
Todos los grupos menos Vox se conjuran contra el sinhogarismo
Entidades sociales y partidos políticos presentan una propuesta de ley para garantizar una solución residencial digna a las personas sin hogar

Entidades sociales y partidos políticos presentan una propuesta de ley para garantizar una solución residencial digna a las personas sin hogar

Gobierno y expertos coinciden en que en 2021 el crecimiento rondó el 10%, aunque la inflación se disparó por encima del 5,5%

Varios ejecutivos autonómicos aprovechan la implementación del ingreso mínimo vital para recortar sus ayudas propias, según un informe
El cultivo del aguacate y otras industrias secan amplias zonas de Chile. El recientemente electo Gobernador de Valparaíso, una de las regiones más afectadas del país, ha transformado su defensa de los derechos ambientales en una prioridad de su mandato

Los expertos en demografía advierten de la necesidad de invertir en programas de planificación familiar y salud reproductiva para frenar el insostenible crecimiento de población en las ciudades del continente

El espacio de mediodía es fundamental en el proceso de aprendizaje de la infancia. Hay que fomentar su implementación en todos los centros escolares y hacerlo accesible a las familias menos pudientes

La codicia mata fuera y dentro, y reivindicar la libertad pasa por defender derechos fundamentales para todo el mundo

No están claros los efectos de la crisis del coronavirus en la recreación de movimientos sociales y arquitecturas políticas. Aunque apunta un mayor hincapié en la atención a las conductas de la dirigencia

Los autores evaluaron las repercusiones socioeconómicas de la covid-19 en la pesca y cómo los productores y comerciantes se han enfrentado a una crisis que en los últimos dos años ha supuesto la pérdida de 7.000 empleos

La pugna entre democracia y autocracia es hoy más incierta que en el pasado inmediato

Se echa de menos de un Gobierno progresista políticas más decididas para facilitar la emancipación de los menores de 35 años y evitar que ser joven sea en España un factor de exclusión social

Una de las imágenes más reproducidas para ilustrar la brecha entre ricos y pobres cumple 18 años. EL PAÍS habla con su autor y repasa los datos por los que escenas como esta se mantienen vigentes

La brecha entre ricos y pobres, entre población urbana y rural o en el acceso a la justicia alimentan el descontento social en la región e impiden un progreso más equitativo. De cómo cerrar estas grietas desde las instituciones se ha ocupado el encuentro ‘Pactos Políticos y Sociales para una nueva América Latina’, organizado en Chile por el programa EUROsociAL+ de la UE
Ahora nos quieren convencer de que los pobres son más racistas que los ricos en un nuevo ejemplo de clasismo

Forman parte del único 1% de la humanidad que no ha visto sus ingresos deteriorados por la pandemia, sino al contrario: las diez personas (todos varones) más ricas del planeta han duplicado su fortuna en los dos últimos años. Ellos son la otra cara de la desigualdad

Hace 15 años, 18 vecinas de un barrio de la capital de Ruanda decidieron solucionar su analfabetismo. El centro educativo que fundaron ha escolarizado ya a más de 5.000 mujeres adultas

Las incorporaciones se producen tras las quejas de empleados, plataformas y sindicatos

Un proyecto piloto en 1.700 familias gallegas buscará atajar la pobreza infantil con medidas como ayudas para actividades extraescolares
El pacto busca recuperar las medidas que protegían el alquiler de las personas vulnerables anuladas por el Tribunal Constitucional

El Govern entra en el Consorcio del Besòs para agilizar los proyectos de la zona

Un informe revela que tras la Gran Recesión familias de diferente renta destinaron 732 millones de euros a sesiones privadas de apoyo. Un 24% de alumnos españoles de primaria sigue esas clases

Asusta pensar qué hubiera sido de este país si la pandemia no hubiera supuesto un punto de inflexión en las políticas neoliberales que negaban la inversión pública como herramienta frente las crisis

El Ayuntamiento de Barcelona inicia con tres años de retraso un nuevo alojamiento de emergencia: 42 viviendas en siete plantas
La proximidad de un albergue para personas vulnerables enciende a las familias de un colegio del distrito de Horta

El consumo de drogas sintéticas se ha expandido entre las poblaciones más vulnerables de la frontera norte de México. Muchos de los usuarios son migrantes deportados que se rehabilitan en el centro de desintoxicación Caridad el Hongo, una clínica en mitad del desierto de Tecate que funciona a ritmo marcial

La frontera norte de México es una de las mayores zonas de producción ilegal de drogas sintéticas. Lejos de las luces de Tijuana y de las tentaciones, adictos a las drogas más duras conviven en el centro de desintoxicación Caridad el Hongo. Así funciona

Un familiar alertó por no tener noticias de las dos hermanas, que vivían solas en la pequeña localidad de Arcediano

Más del 15% de los menores de 35 años está en esa situación, cinco puntos más que antes de la crisis. La pandemia se ceba con los hogares más vulnerables y dispara la desigualdad

A finales de 2021, más de 3.000 venezolanos se encontraban viviendo en las calles de la brasileña ciudad de Paracaima, un 15% de su población. Llegan con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida y dar cierta seguridad a sus familias

El 69% de los migrantes que MSF atiende en un punto fronterizo entre Venezuela y Brasil presenta fuertes síntomas de deterioro de su salud mental. Miles viven en condiciones muy precarias en las ciudades de Paracaima y Boa Vista. Una cooperante describe la delicada situación a la que se enfrentan

Los expertos alertan de que los flujos aumentarán en los próximos años y reclaman una visión común europea ante el fenómeno
La alcaldesa de Montcada i Reixac pide ayuda y el Govern ofrece crear una mesa sectorial

La resistencia del Viejo Continente se basa en una menor concentración de la riqueza

En Londres y Nueva York abundan los edificios segregados, con instalaciones vetadas para los vecinos menos afortunados de sus barrios

La energía solar puede ser la llave del suministro para las zonas rurales de países en desarrollo. Con una cobertura eléctrica muy deficiente, Nigeria apuesta por ello

La muerte de una pareja en un poblado de barracas de Montcada y el desalojo de la nave ocupada de Badalona ilustran la vulnerabilidad de la zona

El Ayuntamiento facilita vivienda temporal a los habitantes de la castigada finca en hoteles y apartamentos

Una treintena de los ocupantes pasaron la noche en la plaza frente a la antigua fábrica

Los yörüks sarıkeçili llevan más de mil años pastoreando animales por Asia Central, en la actual Turquía. Solo quedan unas 150 familias y la falta de protección que garantice su modo de vida y el aumento de las disputas por la tierra hacen peligrar su supervivencia

La comunidad internacional está obligada a ocuparse de los 40 millones de afganos que están hoy al borde del abismo