![Integrantes la asociación comunitaria Yarumo Blanco, en una fotografía de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PJP3GBQHJZFW7A3EBJ2SK4A7IE.jpg?auth=fd73d28f304f1551494732d67c859260d806a491b0c5d38cee0051e1a45958c6&width=414&height=311&smart=true)
Yarumo Blanco: el referente del ecoturismo comunitario en Colombia
Durante más de 10 años, esta asociación comunitaria ha establecido y administrado iniciativas de ecoturismo comunitario en la cuenca del Río Otún, Risaralda
Durante más de 10 años, esta asociación comunitaria ha establecido y administrado iniciativas de ecoturismo comunitario en la cuenca del Río Otún, Risaralda
Esta barranquillera lidera un proyecto social que trabaja para que los servicios básicos de agua, luz y un baño digno sean para todos. En nueve años, su fundación ha atendido a 24.000 personas
En 28 años gerenciando Palmas del Cesar, ha hecho de esta una empresa líder en sostenibilidad ambiental y social en el sector. La creación y el desarrollo del Núcleo Palmero, al cual pertenecen cerca de 346 pequeños productores a los que les brindan transferencia tecnológica
El nuevo director de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica es una leyenda de la conservación. Ayudó a gestar una de las transformaciones más importantes de la historia de Colombia: la declaración de 20 millones de hectáreas como resguardo indígena
Mientras estudiaba en la universidad, fundó una marca de ropa que hoy tiene más de 50 tiendas, genera alrededor de 1.200 empleos y ha sido reconocida como una de las mejores empresas para los jóvenes profesionales en el país. Con Mattelsa le apuesta al bienestar sostenible
Dejó atrás su carrera como ejecutiva en Bogotá para dedicarse a proteger un santuario natural de 800 hectáreas, de su propiedad, en la que ha plantado alrededor de 50.000 árboles y reintroducido más de 2.000 animales
En un escenario de crisis climática y de pérdida de la biodiversidad en la selva amazónica, especialistas y comunidades de la región buscan soluciones que frenen el crimen organizado y la destrucción forestal
Estados Unidos y Rusia recuerdan ante el Tribunal de la ONU que un Estado no puede tener responsabilidad internacional por las emisiones de CO2 anteriores a la entrada en vigor de los acuerdos del clima
Los 12 felinos vivirán en las instalaciones de AAP Primadomus en Villena, en Alicante, hasta que se recuperen y les encuentren un hogar en una reserva o un zoo
La conferencia de Bakú cerró en falso y el peso político de ese fracaso se proyecta sobre la próxima, que se celebrará el año que viene en Belem do Pará, en la desembocadura del Amazonas
El científico presenta un nuevo libro en el que predice drásticos cambios en Europa por la falta de energía y materiales
La protección estricta es la herramienta más efectiva para la garantizar la conservación y restauración de los océanos ante el cambio climático
Un informe de Cepal y Ayuda en Acción alerta de un mayor éxodo rural y precariedad laboral y la amenaza del desmedro del sector agropecuario
El coste ambiental de transportar, prensar, fragmentar y remplazar los vehículos se suma al gran impacto ecológico de la gota fría. Las empresas del sector calculan que tardarán seis meses en desguazarlos
El proyecto a mediano plazo saca brillo a las 12 millones de hectáreas de naturaleza protegidas en el rincón austral del mundo para potenciar el turismo sustentable
La diseñadora estadounidense es impulsora de la llamada arquitectura bioclimática, un método para elaborar construcciones que se adapten a las condiciones climáticas sin utilizar energía eléctrica
La herramienta, presentada en la COP de Riad, será la primera plataforma mundial impulsada por IA para la gestión del fenómeno y permitirá consultar la información de distintos países para tomar las decisiones más óptimas
La activista y escritora presenta su último libro ‘Terricidio’ y habla con América Futura sobre el derecho de los pueblos indígenas a defender su lugar en el mundo
La especie pasa de “estrictamente protegida” a “protegida” en el Convenio de Berna sobre la conservación de la naturaleza, lo que permite a Europa cambiar la Directiva Hábitats para poder cazarla
“Es una insensatez haber programado ese recital”, señala la asociación de perjudicados por los espectáculos del estadio blanco
La pregunta es si el sistema multilateral, el único lugar en el que decenas de países vulnerables tienen voz y voto, es un escenario legítimo para promover soluciones o si se reducirá a un espejismo de cooperación internacional
Medio Ambiente aprovecha para modificar la Ley de la huerta y “facilitar las obras de encauzamiento de ríos y ramblas”. El PSPV acusa al Consell flexibilizar los usos del suelo para construir en 1.100 hectáreas inundables en la costa
La investigación muestra el impacto de la falta de gestión hídrica en el abastecimiento, la agricultura, la energía hidroeléctrica, la navegación fluvial y los ecosistemas en un fenómeno que afectará a tres de cada cuatro personas en 2050
El amenazado Estado insular abre las declaraciones de un proceso en el que intervendrán 110 países y organizaciones para que los jueces delimiten las responsabilidades frente al calentamiento global
La antigua cantera de Picassent, donde la Generalitat está depositando restos, lodos y coches, contiene una laguna formada, según consideran más probable los expertos, por el corte del nivel freático
El puesto de la socialista española como vicepresidenta verde y encargada de Competencia eleva el papel de España en la UE en un momento global clave
Algo particular ocurre con las víctimas de desastres naturales: con frecuencia, no se considera que sus vidas deban ser recordadas. Es posible que las nuevas generaciones no aprendan el valor de la protección del medio ambiente si no tenemos monumentos para recordar las tragedias climáticas
Carlo Ratti, profesor del MIT y director de la Bienal de Arquitectura de Venecia, y Antón García-Abril, fundador de Ensamble Studio, hablan con Javier Moreno sobre el pasado y futuro de las ciudades
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Un profesor de universidad, un viverista, un grupo de guías y una comunidad comprometida buscan devolverle al páramo de Santa Inés los ejemplares que le robó la ganadería. El ecosistema abastece de agua al 60% de Medellín
No hay ingenierías fuera de control que causen danas o sequías, pero la amenaza del cambio climático sí está aumentando el interés en algunos países por las técnicas para alterar el tiempo
Un juzgado y la Fiscalía europea investigan si el proyecto, financiado con fondos Next Generation, daña la restauración ambiental de un río. también pagada con dinero de la UE
La caja de Pandora se abrió el 30 de noviembre de 2022. ¿Hemos emprendido los procesos de reflexión y actuación que requería esta evolución de la IA? Al revés: nos hemos entregado a oráculos robotizados
La comisaria franco-senegalesa es la primera mujer que dirige esta cita de arte contemporáneo de África, para la que ha elegido una perspectiva de transformación ecológica y feminista
Las mujeres y niñas, especialmente en territorios rurales e indígenas, enfrentan desproporcionadamente los impactos del cambio climático
Una familia peruana convierte sus tierras de arroz en granjas para criar el pez más grande de Sudamérica. Es una forma de resistir al avance de la deforestación por monocultivos en la Amazonia
El único testigo del crimen de la conocida ecologista hondureña relata a EL PAÍS la intimidación que sufrió de parte de las autoridades del país centroamericano y cómo México se involucró para evitar su arresto
Las diferencias entre los 177 gobiernos persisten en la conferencia de Corea del Sur, con los productores de petróleo tratando de reducir la ambición, mientras se acaba el tiempo para cerrar un pacto contra esta contaminación global
Para medir su impacto social, las empresas no sólo necesitan una metodología; también hablar con los agentes sociales para entender de verdad, sobre el terreno, si funcionan sus proyectos ESG. Es decir, necesitan comunicación y confianza mutua. Por eso, la directora general de Fundación SERES (Sociedad y Empresa Responsable), llama a superar ese pésimo negocio llamado polarización
Más de 28.000 árboles se plantarán en ciudades de toda España gracias al reto ‘Healthy Cities 2024′, de Sanitas, que cumple su novena edición. La clave del éxito, la multitud de personas que han aceptado el reto de caminar 6.000 pasos diarios