autora de 16 poemarios, en 2021 ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

La escritura sorprendente y lenguaraz de Erika Martínez se plasma en el nuevo poemario de la autora de Granada

Ingeniero de Caminos de formación, Leopoldo Calvo-Sotelo cultivó desde joven una poesía cuyos versos retrataron también los círculos de poder económico y gubernamental

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Ricardo Piglia, Gabriele Tergit, Agnes Smedley, Jerónimo Andreu, Richard Wright, Julia Rendón Abrahamson, Leopoldo Calvo-Sotelo, Erika Martínez, Nuria Amat y José María Castillo