_
_
_
_

Míriam Nogueras y Jaume Giró pugnarán por liderar la candidatura de Junts en el Congreso y ERC apuesta por Rufián

El adelanto electoral sorprende a un independentismo desmovilizado y a un PSC en pleno auge

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, el pasado viernes en el cierre de campaña del partido en Barcelona. Foto: PAU VENTEO (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV

La decisión de Pedro Sánchez de responder al triunfo del PP con un adelanto electoral el 23 de julio ha sorprendido con el paso cambiado a las formaciones catalanas, especialmente a las independentistas. El calendario es tan ajustado que no dejará tiempo a la digestión de unos resultados marcados por la caída en la participación en casi 10 puntos comparada con la de 2019. Salvo el PP y Vox, el resto de formaciones de alguna manera se ha visto tocado por ese desplome y son los secesionistas los que se llevan la peor parte: ERC ha perdido uno de cada tres votantes y Junts no pudo mantener plazas como Girona o Reus. Si esas cifras generaban debate interno, Oriol Junqueras y Carles Puigdemont se han encargado de frenarlo en seco, apadrinando a quienes consideran que deben ser los nuevos candidatos a enfrentarse a un PSC en plena forma: Gabriel Rufián y Míriam Nogueras. La actual portavoz de Junts tendrá que batirse en unas primarias con el exconsejero Jaume Giró.

El movimiento de Sánchez tiene dos efectos directos en la política catalana. Por un lado, añade más complejidad a la negociación de los posibles pactos para cerrar la elecciones de alcaldes antes de la fecha límite del 17 de junio. La nueva carrera electoral vuelve en rivales a los que en la noche del domingo podrían estar pensando en ser socios. Por otro, subirá los decibelios de la reivindicación independentista, pues Junts afrontará esa nueva cita con su flamante posición de líder en el bloque independentista. Los republicanos intentarán movilizar a su electorado agitando la bandera que en las elecciones locales han aparcado.

ERC se vuelve a montar en el autobús de campaña sin realmente analizar su situación interna y con su presidente instalado en cierta autocomplacencia. Junqueras aceptó este lunes que los resultados no son los deseados pero ve en 26-J la mejor oportunidad para ir a buscar a esos 300.000 votantes huidos y “explicarse mejor”. El Govern de Pere Aragonès, dijo, no se apunta adelantar las catalanas. “Si lo que pasa factura es ser útil a la ciudad, asumiremos las facturas que hagan falta”, ha respondido a la pregunta de si el pacto presupuestario con el PSC les había erosionado el voto.

El anuncio de Pedro Sánchez pilló a los republicanos en plena reunión de la cúpula y Junqueras salió del encuentro ya en modo electoral. “El PSOE al menos una vez ha dado la investidura a un presidente del PP, algo que nosotros no hemos hecho nunca. Nosotros somos garantía frente al PP y ellos, no ”, espetó, consciente del juego que puede dar un posible pacto entre los populares y Vox. Tanto republicanos como comunes aceptan que ese miedo activaría a parte de su electorado que el pasado domingo optó por quedarse en casa. Los de Ada Colau que este lunes certificaron su frustración por el resultado en Barcelona y han vuelto a criticar a ERC por no avenirse a pactar un gobierno progresista y así enviar un mensaje ante la ola azul y verde del resto del Estado.

“Nos ponemos a disposición de Yolanda Díaz como futura presidenta del Gobierno”, dijo este lunes David Cid, el portavoz de los comunes en el Parlament. Jaume Asens fue la cabeza de cartel para el 10-N. Con la actual coyuntura, sin embargo, una nueva cara ayudaría a crecer y no son pocos dentro y fuera del partido los que ponen los ojos en la aún alcaldesa de Barcelona. Todo un golpe de efecto con impacto no solo en Cataluña sino también de cara a darle consistencia al proyecto de Sumar.

Junqueras y el propio Puigdemont, sin embargo, dejaron ayer claro a quien apadrinan como los candidatos de sus formaciones. El presidente de ERC y el “militante raso” de Junts han condicionado cualquier proceso interno señalando ya a Rufián y a Nogueras. En el seno de los republicanos, el movimiento de su presidente zanja el debate interno sobre los resultados y protege al portavoz en el Congreso, a quién él mismo pidió que se presentara al Ayuntamiento de Santa Coloma (solo cosechó un concejal más, llegando a tres).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puigdemont, vía Twitter, ha publicado una foto de Nogueras horas antes de que se anunciaran públicamente las primarias. El eurodiputado huido en Bélgica apuesta por reeditar la apuesta por la cara de confrontación, frenando cualquier tentativa a virar al pactismo marca Convergència. Jordi Turull, secretario general del partido, ha anunciado las primarias y ha añadido que eso no impedirán el que, dice, debería ser objetivo principal de los partidos independentistas: concurrir con una lista única. “Hay que ir a Madrid todos a una, con toda la fuerza”, manifiesta Turull. Junqueras había dicho en su comparecencia que se ofrecía a “todo” para recoser al independentismo, pero la lista única siempre ha sido una línea roja.

El PSC asume la nueva cita con la tranquilidad de tener a su electorado en efervescencia. La ejecutiva del planteará la campaña como un plebiscito para avalar las políticas de Pedro Sánchez, aunque el rostro que ponga la cara a esa apuesta esté aún por ver. Salvador Illa, primer secretario de la formación, ha aceptado que, a diferencia del PSOE, no tienen tiempo para hacer primarias. Su última cabeza de cartel fue la actual presidenta del Congreso, Meritxell Batet.

Una de las reflexiones pendientes en el seno socialista es si endurecer su discurso en temas como la okupación o la limpieza, para así cazar al votante de centro derecha, ha valido la pena electoralmente. La desaparición de Ciudadanos -no está claro que la formación se presente a los comicios de julio- ha parecido beneficiar mucho más al PP y a Vox. Los populares, tras resultados de mínimos en las pasadas generales, tendrán en cualquier diputado adicional una contribución a favor de Alberto Núñez Feijóo.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_