Tras meses ocultando los datos, el Gobierno reconoce que hay cerca de 30.000 nuevos casos diarios, una de las cifras más altas del mundo. El exceso de mortalidad durante el último mes y medio duplica el registrado durante el peor momento de la primera ola
“En los hospitales empezamos a ver el efecto de la caída de incidencia”, dice el médico de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. En siete días las tasas de ocupación de camas ordinarias y de intensivos bajan un 17,7% y un 8,3% respectivamente
Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, habla de los retos de la vacuna y del plan de Navidad: “El relajamiento de medidas puede conllevar la pérdida de control”
Cataluña y Andalucía son las comunidades que registran más fallecidos, 61 cada una
Felipe VI, que el domingo estuvo en contacto con un contagiado, seguirá en cuarentena hasta el miércoles
Durante los meses más duros de la pandemia Juan Altares sufrió todas las complicaciones de una enfermedad entonces desconocida. Así vivió una familia el día a día de un paciente crítico.
El Ministerio de Sanidad suma 12.289 casos nuevos de coronavirus y 337 fallecidos. La incidencia acumulada es de 325 casos por 100.000 habitantes
La consejera de Sanidad propondrá en la comisión de las comunidades autónomas y el Ministerio que las reuniones familiares se amplíen a un máximo de 10 personas únicamente en las fechas señaladas
Alemania tiene camas suficientes para atender a los enfermos de covid-19, pero la falta de personal sanitario se ha convertido en su talón de Aquiles
Puig adelanto las previsiones basadas en los compromisos de entrega que la compañía Pfizer tiene con España y se trata de la partida que corresponde a la Comunidad Valenciana
El alcalde sanciona con una multa la celebración de una boda multitudinaria en una sinagoga ultraortodoxa
La fundación recuerda que la campaña sigue abierta online hasta el 13 de diciembre y subraya que atiende a 190.000 personas más desde que empezó la pandemia
Según la institución científica británica Imperial College, 100 personas infectadas transmiten la enfermedad a 130 en el país. Es el ritmo más alto de contagio en seis meses
La Comisión Europea propone revisar la legislación comunitaria en 2022 para dejar de depender de otros países
La covid frena las denuncias y las actuaciones judiciales en los casos de maltrato a las mujeres. Así se cuida a las víctimas entre mamparas y mascarillas
Macron establece un calendario progresivo de reapertura de la actividad: comercios reabrirán este sábado, pero los museos y teatros deberán esperar al menos hasta el 15 de diciembre. Bares, restaurantes y gimnasios seguirán cerrados hasta el 20 de enero.
La Fiscalía rebaja a una multa de seis meses la pena de prisión para un vecino de Jaén denunciado seis veces por no llevar protección
La medida, que se aprobará este martes en Consejo de Ministros, tiene como fin aliviar la carga en las residencias y en los hospitales
La organización insiste en que hay que inmunizar también a los países pobres para vencer al coronavirus
La Fiscalía pide un año de prisión para un negacionista de Jaén denunciado seis veces por no querer ponerse la protección
El presidente Ximo Puig y el consejero de Educación, Vicent Marzà, actualizan las medidas de prevención contra la covid en los centros escolares
Bares y restaurantes podrán abrir hasta las 21.30 para entregar pedidos. Granada, salvo el distrito Sur, continúa con el cierre total
La estrategia, muy detallada y pactada con los ‘länder’, prevé una segunda fase con dosis distribuidas en la atención primaria
Más de 691.000 personas aguardan una intervención quirúrgica y un tercio de ellos lleva más de seis meses en la cola. Los expertos temen que los pacientes empeoren su salud y su calidad de vida
La tasa de incidencia baja en todas las comunidades menos en la Comunidad Valenciana, donde se mantiene estable
La nueva ola del coronavirus sitúa a Irán como el país más afectado de Oriente Próximo con 815.000 contagiados y 43.000 fallecidos desde que empezó la pandemia
Es la primera farmacéutica que busca la aprobación del organismo regulador americano
Se trata del centro Josefina Carabias de Mataelpino, que estará 10 días clausurado tras haberse detectado un brote con nueve casos entre profesores y alumnos
Nigeria es el país donde la neumonía mata a más niños en todo el mundo. El difícil acceso a zonas rurales, la violencia en el noroeste y la falta de una atención primaria sólida son algunas de las causas de la alta mortalidad infantil. Un grupo de sanitarios luchan en las zonas más remotas contra este asesino
El país solo ve una porción de la epidemia real, también de sus consecuencias mortales. La causa es, probablemente, un sistema de detección insuficiente
Un comité internacional de expertos desaconseja el uso del antiviral remdesivir porque no salva vidas ni aporta mejoras “importantes”
Causa cada año más muertes de menores de cinco años en el mundo que cualquier otra enfermedad: más de 800.000. En la mayoría de los casos se podrían haber evitado, puesto que resulta fácil detectarla, es prevenible y curable. Pero algo falla
Ridhima Pandey, 13 años, es un referente en la lucha contra el cambio climático en su país. Cuando tenía nueve emprendió una batalla para que las autoridades garanticen una vida saludable a las generaciones futuras. Esta es su historia
Nuevas vacunas y pruebas simples, fiables y asequibles centran los esfuerzos globales de investigación contra esta enfermedad asesina impenitente que causa más de 2.000 muertes al día
Con un 19% de vidas infantiles perdidas por esta enfermedad prevenible y curable, es el país más afectado del mundo. Gobierno e iniciativas internacionales buscan reducir la cifra con un nuevo plan. La pandemia es un freno, pero también un acicate
La incidencia del coronavirus baja a 436 por 100.000 habitantes, todavía un 75% más que el límite de riesgo extremo
La crisis desatada por la pandemia amenaza con causar más estragos si las islas no recuperan los turistas británicos, alemanes o de la península
La ciudad, con la mayor red educativa del país, ha alcanzado el 3% de positividad en los últimos siete días
El ministro Illa insiste en que el personal implicado debe ser sanitario y que hay que controlar los resultados de los análisis
La autoridad competente dio autorización de emergencia para el test en un intento por detener el aumento de casos de covid-19