Un mundo sin precedentes
Cuando tanto de lo que nos pasa es completamente nuevo, el instinto de ver el futuro como una extensión del presente conduce a graves errores
Cuando tanto de lo que nos pasa es completamente nuevo, el instinto de ver el futuro como una extensión del presente conduce a graves errores
Entre 2018 y 2022, el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud aumentó 151%, según estiman analistas. Este vacío representa un atractivo negocio para empresas como Walmart
El investigador José Luis Salmerón aplica con éxito en España y Canadá modelos de procesamiento cuántico para anticipar secuelas y tratamientos
Los granos son cada vez más comunes una vez pasada la adolescencia. Un reciente estudio ha analizado el estigma social de esta patología
Los profesionales colegiados alertan sobre los peligros de este tipo de prácticas lucrativas que no requieren ninguna formación específica
La industria abandona los tratamientos para los niños burbuja por falta de rentabilidad. Alguien deberá financiarlos
El equipo del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre (ICES) es el responsable del tratamiento y la investigación en el ámbito del cáncer y las enfermedades de la sangre en el Hospital Clínic de Barcelona. Además de su trabajo, descubrimos sus motivaciones y preocupaciones para comprender aún mejor la labor que realizan
La empatía en los médicos, el ataque de Hamás y la respuesta de Israel, la ultraderecha en la UE y el apoyo superfluo a las causas en las redes son los asuntos que abordan los lectores en sus misivas
El envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables entre los jóvenes son las principales causas del incremento de accidentes cerebrovasculares
Las Ciencias de la Salud siguen en cabeza, pero se cuela una titulación poco conocida: Prevención de Riesgos
La agencia estatal colombiana que regula los medicamentos y los alimentos navega a la deriva con una directora encargada, falencias acumuladas y trámites estancados a lo largo de varias administraciones
No hace tanto, la humanidad apenas hubiera podido soñar la expresión “me he puesto culo” o “estreno tetas”
La colaboración internacional, la democratización de vacunas y tratamientos y un enfoque profundamente multidisciplinar caracterizarán las investigaciones más relevantes
Entre dos y cuatro millones de personas sufren esta patología en España, según la asociación ASIA
Viñeta del viernes 6 de octubre de 2023
El consultorio vuelve de su descanso veraniego y responde sobre problemas cafeteros, descongelaciones al sol, debates sobre el auténtico gazpacho y ataques gratuitos a la población de Zotes del Páramo
Reconocidos expertos de distintas ramas humanísticas se reunirán en la ciudad valenciana del 26 al 28 de octubre para mirar hacia el futuro a través de la reflexión sobre el pasado
En un mundo que alberga miedos distópicos sobre la tecnología y la inteligencia artificial, la creadora del primer exoesqueleto infantil da razones para apostar por la esperanza
El escritor Thomas Mann consiguió llevar la tormenta de citoquinas hasta la literatura, escribiendo una de las grandes novelas contemporáneas: ‘La montaña mágica’
La biotecnológica Nucaps desarrolla y diseña ingredientes funcionales intentando multiplicar la eficacia de vitaminas o antioxidantes
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
La organización que reúne a los trabajadores de la salud pública inicia un paro para exigir al Gobierno que no concrete las desvinculaciones
La mayoría de autonomías convocan a los nacidos a partir de abril de este año para reducir la gravedad de la enfermedad y los picos hospitalarios que se produjeron el curso pasado
El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico”
El consumidor típico es un chico de poco más de 20 años que quiere conseguir resultados rápidos, imposibles sin ayuda química
Un 75% de la población mexicana tiene sobrepeso y sufre de índices de triglicéridos altos. Los niños de madres con una masa corporal excesiva durante el embarazo corren el riesgo de heredar las consecuencias de la enfermedad
Las consecuencias de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica, vinculada a infartos e ictus, podrían evitarse en gran parte con un control más exhaustivo del colesterol LDL (c-LDL), el colesterol ‘malo’. La medicina ya dispone de herramientas eficaces contra él
Una niña de ocho meses, una embarazada de alto riesgo y una octogenaria han salvado la vida tras complejas intervenciones cardiovasculares en un centro de referencia internacional, el King Faisal Specialist Hospital & Research Centre (KFSH&RC) de Arabia Saudí. Tres hitos quirúrgicos cada vez más frecuentes
Los lectores escriben sobre los riesgos de la IA, la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo y la sensación de fragilidad tras sufrir un infarto
En 2014, Ányela Viviana Benítez murió tras practicársele un aborto incompleto. Su mamá exige justicia
El reconocimiento internacional por sus logros médicos, pero también el de sus pacientes gracias al servicio integral que reciben en caso de infarto han convertido al equipo del Servicio de Cardiología del Hospital Lucus Augusti de Lugo en un referente del corazón. Detrás están profesionales que explican sus motivaciones cuando llevan la bata y qué hacen en su día a día cuando se la quitan
Casi la mitad de los nacimientos en el país son programados por esa vía, cuando la OMS recomienda que como máximo estén entre el 10% y el 15%
Jesús Inarejos, Carlota Martín y Caroline Reyes aseguran haberse sentido marginados por su enfermedad. Encontrarse en la Asociación Infantil Oncológica de Madrid les ayudó al darse cuenta de que había más niños como ellos
Los lectores escriben sobre la importancia de participar en política y los consensos, la falta de fisioterapeutas y la política fiscal del Partido Popular
La probabilidad de que un bebé muera en Afganistán antes de llegar a los 28 días de vida es mayor que en otros lugares del mundo. Superar esa barrera tampoco significa llegar a la edad adulta: la inseguridad alimentaria, las diarreas y la polio amenazan a los niños
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos
El padre de la menor y el Estado uruguayo litigan por un tratamiento para la acondroplasia que cuesta 32.000 dólares al mes y que la justicia obligó al ministerio a costear
La familia de Laura Sofía Amaya acusa a Brenda Celeita, una mujer que aparentemente se hacía pasar por cirujana
Sensoxenona presenta los resultados de su primer año de estudio de muestras biológicas recogidas a pacientes con enfermedades neurodegenerativas en conciertos sorpresa