
Cesado el director de la ceremonia de apertura de los Juegos de Tokio por bromear con el Holocausto hace tres décadas
Kentaro Kobayashi pide disculpas por haber sido “extremadamente imprudente” en un espectáculo de humor

Kentaro Kobayashi pide disculpas por haber sido “extremadamente imprudente” en un espectáculo de humor

La joven escritora alemana es implacable con la incapacidad de su país para asumir el Holocausto en ‘La cita’, una novela que trata de dinamitar, además, la idea del género

Hace una década que murió el autor, a quien, conocedor del fascismo y del nazismo, le preocupaba que las generaciones nuevas nunca pudieran imaginarse lo que había costado fraguar la Unión Europea

La red Monuments Men and Women Museum reivindica el valor y la eficacia de las mujeres en la protección y recuperación de cinco millones de piezas en la Segunda Guerra Mundial

Una muestra en Praga rinde tributo a Toyen, artista obsesionada con la belleza y el humor que escapó del nazismo, del comunismo y de todas las convenciones sobre género y sexualidad

El neurólogo británico de origen judío aplicó el deporte a la recuperación de los pacientes con lesiones medulares y fue el artífice de los Juegos Paralímpicos

Polonia e Israel se enfrentan por las restituciones de bienes a las víctimas del Holocausto

Llegados a este punto de cerrazón, de maximalismo y radicalidad generalizada tal vez sea más necesaria que nunca la insumisión
La radicalización de soldados y policías preocupa al Gobierno alemán, que en solo tres años ha detectado 1.400 casos entre sus fuerzas de seguridad

Se trata unas 4.000 piezas repatriadas por los Aliados tras la Segunda Guerra Mundial, que serán revisadas antes por el servicio de Patrimonio Cultural

El auge de la extrema derecha inunda la mesa de novedades con ensayos y novelas que buscan respuestas en un momento en el que la democracia flaquea en Europa

La pensadora de origen judío, víctima de la persecución nazi, experimentó la vivencia religiosa y el ateísmo. El historiador Josep Otón analiza su legado en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un extracto

El 22 de junio se cumplen 80 años del principio del fin para el régimen nazi: la decisión de invadir la URSS

La gran novedad del siglo XXI respecto a las cosas de anteayer es la política incendiaria. La política como fábrica de conflictos

Hitler y el nazismo son alimento continuo para la teoría de la conspiración. El historiador Richard J. Evans analiza un universo de bulos que llega hasta nuestros días

Florian Boesch reivindica al compositor austriaco Ernst Krenek en su despedida como artista residente de la temporada del Centro Nacional de Difusión Musical

Ningún documento aclara por qué se incorporó esta polémica obra a las colecciones del museo, ni cómo ha podido una pieza tan voluminosa mantenerse oculta. La única certeza es que nunca se ha exhibido ni se han publicado fotografías en color

El municipio de Barberà del Vallès homenajea a las hermanas Masachs 77 años después

Los sancionados por vulnerar la ley autonómica de memoria democrática formaban parte de una marcha convocada por el partido ultra España 2000 en Valencia el pasado 12 de octubre

En junio de 1944, tropas nazis realizaron una acción ejemplarizante en Oradour-sur-Glane, con un total de 643 víctimas. La última víctima, la española Ramona Domínguez Gil, no ha sido identificada hasta más de siete décadas más tarde.

Francia rinde homenaje a una española asesinada en la matanza perpetrada en la localidad francesa en 1944 y cuya identidad no se verificó hasta 2020

‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Hitler y las teorías de la conspiración’, del historiador británico Richard J. Evans. Tras la muerte del líder nazi corrieron los rumores. Uno de ellos lo difundió Stalin

Sólido en su narración y su descripción de la personalidad del protagonista, el drama cojea en demasía en la visualización de los momentos en los que aúna los sonidos de la guerra con el lujo de la vida en la embajada

El volumen, de 900 páginas, con un nutrido aparato de notas, textos explicativos y una nueva traducción, se publica en Francia después de una década de preparativos
Familiares de españoles deportados a campos de concentración nazis colocan piedras con una breve biografía frente a los domicilios que ocuparon en la capital

Hay que abrir la puerta a la esperanza de un tiempo por venir, un tiempo de paz deseado y anhelado por la población civil tanto israelí como palestina

Durante años se cultivó la leyenda de que los militares alemanes se habían mantenido al margen de los crímenes del nazismo. La fotografía descubierta por la historiadora Wendy Lower cuenta otra versión

Imágenes de la llamada Redada de la tarjeta verde, que tuvo lugar en París el 14 de mayo de 1941. Fue la primera redada de judíos extranjeros que tuvo lugar en Francia y se puede decir que representa el principio del Holocausto en este país, entonces bajo ocupación alemana y con un Gobierno títere de los nazis. Las leyes racistas de Vichy ya estaban en vigor, pero, como se puede ver en las imágenes, los judíos todavía no estaban obligados a llevar la estrella amarilla. Las 98 imágenes, de las que ofrecemos una selección de 18, han sido descubiertas por el Memorial de la Shoah en París y ofrecen una imagen hasta ahora desconocida de la persecución de los judíos en Francia. De los 3.700 judíos deportados aquel día a dos campos de internamiento francés, 2.900 fueron enviados al campo de exterminio de Auschwitz un año más tarde. Muy pocos volvieron

El británico fue durante más de una década el hombre más poderoso del mundo de las carreras y uno de los más polémicos

El Memorial de la Shoah de París presenta nuevas imágenes de la Razia de la tarjeta verde, la primera deportación masiva de judíos en Europa Occidental

Actos hostiles contra los judíos en protestas a favor de los palestinos han puesto en alerta a las autoridades alemanas, preocupadas por el aumento del antisemitismo y la trivialización de los crímenes nazis

El último fiscal vivo de Núremberg cree que hay que modificar “la mente y los corazones de la gente” para que cambien los sistemas

La periodista Charlotte Beradt presentó y analizó más de 300 testimonios oníricos reunidos en Alemania antes de la guerra, que ahora se publican en castellano

Considerado el mayor as de tanques alemán de la Segunda Guerra Mundial, desaliñado e indisciplinado, no pasó de sargento y le negaron la Cruz de Caballero
Pep Munné y Xavier Ripoll protagonizan el duelo entre el arquitecto de Hitler y un interrogador que imaginó la autora Esther Vilar, dirigidos por Ramon Simó
Piet Kuijt marcó las fosas comunes donde había miembros de la resistencia para que pudieran ser exhumados

El monumento, hecho en roca y de 170 centímetros de altura, fue derribado este domingo “a plena luz del día”, señala el Ayuntamiento de Mula

El cartel en el que el partido ultra critica el coste de los menores extranjeros o el empleo del insulto 'rata' para denigrar al adversario son fórmulas con las que Hitler propagó mensajes de odio

Los agentes encuentran al detenido, administrador de un geriátrico, diversos objetos con simbología supremacista nazi

Alemania, Canadá y Estados Unidos mantienen abiertas causas contra criminales del Tercer Reich en un último intento para llevar ante los tribunales a criminales de guerra