
Acabar con los abusos y mejorar el empleo juvenil
Nadie debería tener un puesto en prácticas sin una retribución equivalente al salario mínimo y una protección social

Nadie debería tener un puesto en prácticas sin una retribución equivalente al salario mínimo y una protección social

Viñeta del 28 de octubre de 2022

La presidenta madrileña asegura que los jóvenes de hoy lo tienen todo. Vuelve a coincidir con el discurso de Vox

Son más de un millón, el número más alto desde que empezó a registrarse el dato en 1987, aunque sigue muy por debajo del de otros países. La mayoría son menores de 30 años, pero el fenómeno también avanza con fuerza entre los mayores de 50
El número de desempleados sube hasta los 2,94 millones, el menor en este mes desde 2008. La Seguridad Social registra 29.000 nuevos afiliados, que siguen por encima de los 20 millones

La contratación de menores de 25 años crece un 33% en este colectivo y ahora quieren elegir su trabajo

Reducir la brecha en la escuela debida al nivel económico es una obligación y una prioridad política ineludible

La desigualdad se perpetúa y el origen económico de la familia es determinante: los jóvenes viven hoy peor que sus padres y casi la mitad no supera el nivel educativo de los progenitores

El organismo propone ampliar los salarios mínimos para contener la pérdida de poder adquisitivo

Varios trabajadores que han perdido su empleo en el último mes cuentan sus experiencias y aspiraciones

El número de desempleados es el más bajo en un mes de agosto desde 2008. Los cotizantes siguen por encima de 20 millones

Los datos sobre emancipación publicados este jueves por Eurostat indican que existe una correlación entre la edad en la que se abandona el domicilio familiar y el paro juvenil

El demógrafo Joaquín Recaño analiza los datos de nacimientos del primer semestre de 2022, que se sitúan en mínimos históricos

Los datos de 2021 muestran “una gran brecha de género”, según el Consejo de la Juventud de España: se emancipan más ellas pero el doble de hombres que de mujeres lo hacen en solitario

La Comunidad Valenciana lidera el ‘ranking’ por autonomías en creación de empleo en julio

El dato de empleo de julio no es un desastre, ni la confirmación de que todo acabará yendo mal. Pero no es un buen dato

Hay 7.366 cotizantes menos y 3.230 desempleados más que en junio, un retroceso que el Gobierno achaca a que parte de las contrataciones se adelantaron a junio y al fin de los contratos a profesores tras el curso escolar

El número de desempleados se instala en los 2.880.582, la cifra más baja en 14 años, mientras que los contratos indefinidos marcan nuevo récord: 783.595

De motor industrial en el norte de Andalucía, a ciudad referente del paro. En los años 90 la economía de Linares se hundió y nunca ha conseguido reactivarse. José Juan Morales viajó a esta localidad con Ginés Donaire, corresponsal de EL PAÍS en Jaén, para intentar entender el porqué. Presenta Ana Fuentes

Las afiliaciones vuelven a colocarse por encima de los 20 millones en el quinto mes del año, y los contratos indefinidos marcan otro récord: 730.427
Debemos atraer a las personas más cualificadas, independientemente de su procedencia, y fidelizarlas en un continente que envejece

El término “mileurista” surgió de una carta al director de EL PAÍS que denunciaba las condiciones de una generación. Diecisiete años después, los mil euros al mes se han convertido en el salario mínimo. ¿Cómo ha ocurrido? Presenta Ana Fuentes.

La inventora del concepto, que nació en una carta a EL PAÍS en 2005, tras dos crisis y una guerra en Europa, desconfía aún del futuro aunque reconoce que los jóvenes que llegaron detrás lo pasaron peor

El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez explica las diferencias entre las estadísticas de la EPA y el paro registrado

Viñeta del domingo 1 de mayo de 2022

La ocupación también cae, aunque se mantiene por encima de los 20 millones, y la tasa de desempleo aumenta hasta el 13,65%, según la EPA del primer trimestre

El paro baja a pesar de los efectos de la guerra en Ucrania hasta situarse en 3,1 millones de personas, el mejor dato para este mes desde 2008, y los afiliados suben en 140.232, bordeando los 20 millones

Ayuntamiento, educadores y trabajadores sociales critican el escaso efecto del plan del Gobierno para reparar los daños del narco en el Campo de Gibraltar: “Parece que han decidido que tengamos que ser la cloaca”

Buena parte de las dificultades de encontrar trabajo vienen de un mercado ineficiente y no de fallos en el sistema universitario

Una legión de valencianos sobreviven como pueden sin un empleo, o con un trabajo precario, amenazados por la pobreza severa y la exclusión social

El partidismo extremo y la inflación explican las malas valoraciones económicas a pesar del crecimiento real

El popular, que se equivocó cuatro veces en su voto telemático clave para aprobar la reforma laboral, es la mano derecha de Teodoro García Egea

El apoyo del Estado a través de los ERTE y la reactivación de los sectores más afectados por la pandemia se esconden detrás de la espectacular evolución del número de trabajadores, según analizan los expertos

Nunca tanto como ahora en la historia, se está poniendo de manifiesto el gap tan importante que existe entre las necesidades de profesionales que demandan las empresas

Un colectivo cada vez más amplio de desempleados, trabajadores con contratos atípicos, personas en riesgo de pobreza e inactivos fuerza a los gobiernos a plantearse nuevas políticas

Canarias y Baleares son las comunidades autónomas más beneficiadas por la mejora del mercado laboral en 2021

La crisis ha hecho evidente que los ERTE deben ser una herramienta permanente, lista para ser aplicada en futuras crisis, además de la necesidad de reformas contra el paro estructural

El objetivo es incorporar parados mayores y de larga duración, uno de los fallos estructurales

Se trata del mayor aumento desde 2005. Hay 574.000 afiliados más a la Seguridad Social y 140.000 parados menos que antes del impacto del virus

La falta de expectativas en el ámbito laboral y el inmovilismo político están arrojando de forma alarmante a la juventud a un nuevo paradigma antisistema, individualista y reaccionario