Una ley forestal que imponía duras penas a la tala ilegal en los noventa hizo que se triplicara la cubierta forestal y el PIB del país centroamericano aumentó más de 13 veces
Entre 2015 y 2022, Japón, la UE y EE UU exportaron al Sur Global 23 millones de vehículos usados. Muchos no cumplen las normas básicas de seguridad y medio ambiente
El físico estadounidense David Keith es el promotor más notorio de la geoingeniería solar, una controvertida y discutida alternativa en la lucha contra el cambio climático
El Gobierno de Ecuador tiene hasta el 31 de agosto para poner fin a la extracción de petróleo en el Bloque 43. Pero las estadísticas muestran que no ha habido acción para cumplir el mandato
Kike Gallardo y Daniel Bustillo, fundadores de la iniciativa, organizan catas de 12 bocados que cubren los cuatro reinos botánicos: las plantas, los hongos, las algas y las cianobacterias
Los restos de animales atropellados o la existencia de postes y torretas para otear atraen a diferentes especies fáciles de observar desde el coche o una bici
La Sociedade Galega de Historia Natural recuerda que la ‘Charonia lampas’ está catalogada como vulnerable y que está prohibido poseer o vender ejemplares vivos o muertos
Una asociación privada federada internacionalmente otorga los galardones a playas que, a veces, también son censuradas con enseñas negras por los activistas
El investigador chileno de la Universidad Andrés Bello acaba de publicar una guía para tener casas más sustentables, en la que propone volver a las prácticas que tenían nuestros abuelos, que reparaban sus muebles y su ropa y conservaban los alimentos
París es el ejemplo de que una gran ciudad puede transformarse y reverdecerse para paliar la crisis climática. Ojalá nuestros ayuntamientos copien a los franceses en eso
Tres meses después de la reubicación de 300 familias del archipiélago Guna Yala a tierra firme, los alumnos siguen yendo a la isla a estudiar. Los maestros temen que aumente la deserción escolar
Varias organizaciones locales tomaron una acción legal contra distintas agencias del Gobierno por no generar un plan de manejo en esta zona, que es reserva arqueológica, natural y costera
La mitad de la población mundial habita en áreas urbanas, donde se genera el efecto de ‘isla de calor’ que evita que refresque y provoca unas noches cálidas peligrosas para la salud
En lugares como Sudán del Sur, los niños viven una media anual de 165 días con más de 35º C, frente a los 110 de hace 60 años, según la agencia de la ONU. Las altas temperaturas son especialmente peligrosas para los menores
Una investigación determina que las personas sanas que viven o trabajan en zonas como Kennedy o Tunjuelito tienen cambios en el ADN de su sistema respiratorio que son muy parecidos a los que sufre una persona con diagnóstico de asma grave
La larga lucha comunal que lideró Isabel Méndez forzó al Gobierno a impedir la venta y uso del clorotalonil, un producto que está prohibido en Europa por estar clasificado como probable cancerígeno
En un contexto donde diferentes crisis afectan a la economía global, ¿podrían los almacenes de alimentos ser una alternativa para la estabilización de precios?
Pese a que la población se ha hecho más resistente a las altas temperaturas impulsadas por el cambio climático, en España se calcula que hubo 8.300 fallecimientos
En un país que sufre los golpes del cambio climático y donde la mayoría de los habitantes aún dependen de la leña y el carbón para cocinar, el invento contribuye a evitar la deforestación y reducir las emisiones de carbono
Impulsados por la prolongada sequía y la irregularidad del suministro público de agua, muchos habitantes de Ciudad de México están recurriendo al agua de lluvia
El cambio climático ha provocado el retroceso de los glaciares de Los Andes. Los guías de montaña creen que les queda una década antes de verse obligados a irse
Las temperaturas continuarán muy altas durante el domingo, pero remitirán en buena parte del país y por la tarde entrará una masa atlántica más fresca por el tercio occidental de la Península
El Ministerio de Derechos Sociales recoge las propuestas de asociaciones y ciudadanos para la elaboración del anteproyecto de la Ley de Grandes Simios, que sería pionera en el mundo