
El consenso que piden y no dan
Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atrás la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovió se atrevió a aplicarla en su totalidad

Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atrás la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovió se atrevió a aplicarla en su totalidad
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”

La Conferencia Episcopal “comprende y apoya” las movilizaciones de los católicos contra la norma, pero por ahora no se sumará a las protestas

La falta de consenso educativo es un fracaso, pero la ley mejora la anterior

Una ley educativa que no se sostiene en amplios consensos políticos y sociales, lo afirma la Comisión Europea, está abocada a ser débil y sin recorrido.

La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular

La patronal moviliza a los padres de alumnos frente a la nueva norma del Gobierno. Millón y medio de adultos firman un manifiesto contra la ministra
No tengo dudas de que nuestro sistema educativo requiere cambios profundos ni, tampoco, de que la actual ‘ley Wert’ ha de ser enviada al “rincón de pensar”

La ineficiencia administrativa demora la entrega de ordenadores a los sectores más desfavorecidos

Cinco meses después de que se anunciara la compra para combatir la brecha digital, está previsto que hoy se liciten los primeros seis concursos de los 19 para comprarlos. Educación dice ahora que los primeros llegarán a finales de enero
La eliminación del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas

Las 320 enmiendas, que suponen nuevas limitaciones para la red de escuelas concertadas y que ponen freno a la proliferación de colegios gueto, han salido adelante con 20 votos a favor y 16 en contra

Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan “aportaciones voluntarias” aunque la enseñanza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos

La Junta primará los acuerdos con las empresas para la educación secundaria frente a las plazas públicas

Un informe del Ministerio de Educación analiza cómo Italia o Portugal consiguieron escuelas más inclusivas. La ONU apremia a España a acabar con la segregación en centros especiales

Los responsables académicos consideran la medida temporal una “agresión directa a la profesión docente”

La situación debe valorarse en cada caso, según concluye el informe jurídico solicitado por el Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación pacta también con las autonomías simplificar el currículo escolar y que los exámenes de selectividad vuelvan a ser más sencillos este curso. La comunidad escolar atribuye la escasez de docentes a la precariedad en el sector

Las aulas afectadas no llegan al 1% y autonomías y ministerio lo ven manejable. Las cuarentenas causan problemas a las familias

La ciudad autónoma, que continúa a la cabeza en abandono escolar temprano, arranca sus clases sin el cupo de profesores covid para dar apoyo a los estudiantes

El incremento de matrículas en ciclos de FP, sobre todo en los superiores, compensa la caída de escolarización en la educación primaria

8,2 millones de alumnos vuelven a las aulas este mes, medio año después del inicio del cierre escolar. Las autoridades educativas esperan que las medidas diseñadas sirvan para no tener que repetirlo
El ’homeschooling’ es muy minoritario en España, pero el movimiento de padres que no quiere escolarizar a sus hijos por la covid preocupa a las autoridades educativas
Un informe del sindicato estima que se requieren más de 4.500 millones de euros y 30.000 desdobles de clases para poder llegar a las cifras acordadas por el ministerio y autonomías
Los grupos parlamentarios acusan al Ministerio de Educación de centrarse solo en la parte sanitaria
Las mascarillas serán obligatorias a partir de los seis años, aunque sea posible mantener 1,5 metros de distancia entre alumnos
Celaá baraja un permiso retribuido o una baja para cuidar de hijos aislados por contacto con un contagiado
Un documento recoge los distintos programas en cada comunidad. El Gobierno cita este jueves a las autonomías para tratar de homogeneizar la vuelta a clase

Los ministerios de Educación y Sanidad se reúnen este jueves con las comunidades para abordar el inicio del curso

La ministra Celáa estudia extender el uso generalizado de las mascarillas desde los seis años y critica el excesivo alarmismo "suscitado por mucho movimiento político y mediático"

La incertidumbre por el regreso a las aulas provoca un nuevo desencuentro en el Gobierno

El departamento insiste en que sigue vigente el acuerdo con las autonomías para una enseñanza en su mayor parte presencial. El retorno a la Universidad se aborda el viernes

Las comunidades, que confiaban en una mejor evolución de la epidemia, se inclinan ahora por sacrificar las clases presenciales ante el incremento de los contagios
Cataluña se une a Galicia y anuncia un uso más estricto de la mascarilla. Madrid y Murcia prevén que la enseñanza no sea totalmente presencial
Es una de las comunidades autónomas que más dinero obtendrá del Ministerio de Educación, para ayudar a los centros a enfrentar los retos sanitarios durante el próximo curso

El organismo servirá de enlace entre las comunidades y el Ministerio de Sanidad, identificará desigualdades y podrá proponer modificaciones a los planes de vuelta a clase en septiembre
El Gobierno y las comunidades preparan un regreso a las aulas eminentemente presencial con grupos 'burbuja' y mascarillas donde no pueda asegurarse la distancia mínima

La Junta aprueba este viernes un plan de 120 millones de euros que incluye contratar a 3.000 profesores y comprar 72.000 dispositivos informáticos

El nuevo proyecto para Formación Profesional, presentado por Pedro Sánchez, estará dotado con 1.500 millones para cuatro años