
Las empresas evaluarán a los alumnos en la nueva Formación Profesional
La norma que prepara la ministra Celaá, y que será presentada el martes al Consejo de Ministros, otorga más competencias a las compañías

La norma que prepara la ministra Celaá, y que será presentada el martes al Consejo de Ministros, otorga más competencias a las compañías

La dualidad del mercado laboral español castiga especialmente a los jóvenes. Propuestas como la mochila austriaca buscan acabar con este lastre, pero despiertan una fuerte oposición

EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional

A mediados de mayo EL PAÍS lanzó una pregunta a sus lectores: ¿Cómo es ser joven en 2021? “Si hay una palabra que nos define es precariedad”, decía uno de los más de 350 mensajes recibidos. El paro, los contratos basura, la temporalidad o los bajos sueldos fueron los temas más recurrentes entre las respuestas

Periodista y diseñador web de formación, a los 32 años es mozo de almacén y aún vive con sus padres

La comparativa con Europa es durísima: muy pocos jóvenes trabajan en España, con estudios o sin ellos, y tenemos cifras récord de trabajadores pobres y de contratos que no duran ni tres meses

Jóvenes, paro y precariedad son palabras que nos hemos acostumbrado a ver juntas. No conozco a nadie entre la veintena y la primera treintena que no atesore experiencias de inestabilidad y falta de trabajo

La vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que es “la mayor inversión” para impulsar el empleo entre los jóvenes

Trabajo quiere agilizar la atención a los jóvenes que buscan un puesto así como detectar a aquellos que han desistido de la búsqueda

La familia Trillo, de un pueblo de Jaén, triunfó siempre gracias al esfuerzo y los estudios. Pero este alumno modelo, que cursa un doctorado sobre inteligencia artificial, desconfía del porvenir. Aún no ha conseguido independizarse

El 32% de la población de entre 20 y 29 años está en riesgo de pobreza o exclusión social, frente el 16% de los mayores de 65 años. Entre las causas está el mercado de trabajo, precario desde hace décadas; entre sus consecuencias, que dos de cada tres jóvenes viva con sus padres

¿Cómo es ser joven en 2021? EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional

Participé de ese optimismo insensato que nos llevó a deducir que nuestros hijos tendrían un futuro a la altura de la infancia que les estábamos haciendo disfrutar

Es urgente abordar los problemas que asolan a la juventud como una cuestión vital

Ocho trabajadores narran su salida de la lista del paro en mayo, el mes que más cayó el desempleo, con la incertidumbre de qué ocurrirá al terminar el verano

La Comisión señala la elevada deuda pública y privada y el desempleo como principales vulnerabilidades, que espera que sean corregidas con el plan europeo de recuperación

El escritor y dibujante granadino ha pasado de la autoedición a la bendición de Blackie Books con la venerada ‘Al final siempre ganan los monstruos’ y publica también la recopilación de viñetas ‘Abrázame hasta que esta vida deje de dar puto asco’

La universidad más grande de América Latina enfrenta desde marzo un paro estudiantil en al menos 14 escuelas y facultades como protesta por las precarias condiciones laborales de los docentes

Quizá permitir el sufragio a partir de los 16 años ayudaría a impulsar soluciones políticas a los problemas sistémicos que retrasan la emancipación y comprometen el futuro de las nuevas generaciones

La tasa de informalidad aumenta un 7,7% respecto a abril de 2020, cuando la pandemia asestaba el primer golpe a la economía mexicana

La brecha generacional sigue creciendo y no hay interés electoral en ayudar a la generación que peor lo está pasando con la crisis, que podría irse de España

Sin devolver esperanza a la clase media y combatir las bolsas de marginación no va a haber democracia que resista

Menor de 25 años y con experiencia en el sector turístico o en la hostelería. Así es el perfil mayoritario de los trabajadores que se han visto obligados a buscar nuevas oportunidades de empleo en el país durante la crisis

EL PAÍS hace un recorrido a través del continente para conocer los efectos de la crisis del coronavirus en la generación Z. El aislamiento y la precarización laboral han dejado sus planes en suspenso

Activistas del 15-M analizan diez años después el impacto del movimiento que provocó la aparición de Podemos

La mayoría de las reclamaciones de los españoles que se movilizaron el 15-M continúan vigentes

EL PAÍS prepara una serie de reportajes sobre las expectativas de los jóvenes y habilita un chat para recibir las historias de los lectores

EL PAÍS entrevista a cuatro personas que tratan de salir adelante a pesar del impacto que el coronavirus ha tenido sobre sus empleos

El contrato social no funciona para los jóvenes. Es urgente un reequilibrio

El supervisor denuncia que la pandemia ha empeorado lo que ya eran unas condiciones negativas por la evolución de las rentas, la temporalidad, la deuda pública o el envejecimiento demográfico

Los datos evidencian que esta fórmula se utiliza simple y llanamente para reducir los costes laborales

La propuesta ha sido suscrita por el Gobierno de Pedro Sánchez junto a Bélgica
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos defiende que las administraciones han encarado esta crisis de forma diferente a las anteriores, con más ayudas y apoyos al sector productivo. Cree que el Plan de Recuperación sentará las bases del crecimiento para los próximos años

Díaz anuncia que el Ejecutivo invertirá 3.500 millones de euros para esta reforma

Continuar colocando el trabajo en el centro de nuestra existencia es una estrategia suicida tanto a nivel individual como colectivo

‘Nomadland’ nos recuerda que cada desastre deja una estela de individuos expulsados del sistema

El vicepresidente europeo Valdis Dombrovskis reclama atajar la “dualidad del mercado de trabajo” y el “altísimo” paro juvenil
La Gran Recesión y la covid-19 provocarán la caída del sueldo de quienes se incorporen al mercado laboral, incluso aunque la economía se recupere

El Consenso Económico elaborado por la consultora espera mejoras en el segundo trimestre

Un informe del Instituto de la Juventud alerta de la precariedad laboral agravada por la covid y muestra las principales preocupaciones de los menores de 30 años