Pocas personas tan meritorias como él escritor y extitular de Cultura para tener un retrato en el Ministerio
El siguiente director del museo debe escogerse mediante un concurso con un jurado internacional
Las democracias han apartado a la enseñanza y al saber como asuntos prioritarios
Las diatribas contra los medios de comunicación olvidan que no existe una sociedad libre sin prensa libre. Hoy, las nuevas tecnologías dificultan el control de la información, pero a través de estas redes también se puede confundir y amaestrar
El autor de 'Sin destino' se impuso su profesión como la única medicina capaz de evitar el suicidio
Espero que España no delire como tantas veces a lo largo de su historia, pues ya sabemos cómo acaban estos desatinos
El mundo, nuestra vida cotidiana, está hecha de símbolos que ayudan a sumar nuestras identidades
La acción creadora de la cultura siempre se basa en una perfección inalcanzable que produce nuevos, constantes e interminables sufrimientos. Choca, de esa manera, con la vida, que busca la desbordante plenitud sin más explicaciones
La caída de la prensa en manos irresponsables es una mordaza para la democracia
El sentido profundo de las humanidades se ha sustituido por tecnologías vacías
Debemos ser intransigentes con todo aquello que atente a la dignidad de las personas
El periodista ruso Iliá Ehrenburg fue el gran embajador del régimen comunista
La Gran Guerra intraeuropea ha desaparecido de la memoria colectiva. Mientras crecen las identidades obsesivamente locales, todavía no hay nada específico en la enseñanza que nos identifique como europeos
Las guerras no solo conducen a la destrucción de vidas humanas. Arrasan también lugares históricos y obras artísticas que conservan la memoria de los hombres. En Siria, seis referentes patrimoniales están en peligro
El destino se encargó de reunir a Santiago Casares Quiroga, último presidente del Consejo de Ministros de la República, su hija María y el autor de ‘La peste’. Este último abrió los brazos a la España peregrina y derrotada
En la respuesta al libro de Mario Vargas Llosa sobre la civilización del espectáculo, Jorge Volpi desprecia el universo de Gutenberg y se congratula porque se difuminen las ideas de autoría y propiedad intelectual
El último ensayo de Enzensberger da la voz de alarma sobre cómo se está construyendo este “monstruo” a espaldas y al margen del ciudadano europeo. De su intromisión solo queda a salvo un campo: la cultura
El último ensayo de Enzensberger da la voz de alarma sobre cómo se está construyendo este "monstruo" a espaldas y al margen del ciudadano europeo. De su intromisión solo queda a salvo un campo: la cultura
¿Por qué Internet tiene que obligarnos a dejar la lectura, a dejar de escribir, a dejar de pensar? Estoy a favor de la Red siempre que no amenace la profundidad intelectual. Leer un libro no es un acto anticuado
Una gran exposición en Gijón conmemora el bicentenario de la muerte de Jovellanos, un patriota que amó a España porque no le gustaba. Este es un aniversario que injustamente está pasando inadvertido
Se cumple el centenario del nacimiento del premio Nobel de Literatura polaco Czeslaw Milosz, uno de los primeros intelectuales que denunció la situación de esclavitud de los países del bloque comunista