
Sed de agua y de justicia en el desierto sagrado de los wixárika
Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta
Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta
Desde el asesinato de Haroldo Betcel, un jugador de fútbol y ambientalista, la lucha por el agua se ha intensificado en el pueblo amazónico de Tiningu
Sebastián Alonzo fue asesinado en una protesta contra una hidroeléctrica que pretendía desviar el agua de su comunidad en Guatemala. Aunque el proyecto perdió a su principal financiador, sus vecinos mantienen la lucha
No podemos abordar la integración latinoamericana y caribeña de manera aislada o haciendo la guerra por cuenta propia. Necesitamos poner en valor los beneficios de una región cohesionada
Joan Alginet admite la posibilidad de trasladar agua de Tarragona a Barcelona y apela a la conveniencia de orillar el debate territorial en la gestión de la sequía
La fuerte contestación social que han generado las iniciativas para buscar abastecimiento en el tramo final del río obliga a la Generalitat a hacer equilibrios para presentar soluciones a la sequía
El asentamiento, en el que viven unas 200 personas, ha sobrevivido desde el siglo XIX gracias a una potente red comunitaria
El autor del informe solicitado por la Comisión, antes de que esta semana propusiera el cambio para facilitar su caza, asegura que “la decisión parece deberse a intereses electorales”
2023 cerrará con un descenso del 7,5% de los gases expulsados por la economía nacional, según los expertos del centro de investigación BC3. El transporte sigue siendo la asignatura pendiente
Los lectores escriben sobre la moción de censura en la capital de Navarra, las medidas pactadas entre PSOE y Sumar, el turismo masivo y la salida de Doñana de la Lista Verde de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN)
El oligopolio de los combustibles fósiles se ha visto obligado a aceptar que se enviara una señal clara hacia un mundo sin petróleo y gas
El Observatorio de Bienestar Animal califica de “papel mojado” las modificaciones anunciadas por AENOR e IRTA, tras la publicación de ‘La granja del terror’ en EL PAÍS
José María Irujo, Joaquín Gil, Manuel Planelles, Brenda Valverde, Carlos Muñoz y María Martín son los premiados
Los ecologistas acusan a Bruselas de guiarse solo por criterios políticos y no científicos al tomar esta decisión, que debe todavía ser respaldada o no por los gobiernos de los Veintisiete
El 77% de las especies que se describieron en el año 2020 están en grados altos de amenaza
El Consejo de Ministros desbloquea, pese a la oposición de Sumar y los ecologistas, un proyecto que facilitará que las grandes navieras tengan mayor capacidad para operar
Angelo Rabelo lleva 30 años luchando contra el tráfico animal y la caza furtiva en el mayor humedal de agua dulce del planeta
El estudio del instituto de la Universidad de Zaragoza y Amigos de la Tierra advierte de que los coches eléctricos serán los principales consumidores de litio, níquel y cobalto
Con avances mínimos, la COP28 cierra el año mostrando, una vez más, que las corporaciones de fósiles secuestran toda esperanza
El galardón reconoce el reportaje de este diario ‘Cachalotes en el Mediterráneo: tras el rastro sonoro del gigante Marino’
Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros
Aunque la estación resultó más lluviosa de lo normal, España sigue en sequía meteorológica al empezar el invierno, especialmente grave por su duración en el sur y por su intensidad en el noreste
En este nuevo episodio de ‘Al habla...’, Gabriela Warkentin conversa con el actor y productor mexicano sobre la urgencia climática, la transformación del cine y la tecnología asociada a él, y su última película: ‘Cassandro’ (2023)
En 2023, los ríos de la Amazonía se secaron como nunca antes, ciudades como Río rozaron los 60 grados de sensación térmica y las lluvias dejaron decenas de muertos en el sur del país
Yunguilla, en las laderas del bosque nublado andino, es un caso de éxito de turismo comunitario. La pandemia les hizo diversificar sus actividades. Ahora el reto es la sensación de inseguridad que espanta a los visitantes
La exclusión del parque nacional de la lista verde mundial pone en evidencia la negligencia de populares y socialistas en su gestión
Antes en Egipto, ahora en los Emiratos Árabes Unidos y el año próximo en Azerbaiyán, se afianza la costumbre de convocar congresos para la reducción de los referidos combustibles en países que los producen
A una semana de asumir la presidencia, Javier Milei se enfrenta al primer desastre no económico de Argentina
La Plataforma Unidos por el Agua pasa a la ofensiva pide a los Gobiernos central y de la Junta que se sienten para buscar una solución definitiva al problema del agua que afecta a 80.000 vecinos
El espacio protegido es la primera reserva natural expulsada de este ‘sello’ de calidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Geopolítica, personajes, debates, citas... tendencias e incógnitas del año que viene
Los vecinos de una de las comunidades más vulnerables por la violencia y la pobreza en San Pedro Sula se organizan para ayudar a las víctimas de las tormentas
Reconstrucción del emocionante final de la COP28 desde el corazón de la delegación de España, que ha jugado un papel determinante en el pacto contra los combustibles fósiles al representar a toda la Unión Europea
El autor defiende la “necesidad” de la ampliación norte del Puerto de Valencia, que considera sostenible, para competir en el mercado global y por su impacto económico
El autor critica la ampliación norte del Puerto de Valencia por innecesaria, al disminuir el tráfico de contenedores, por los intereses, más privados que públicos, y por su afección medioambiental
La Xunta abre el camino a expropiar un monte vecinal para que el club levante un complejo de ocio privado en suelo rústico que costará 160 millones de euros y que fue apadrinado por Feijóo
La COP28 busca poner fin a los combustibles fósiles, la Unión Europea intenta estabilizar los precios de la electricidad para proteger al consumidor y Viktor Orbán acepta con condicionantes la adhesión de Ucrania
Cada vez más personas que se mudan de la ciudad al campo están asumiendo responsabilidades con el territorio para conservar la biodiversidad
El país es elegido para albergar el encuentro bienal que reúne a representantes de más de 190 naciones, organizaciones y líderes de todo el planeta
Un informe de Cepal, CAF, OCDE y la Comisión Europea muestra que la financiación privada para el desarrollo se ha triplicado en la región. También ven oportunidad en la economía del cuidado, la agricultura y la transición digital