Rufián llama a los votantes del PSC, Junts y Podemos en su lanzamiento como alcaldable de Santa Coloma
Junqueras asegura que ha llegado “la hora de ERC” y Tardà reivindica el partido como “pal de paller” del independentismo
Junqueras asegura que ha llegado “la hora de ERC” y Tardà reivindica el partido como “pal de paller” del independentismo
La ruptura con Junts y la incierta aventura del Govern en solitario dibujan la apuesta de futuro del partido
El planteamiento del presidente de Esquerra oscurece el futuro del Gobierno de Aragonès, por mucho que apele a la responsabilidad de los demás
Viñeta de Peridis del 10 de octubre de 2022
Los nuevos consejeros son Joaquim Nadal (Universidades), Meritxell Serret (Exteriores), Carles Campuzano (Derechos Sociales), Gemma Ubasart (Justicia), Natàlia Mas (Economía), Manel Balcells (Salud) y Juli Fernández (Territorio)
Junqueras desdeña el apoyo de un PSC al que no ve “comprometido contra la represión”
El líder de ERC, Oriol Junqueras, se muestra reacio a contar con el PSC como socio parlamentario, y el ‘número dos’ de Junts reta al ‘president’: “O moción de confianza o elecciones”
El diputado de ERC asegura que su proyecto de mejora para la ciudad es “para ocho años”
Nueve chicos de entre 19 y 27 años responden a seis preguntas relacionadas con su visión actual sobre el conflicto independentista y cómo les ha influido en estos últimos años
El desafío independentista que puso en vilo a toda España echó a andar hace una década y explotó hace un lustro, pero sus efectos permanecen. EL PAÍS recorre los momentos cruciales de un viaje que acabó en incendio
Los periodistas de EL PAÍS Miquel Noguer, Xavier Vidal-Folch y Milagros Pérez Oliva analizan las circunstancias que hicieron que 2012 fuera un punto de inflexión para la causa independentista en Cataluña y el lugar que ocupan en la actualidad los principales dirigentes
Los últimos 10 años han visto el auge, colapso y declive de la unidad del independentismo en Cataluña
La decisión del presidente catalán, el primero que no asiste a la marcha desde el momento álgido del ‘procés’, evidencia el enfrentamiento con la ANC y la fractura en el movimiento secesionista
A raíz de una denuncia de Junqueras y otros exconsejeros, el organismo internacional critica la falta de claridad en las medidas tomadas contra los representantes políticos antes de tener una sentencia
El órgano fiscalizador persigue dictar sentencia sobre los gastos de Diplocat antes del ciclo electoral de 2023
El Gobierno y la Generalitat deben reunirse esta semana en su camino de acercar posiciones
La sentencia afirma que la Eurocámara no tenía “margen de apreciación alguno” sobre las decisiones de la Junta Electoral Central
El tribunal de garantías considera que no había base para cuestionar que el Supremo mantuviera en prisión al exvicepresidente de la Generalitat
Viejos asuntos como la escasa ejecución presupuestaria del Estado o la política de infraestructuras colman la agenda pública que antes monopolizaba el ‘procés’
Un año después del perdón del Gobierno, los condenados a prisión por la frustrada independencia unilateral de Cataluña mantienen su activismo y el reconocimiento social
Oriol Junqueras apuesta por el diputado como cabeza de lista en Santa Coloma de Gramenet
Los magistrados partidarios de revisar las medidas de gracia argumentan que la sedición es un delito cometido “contra la sociedad”
Magistrados del tribunal sostienen que existen fórmulas para impedir la revocación de una decisión previa de la misma sala
La Sala de lo Contencioso-Administrativo corrige la decisión que ella misma tomó en enero y estudiará los recursos de PP, Cs y Vox
Todos creen que ganan: unos se mantienen en el Gobierno y otros debilitan al Estado, que los derrotó en 2017
El presidente de ERC evita señalar a Margarita Robles por el caso del espionaje. “Sería poco útil que propusiera un nombre”, asegura en una entrevista con EL PAÍS
Aragonès y Junqueras ven una doble “vara de medir” y Puigdemont acusa al Ejecutivo de no haber reaccionado antes
El supuesto espionaje a Jordi Sànchez es el único que se produjo durante el desafío independentista
Cuando el independentismo se revuelve inquieto contra sí mismo llegan para ayudarle a recuperarse un error, una filtración, una decisión mal aplicada por el propio estado temeroso
Los líderes soberanistas plantean una estrategia judicial contra “el Estado español” y la desarrolladora del sistema y aseguran que se personarán en cinco países europeos
Pegasus, el programa informático de la firma israelí NSO que solo pueden comprar gobiernos, se adentró en los teléfonos de 63 dirigentes independentistas. Los expresidentes Mas, Puigdemont, Torra y el titular de la Generalitat, Pere Aragonès, entre los objetivos.
El listado de los políticos, activistas, abogados e incluso médicos cuyos teléfonos fueron infectados por el software de origen israelí
Pegasus, de la compañía israelí NSO, monitorizó los teléfonos del abogado de Junqueras y de un jurista que asesoró a los presos del ‘procés’, además de terminales de miembros de la ANC y Òmnium Cultural
Los coletazos del plan independentista siguen en tres frentes: Estrasburgo, los dirigentes fugados y los cargos medios
La reducción de la cantidad supuestamente malversada en el ‘procés’ puede redimensionar en su justa medida la causa
El Tribunal de Cuentas cifró inicialmente en 9 millones los gastos del 1-O y la promoción exterior del plan independentista, pero el ministerio público reduce ahora esa cuantía casi en dos tercios
Tres magistrados emitieron votos particulares por considerar excesivas unas penas que serán recurridas en Europa
El tribunal de garantías avala la actuación del Supremo, que condenó al exvicepresidente de la Generalitat a 13 años por sedición y malversación
El tribunal se dispone a validar la sentencia del Supremo, aunque por una exigua minoría
Un sector del independentismo, incapaz de asimilar el cambio producido, se refugia en el voluntarismo, ignorando que en política se pueden intentar fugas hacia adelante, pero no volver a páginas pasadas