_
_
_
_

La FGR ordena a Netflix eliminar varias escenas sexuales de la serie sobre Luis Miguel tras la denuncia de la actriz Issabela Camil

Este martes un juez de control confirmará o revocará la medida durante una audiencia a puerta cerrada

Diego Boneta y Camila Sodi en una escena del capítulo 'Decídete', de la primera temporada de 'Luis Miguel, la serie'.
Diego Boneta y Camila Sodi en una escena del capítulo 'Decídete', de la primera temporada de 'Luis Miguel, la serie'.Netflix
Almudena Barragán

La actriz mexicana Issabela Camil ha denunciado la violación de su derecho a la intimidad sexual ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la representación que se hace de ella en Luis Miguel, la serie que tuvo una gran difusión y éxito en México. Este martes un juez de control federal decidirá si mantiene las medidas de protección dictadas por la Fiscalía que obligan a la plataforma a bajar todas las escenas con contenido sexual en las que aparece el personaje de Camil. La FGR dio el viernes antepasado cinco días a Netflix para bajar el contenido, sin embargo, éste no ha sido modificado aún.

La justicia determinará si confirma, revoca o modifica la medida de protección. El derecho a la intimidad sexual recogido en el Código Penal Federal forma parte de las reformas que se implementaron hace unos años como parte de la Ley Olimpia. Camil fue pareja sentimental del cantante Luis Miguel cuando ambos eran muy jóvenes y la artista nunca ha dado detalles de su vida privada. Los nuevos cambios en la ley mexicana señalan que incurre en un delito quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.

De acuerdo a la ley Olimpia también se comete delito cuando las imágenes divulgadas de contenido sexual son representadas por una tercera persona pero la víctima es plenamente identificable, caso de Camil en la serie. La actriz ha señalado en todo momento que nunca nadie relacionado con la producción le pidió autorización para que su vida apareciera retratada en la producción. La legislación estipula, además, que la pena será mayor cuando quien publique y comparta el contenido, lo haga con fines lucrativos, como ocurre con la plataforma Netflix.

La batalla legal de Camil y su equipo de abogados ha sido larga y tortuosa desde hace dos años. En 2023 se presentaron dos demandas civiles, una por daño moral ante un juzgado del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México y otra por daño material ante un juzgado de distrito. Ambas demandas siguen su curso ante los tribunales competentes. Además de México, la serie fue difundida por Netflix en España y diversos países de Latinoamérica.

El caso sucede después de que la película Familia de medianoche, del director estadounidense Luke Lorentzen, fuera retirada de las plataformas como medida cautelar ante la denuncia de una mujer por violencia mediática. La agraviada fue grabada sin su consentimiento después de haber sufrido una agresión por parte de su pareja. Esta decisión fue histórica. Se trata de uno de uno de los primeros casos en México donde se obliga a varias plataformas como Netflix, Apple TV+, Prime o Google, y a páginas de festivales como Ambulante, a bajar un contenido de su catálogo por este motivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_