Nuria Manzano, autora de la nueva guía oficial para frenar el ‘bullying’ y mejorar la convivencia en los centros, advierte de que “los grupos de niñas acosadoras están aumentando”
La mayoría de los colegios y los institutos respaldan el tránsito de sus alumnos trans, pero las resistencias perviven
Las autonomías se preparan para otro curso escolar con restricciones por la pandemia
La pandemia reduce la interacción directa en los centros educativos, pero las denuncias presentadas por los docentes se mantienen
El anuncio de una nueva Ley de Formación Profesional requiere un modelo renovado, si pretende dar respuesta a las transformaciones de la Revolución 4.0
Los estudiantes creen que con la crisis el número de solicitudes de ayuda va a crecer aún más el próximo curso y un incremento en la partida de 128 millones de euros no va a ser suficiente
La nueva ley educativa, la Lomloe, contempla la asignatura de Valores Cívicos y Éticos en detrimento de Ética, de corte puramente filosófico. Pensadores, profesores, alumnos y la ministra de Educación debaten sobre la controversia.
Al final lo que cuenta es lo que se ha aprendido, por interesante que sea el camino de aprendizaje
La semana ha venido marcada por cambios en la pedagogía y los buenos datos de presencia en las aulas
El catedrático, uno de los siete expertos elegidos por el Ministerio de Educación para diseñar el vuelco a la enseñanza, afirma en esta entrevista que muchos de los aprendizajes del actual currículo “en realidad, no son imprescindibles, son deseables”
El presidente popular, Pablo Casado, considera que la norma educativa va contra la libertad de los padres para elegir el centro de sus hijos y ataca a la enseñanza del castellano
Celaá: “El objetivo es homologar nuestro sistema al contexto europeo y mundial”
Es correcta la intención de reformar el sistema educativo para reducir el componente memorístico
Educación elabora un nuevo currículo que sustituye el modelo enciclopédico de la ‘ley Wert’ por otro basado en aplicar los conocimientos, en línea con lo que han hecho Portugal, Finlandia, Escocia y Quebec
A pesar de algunos intentos de vuelta, y después de un año, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educación analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapié en no dejar a ningún alumno fuera del sistema
El fallecido escritor y poeta jiennense, Premio Nacional del Libro en 1997 por ‘Canto y Cuento’, es autor de decenas de libros especializados
25 representantes de la comunidad educativa explican cómo está funcionando el sistema de enseñanza: muchos problemas y alguna esperanza
El principal requisito para lograr el cambio es tener un título universitario
El presidente del MNAC considera que el museo necesita una ley propia que le permita ser más ágil para ser más competitivo
Enrique Roca deja el cargo que asumió en 2018. El organismo asesor del Gobierno en materia educativa incorpora a tres consejeros
Educación revela a las autonomías parte del Plan de Recuperación enviado a Bruselas, con una inversión de casi 5.000 millones en tres años y novedades como la Formación Profesional bilingüe
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
La nueva responsable, propuesta por la ministra Celaá, encabeza el Consejo Escolar de la Comunidad Valenciana desde 2015
La docencia en educación secundaria solo es completamente presencial en el 26% de los institutos
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%
La titular de Educación volvió a la política cuando ya estaba retirada, con el encargo de elaborar la nueva ley
Educación prepara cambios profundos en el currículo escolar y la profesión docente, y un gran crecimiento en Infantil
Este miércoles se aprueba en el Senado la octava ley de educación de la democracia. Varios expertos debaten sobre los efectos de las nuevas reglas de matriculación para equilibrar las redes pública y concertada
El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo
Celaá fija como objetivo “duplicar el porcentaje de personas con cualificación intermedia”
Los populares llevaron a la Audiencia Nacional la orden del Ministerio de Educación que facilitó las evaluaciones durante los meses de cierre escolar
Las aulas confinadas se han mantenido por debajo del 2% del total a lo largo del primer trimestre
Los profesores de Filosofía, Cultura Clásica, Dibujo, Música y Economía reclaman más protagonismo en la nueva norma educativa, pero lo que ganan unas lo tienen que perder otras
El presidente andaluz reitera que utilizará las herramientas a su alcance para reducir el impacto de la norma
Los animalistas se mueven mientras la fiesta carece de una estrategia para el año próximo
La FAPA Francisco Giner de los Ríos exige a la consejería que acepte el dinero y no despida a los profesores de refuerzo en diciembre. La Administración responde que son vías de financiación diferentes
El Gobierno incluye en la nueva ley de educación modificaciones para favorecer la inclusión de los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios, pero no contempla ninguna medida económica ni plan estratégico
El ministerio cambia el enfoque enciclopédico e invita a las comunidades autónomas a participar en su elaboración
A nuestras izquierdas y derechas no les interesa la libertad o la equidad de fondo, sino sólo de pancarta