![Camino aleatorio con 2500 pasos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JG2HWHTL4VHXJG64KQHVALOMDM.gif?auth=81590951ff15e75fd2c14688115a36acc6288311040802cd0b64a29a1f2566ba&width=414&height=311&smart=true)
El premio Abel reconoce a dos pioneros de la interacción entre probabilidad y álgebra
Hillel Furstenberg y Gregory Margulis reciben el máximo reconocimiento a toda una carrera de la disciplina
Hillel Furstenberg y Gregory Margulis reciben el máximo reconocimiento a toda una carrera de la disciplina
El binomio par-impar a menudo permite resolver de forma sencilla problemas aparentemente complejos
Nuevos avances en la conjetura del girasol, que estudia la presencia de ciertas estructuras en grandes colecciones de conjuntos de números
Los conejos de Fibonacci y el conejo blanco de Carroll no son los únicos “gazapos” relacionados con las matemáticas
¿Cuántos tipos de simetría hay en un espacio de una dimensión dada? David Hilbert se hizo esta pregunta en 1900 y a día de hoy se desconoce para dimensión mayor que seis
Algunos poetas han explorado las posibilidades combinatorias de composiciones como el soneto
Los sistemas que controlan estos dispositivos se basan en modelos de ‘machine learning’, y requieren nuevas matemáticas para estudiar su desempeño
El divulgador científico Matt Parker ilustra en un ensayo las pifias que puede acarrear un mal empleo de las matemáticas
Los errores aritméticos pueden dar hasta risa, pero siempre erosionan la credibilidad del diario
El científico y escritor inglés defendió ideas que le valieron la expulsión de las universidades de Cambridge y Chicago y del City College de Nueva York
Fragmento del libro 'Pifias matemáticas: equivocarse nunca ha sido tan divertido', una colección de errores de todos los tiempos
La matemática afroamericana, que inspiró la película ‘Figuras Ocultas’, fue pionera en las misiones especiales de la NASA
'La mujer que soñaba con los números' muestra la historia de la autora de 'Tyrocinio arithmetico, Instrucción de las quatro reglas llanas'
El Ministerio de Educación usó fondos de la Unión Europea para la impresión de los libros de texto
Francisco Gancedo ha sido premiado por sus trabajos sobre el comportamiento de las partículas de los fluidos y la resolución de una conjetura planteada hace 24 años
El matemático, premio Abel en 2015 y fallecido el pasado 26 de de enero, permitió avanzar en el conocimiento de la naturaleza
Betelgeuse, la gigante roja de la constelación de Orión, podría estar próxima a su fin
La Biblioteca Nacional estrena un documental sobre María Andresa Casamayor, autora del primer libro científico de una mujer en España
La ingeniera ghanesa Larisa Akrofie lidera una iniciativa, Levers in Heels, que da visibilidad y apoyo a las africanas destacadas en los sectores más científicos, los llamados STEM
Aunque el nombramiento aún no es oficial, el asteroide Higía es en realidad un planeta enano
Este trastorno del aprendizaje se caracteriza por la dificultad en la comprensión y el manejo de números y cantidades, y afecta a alrededor de tres millones de personas en España
La divulgadora escocesa, primera persona a la que se aplicó el término “científica”, hizo sencilla la explicación de las matemáticas y contribuyó al descubrimiento de Neptuno
El mercado de alimentos se modeliza como un grafo que incluye las características de la agricultura en cada país y las relaciones comerciales
Esta ciencia sirve para explicarlo, pero aún quedan muchas cosas por descubrir
El teorema de Poincaré-Hopf, uno de los resultados más importantes de la topología diferencial, garantiza la existencia de puntos críticos en cualquier campo de vectores sobre la esfera
De momento, Vesta es solo el asteroide más brillante, pero podría convertirse en el séptimo planeta enano
El sueño pitagórico que acompaña a la ciencia se presenta en nuestros días cada vez que surge la polémica en torno a la Teoría de Cuerdas
Al igual que la famosa conjetura de Goldbach, la de Collatz es tan sencilla de formular como difícil de demostrar
El matemàtic, conegut per dur el llaç groc en recollir un premi de la Fundació Princesa de Girona, gestiona un pressupost d’1,5 milions en investigació</CW>
La conjetura de Taylor, propuesta hace 45 años, afirma que el plasma turbulento conserva la helicidad magnética, un fenómeno que predice las llamaradas solares causantes de las auroras polares
El investigador Alberto Enciso acaba de recibir una Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación, lo que supone una subvención de 1.800.000 euros
El matemático Terence Tao obtiene un nuevo resultado significativo sobre la conjetura de Collatz, uno de los problemas matemáticos más fáciles de enunciar y difíciles de resolver
¿Qué tiene de especial el 2020? ¿Ha empezado una nueva década el 1 de enero de este año?
Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío
Cruzar una extensión desolada -sea el mar, el desierto o el espacio- con recursos limitados sigue siendo uno de los mayores desafíos
Hasta ahora, las redes neuronales solo habían sido capaces de aprender a sumar y multiplicar. La nueva IA de Facebook también puede calcular integrales y resolver ecuaciones diferenciales en segundos. Según el MIT, "se trata de un avance impresionante"
La ovetense Lucía Aparicio gana una medalla en la olimpiada científica internacional celebrada en Qatar. Al equipo, de seis alumnos de 4º de la ESO, le costó encontrar financiación
El arte de tocar campanas anticipó la teoría de grupos, una disciplina matemática de gran importancia en la investigación actual
Resolvemos el acertijo del Gúgol sorteo que se juega en una galaxia muy lejana
El premio de investigación Vicent Caselles reconoce a Marithania Silvero por el hallazgo de un nudo que rebate una teoría del científico Louis Kauffman