
La mujer que no quería quedarse en casa cocinando todo el día
A través de la cooperativa TRY, Fatou Janha Mboob ha logrado que las mariscadoras de Gambia consigan el control de las ostras y los manglares del país así como subir el precio por taza

A través de la cooperativa TRY, Fatou Janha Mboob ha logrado que las mariscadoras de Gambia consigan el control de las ostras y los manglares del país así como subir el precio por taza

La asociación entre científicos y escualos ha permitido cartografiar 92.000 kilómetros cuadrados de pastos marinos en las Bahamas, uno de los mayores almacenes de carbono del mundo

La premio Nacional de Fotografía y el cocinero más sostenible del mundo reflexionan sobre nuestra relación con los mares y la necesidad de cuidarlos

Tras realizar necropsias a nueve de los 30 cetáceos que murieron en la península de Valdés (Argentina), científicos confirmaron que sí habían fallecido por algas tóxicas. A nivel mundial este fenómeno se ha vuelto más frecuente e intenso debido a la contaminación y el cambio climático

Es la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), entidad que se ocupa de vigilar la salud de la multiplicidad de formas de vida en la Tierra. Desde Montreal, donde reside esta colombiana, cuenta cómo la pérdida de especies sigue a un ritmo sin precedentes.

Científicos de la Universidad de Miami han logrado sembrar 25,000 corales en las aguas de Florida y el Caribe
Chile ha instalado una boya inteligente en la Patagonia del norte para proteger a estos mamíferos que juegan un rol esencial capturando y almacenando carbono en su cuerpo

Las algas tóxicas causaron el número inusual de muertes en Península Valdés, una de las zonas de avistamiento más famosas del mundo

El fundador del proyecto Pristine Seas, ganador ganador de la quinta edición del galardón que otorga el Museo de Ciencias Naturales

Las organizaciones pesqueras señalan que tras la pandemia los robos en alta mar y en carreteras han incrementado hasta un 40% en algunas zonas

Los científicos buscan una explicación para el número inusualmente alto de mamíferos muertos tras haber contado el mayor aumento de su población en 50 años

En mar abierto las olas no tienen una dirección predeterminada porque el viento que las genera no tiene barreras físicas y puede soplar en todas las direcciones

Cádiz recibirá este fin de semana a los catamaranes voladores de SailGP, una joven competición que aspira a revolucionar el universo de las competiciones de velocidad, promoviendo además valores ecológicos e inclusivos. Estuvimos con el equipo español en Copenhague
La especie cada vez abandona más el litoral, del que ha desaparecido también mucha de su alimentación

El Santuario de Acandí, en el Chocó, es un ejemplo de las zonas marinas protegidas que ya alcanzan el 30% del territorio colombiano
El área protegida ofrece el hábitat más grande para tortugas marinas de todo el Caribe colombiano y recibe poblaciones de tortugas que vienen desde Centroamérica

Los países de todo el mundo acaban de fallar en su intento de firmar un tratado oceánico tras dos semanas de negociaciones en la sede de Naciones Unidas en Nueva York

Un estudio realizado en Pekín resuelve una cuestión que ha abordado la ciencia durante 50 años

La joven barcelonesa Olivia Mandle lleva años luchando por los animales marinos y el bienestar del planeta. Su sueño es abrir el primer santuario para delfines de España

Un incremento de contaminantes en el agua, junto a las altas temperaturas, ha provocado una proliferación de plantas que ha provocado el fenómeno

Un total de 1.420 ballenas han sido contabilizadas en Península Valdés, el mayor número en 50 años, en el principal santuario de este mamífero marino en Sudamérica

Tradiciones como tirar al océano los restos de los seres queridos pueden acarrear hasta 60.000 euros de penalización de acuerdo con las leyes medioambientales

La pugna por el reparto de los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos y el bajo interés político dejan a las aguas internacionales sin protección

Franz Tattenbach promete mantener el discurso ambientalista, pero advierte necesario que la conservación no frene la productividad más allá de la industria turística

La serie ECOiLÓGICO revisa la hemeroteca del periódico en busca del origen de algunos de los problemas medioambientales más importantes de la actualidad

La frustración del acuerdo para la protección de los océanos de la ONU reclama una nueva negociación urgente

El objetivo era lograr que el 30% de la superficie de alta mar o aguas internacionales esté protegida en 2030. Será necesaria una nueva ronda de diálogo para intentar cerrar un acuerdo antes de fin de año
Se necesita un tratado ambicioso para proteger al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030

Tras décadas de silencio sobre los abusos a las tripulantes de navieras, dos víctimas han acudido a los tribunales en Estados Unidos

Expertos aportan las claves de este fenómeno que ha batido récords este año y que se ha convertido en una de las grandes preocupaciones ambientales de las zonas costeras de la región

Se busca un tratado que proteja las aguas internacionales. El objetivo último es blindar el 30% de los océanos para 2030, lo que beneficiaría a los países en vías de desarrollo con mar

El hallazgo de unas criaturas que transportan entre sus patas los gametos abre la posibilidad de que la primera polinización mediante animales comenzara bajo el mar

Seleccionamos cinco modelos con diferentes tamaños, sencillos de utilizar y perfectos para agua dulce y salada
El fotógrafo Jesús Hellín muestra las labores de pesca del barco ‘Rosa Mª Juárez’ con la técnica del cerco. Sus imágenes forman la galería de esta semana
Las mariscadoras reclaman medidas urgentes mientras investigadores universitarios demuestran cómo la meteorología extrema que trae el cambio climático acaba con la almeja y el berberecho
El catedrático Jorge Olcina advierte desde el Observatorio de la Climatología de Alicante de que no se trata solo de mitigar el calentamiento sino de prepararse para vivir en condiciones menos confortables

Si uno toma la vida como una representación puede imaginar que esa luz del sol que recibe en la vejez es la misma que doró su infancia. Hay que aceptarla como un regalo
Los meteorólogos alertan de que es una “bomba” para posibles lluvias torrenciales, pero subrayan que para desencadenarlas son necesarios fenómenos atmosféricos como las danas

Producen el 50% del oxígeno del planeta y absorben alrededor del 30% de las emisiones de dióxido de carbono. Deberían ser objeto de un cuidado exquisito por lo que aportan gratis, pero sufren el cambio climático como pocos otros lugares

Los mares son un espacio donde caben todos los horrores y todas las aventuras, héroes y piratas, ecologismo e ilegalidades