El Gobierno valenciano pondera la actitud negociadora del ministerio de Transición Ecológica y califica la medida de “avance importante” que “sienta las bases” del futuro trasvase
Al felino del centro de cautividad de Doñana, capturado cuando solo quedaban 100 ejemplares de su especie, le sobreviven ahora familiares de cinco generaciones
Extremadura, que apoyaba un solo almacén radioactivo, cree ahora que la “alternativa factible” es la que plantea el ministerio: que cada una de las siete instalaciones se quede con sus residuos
España contará con siete almacenes temporales para los desechos radiactivos de alta intensidad, según el plan diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica
El margen de ganancia es mucho más alto en el liberalizado, pero las empresas niegan estar poniendo trabas a las personas que quieren rebajar su factura del gas con la tarifa fijada por el Gobierno
Ministerio, sindicatos y partidos difieren sobre cómo interpretar los retoques legales en la Política Agraria Común (PAC) mientras se acumulan los desechos: “Estamos generando un polvorín”
El Ayuntamiento de la ciudad y el Ministerio de Transición Ecológica se enredan sobre la restauración de la fortificación de San Sebastián, un emblema paisajístico y patrimonial de la ciudad que amenaza ruina
El Gobierno achaca el pobre resultado a la coyuntura económica, el entorno de tipos de interés y la subida de las materias primas, pero la patronal de la termosolar se muestra “enormemente preocupada”
La Federación de Municipios y Provincias insiste en que aún no esta aprobado el real decreto con el reglamento para aplicar las restricciones de tráfico en las ciudades de más de 50.000 habitantes
El autor defiende que España tiene un gran potencial de instalación de placas solares en viviendas que no se aprovecha al máximo por las limitaciones de la normativa
Los expertos defienden su informe contrario a la propuesta de Fertiberia de enterrar bajo un metro los residuos. Advierte de que esa respuesta “solo permite ganar tiempo para frenar la contaminación”
La crisis energética exhibe un problema no resuelto durante décadas. “No es lo más popular, pero habría que reducir la intensidad de las farolas”, dice un vecino de Bilbao, ciudad convertida en metáfora del exceso
Los administradores de fincas advierten que la medida es insuficiente para muchos vecindarios que no pueden afrontar los precios e insisten en extender la tarifa regulada a las calderas colectivas
La macrourbanización con 150.000 veraneantes se suma a la sequía y al expolio de los pozos ilegales, que han eliminado las lagunas del espacio protegido
La Eurocámara vota esta semana elevar hasta el 45% el objetivo de energías limpias en 2030. España ya ha iniciado el proceso para incrementar sus metas de solar y eólica
Para satisfacer las necesidades presentes y futuras en todos los territorios, es necesario un nuevo enfoque que garantice los caudales ecológicos y evite la sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos
El PNV se suma a los síes y facilita la convalidación en el pleno de mañana, a la que ERC y Bildu también se muestran favorables frente al rechazo del bloque de la derecha
El comité de expertos entrega al Ayuntamiento su informe final, que cuestiona el plan oficial de enterrar los residuos: “El problema puede ser para nuestros hijos o nietos”.
Las causas de la actual catástrofe de incendios forestales se relacionan con una forma de vida centrada en esquilmar los recursos, normalmente para beneficio de unos pocos, y en abandonar lo que ya no resulta “productivo”