_
_
_
_

El Gobierno insta a las comunidades autónomas a que activen ya sus planes contra incendios

La situación climatológica obliga a adelantar la campaña un mes y medio y a tomar medidas preventivas durante todo el año

Patricia Ortega Dolz
Zona quemada en el monte Naranco (Oviedo) el pasado 20 de abril.
Zona quemada en el monte Naranco (Oviedo) el pasado 20 de abril.J.L.Cereijido (EFE)

El Gobierno ha decidido adelantar el inicio de la campaña estatal contra los incendios forestales ante la alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de que España sufrirá en las próximas semanas un nuevo episodio de altas temperaturas inusuales en esta época del año. Por este motivo, insta a las comunidades autónomas a que adecúen ya sus dispositivos a la actual situación climatológica y les ha reiterado la necesidad de que adopten medidas preventivas activas durante todo el año.

La decisión se ha tomado en el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales, que se ha constituido este viernes en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior presidido por la subsecretaria del departamento, Isabel Goicoechea.

En años anteriores, este CECOD se constituía a mediados de junio. Sin embargo, este año se ha adelantado un mes y medio dado que, en los últimos días, AEMET ha emitido varias notas especiales por temperaturas significativamente altas para esta época del año que se combinan, además, con una situación de sequía prolongada, lo que incrementa y adelanta el riesgo de incendios.

Desde este viernes, el CECOD del Plan Estatal va a realizar un seguimiento continuo de los episodios de incendios forestales, con especial énfasis en los que por su mayor gravedad se clasifiquen como emergencias autonómicas de protección civil, niveles 1 y 2 del Sistema Nacional de Protección Civil, en los que las comunidades autónomas pueden solicitar el despliegue de medios estatales.

El CECOD ha preparado y activado el conjunto del dispositivo estatal contraincendios, sin perjuicio de su adaptación a las circunstancias concretas en las próximas semanas. Este dispositivo incluye, entre otros, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y la flota de hidroaviones de gran capacidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es operada por el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, y la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa, así como los dispositivos que Policía Nacional y Guardia Civil organizan en cada incendio concreto. Estos medios estatales tienen carácter complementario a los dispositivos organizados por las comunidades autónomas, que ostentan la competencia en materia forestal.

Grandes incendios

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El CECOD ha hecho también balance de la campaña contraincendios de 2022, año caracterizado por el protagonismo de los grandes incendios forestales, así denominados los que arrasan superficies superiores a las 500 hectáreas y que suponen ya la principal amenaza para la seguridad de las personas, con más de 30.000 evacuados el pasado año.

Además, el 20% de estos grandes incendios se produjeron fuera del periodo de activación de la campaña, lo que provocó un sobreesfuerzo en el dispositivo estatal, en particular por la necesidad de intervenir en algunas comunidades autónomas con medios propios insuficientes, lo que representa una amenaza para el conjunto del Sistema Nacional de Protección Civil.

Responsabilidad ciudadana

El CECOD ha valorado la importancia de sensibilizar a la población para adoptar las medidas necesarias para prevenir los incendios forestales, que en su mayoría están provocados por negligencias. Por esta razón, ha realizado un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para evitar riesgos: es necesario prestar atención a las normas autonómicas sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos; recordar que está prohibido encender hogueras en el monte y terrenos próximos, y evitar arrojar cigarrillos, basuras, botellas de vidrio o cualquier elemento susceptible de provocar fuego.

En caso de verse sorprendido por un incendio forestal, es necesario avisar al 112 de inmediato; no adentrarse en el monte o bosque y buscar zonas de gran visibilidad y libres de material combustible, y atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

A esta reunión del CECOD han asistido representantes de los distintos organismos del Estado involucrados en la campaña contra incendios. Por parte del ministerio del Interior han participado el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, junto a otros responsables del área, de la Secretaría de Estado de Seguridad y de las direcciones nacionales de Policía Nacional, Guardia Civil y Tráfico.

En representación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han acudido la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez, y el presidente de la AEMET, Miguel Ángel López.

Junto a ellos, representantes de la Dirección General de Política de Defensa y la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa, y el director del Departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_