Cuando Pepsi ofreció un avión Harrier por 700.000 dólares
Fragmento del libro 'Pifias matemáticas: equivocarse nunca ha sido tan divertido', una colección de errores de todos los tiempos
Pepsi puso en marcha en 1995 una promoción en la que la gente podía sumar puntos para luego canjearlos por artículos de la compañía. Una camiseta costaba 75 puntos; unas gafas de sol, 175; había incluso una chaqueta de cuero que se podía canjear por 1.450 puntos. (...)
Pero la gente que realizó el anuncio quería finalizarlo con algo surrealista. Así que, ataviado con la camiseta, las gafas y la chaqueta de cuero, el protagonista va a su colegio volando con su reactor Harrier. Según el anuncio, este avión militar podía ser tuyo por siete millones de puntos Pepsi.
(...) Pepsi permitía que cualquiera pudiese comprar puntos adicionales a diez centavos el punto. No estoy familiarizado con el mercado de segunda mano de aviones militares, pero un precio de 700.000 dólares por un avión de 20 millones parece una buena inversión. Y eso es lo que hizo John Leonard, quien intentó sacar provecho de ello.
(...) Al principio, Pepsi rechazó su petición: «El reactor Harrier que aparece en el anuncio de Pepsi no es real y lo incluimos simplemente para crear un anuncio divertido». Pero Leonard ya se había asesorado por abogados y estaba preparado para luchar. Sus abogados contraatacaron: «Les pedimos formalmente que cumplan con su compromiso y lleven a cabo inmediatamente las disposiciones necesarias para enviar el nuevo reactor Harrier a nuestro cliente». Pepsi no cedió. Leonard los demandó y fueron a juicio.
(...) Leonard nunca obtuvo su reactor, y el juicio Leonard contra Pepsico, Inc. ya es parte de la historia del derecho. (...)
Pepsi dio los pasos necesarios para protegerse de problemas futuros y relanzó la campaña cambiando el valor del Harrier a 700 millones de puntos Pepsi. Me parece increíble que no escogieran esta cantidad elevada en primer lugar. No es que siete millones sonara más divertido; simplemente, la compañía no se preocupó de hacer los cálculos matemáticos oportunos cuando eligió una cantidad elevada arbitraria.
Como humanos, no somos buenos juzgando el tamaño de las cifras elevadas. E incluso cuando sabemos que una es mayor que otra, no somos conscientes de la envergadura de la diferencia. En 2012 tuve que aparecer en las noticias de la BBC para explicar lo grande que era un billón. La deuda del Reino Unido había sobrepasado el billón de libras esterlinas y acudieron a mí para que les explicase que ese es un número muy grande. Al parecer, vociferar «¡es realmente grande, devolvemos la conexión al estudio!» fue insuficiente, así que tuve que poner un ejemplo.
Utilicé mi método favorito de comparar números grandes con el tiempo. Sabemos que un millón, un millardo y un billón son cantidades diferentes, pero a menudo no apreciamos el acusado incremento que hay entre ellas. Un millón de segundos contados desde ahora son tan solo once días y catorce horas. No está mal. Podría esperar todo ese tiempo. Son menos de dos semanas. Un millardo de segundos es más de treinta y un años. Un billón de segundos contados desde este momento nos situaría en el año 33700 e. c. (era común).
'Pifias matemáticas: Equivocarse nunca ha sido tan divertido'
Autor: Matt Parker (Pedro Pacheco González, Traductor)
Editorial: Editorial Crítica (Colección: Drakontos)
Páginas: 352
Precio: 18,90 euros
Esos sorprendentes números tienen sentido si pensamos tan solo un momento. Millón, millardo y billón son cada uno de ellos mil veces más que el anterior. Un millón de segundos son aproximadamente un tercio de un mes, por lo que un millardo de segundos son unos 330 (un tercio de 1.000) meses. Y si un millardo son treinta y un años, más o menos, entonces está claro que un billón son unos 31.000 años.
Durante nuestras vidas aprendemos que los números son lineales, que los espacios que hay entre ellos son todos iguales. Si contamos de uno a nueve, cada número es una unidad más que el anterior. Si le preguntamos a cualquier persona qué número está a medio camino entre uno y nueve, responderá cinco, pero solo porque eso es lo que le han enseñado. ¡Abrid los ojos! Instintivamente, los humanos perciben los números de forma logarítmica, no lineal. Un niño pequeño o alguien que no haya sido adoctrinado por la educación existente dirá que el número que se halla a medio camino entre el uno y el nueve es el tres.
Tres es una clase diferente de punto medio. Es el punto medio logarítmico, lo que significa que es el punto medio con respecto a la multiplicación en lugar de a la suma. 1 × 3 = 3. 3 × 3 = 9. Puedes pasar de 1 a 9 ya sea añadiendo dos pasos iguales de cuatro, o multiplicando por dos pasos iguales de tres. Por lo que el «punto medio utilizando la multiplicación» es tres, y eso es lo que hacen los humanos por defecto hasta que nos enseñan a hacerlo de otra forma.
Cuando se pidió a algunos miembros del grupo indígena mundurukú del Amazonas que colocaran unos puntos en el grupo al que pertenecían, entre un punto y diez puntos, colocaron grupos de tres puntos en el centro. Si el lector tiene acceso a un niño de edad preescolar o menor a cuyos padres no les importe que experimente con ellos, harán algo parecido cuando se les pida que distribuyan números.
Incluso después de toda una vida con una educación que trata con números pequeños, existe un instinto vestigial que nos impulsa a ver los números grandes como logarítmicos; a entender que el hueco existente entre un billón y un millardo es más o menos igual que el salto existente entre un millón y un millardo, porque ambos son mil veces más grandes que el anterior. En realidad, el salto que conduce al billón es mucho mayor: la diferencia entre vivir hasta los treinta y pocos y llegar a una época en la que tal vez la humanidad ya no exista.
Nuestros cerebros humanos no están cableados para ser buenos en matemáticas por defecto
Nuestros cerebros humanos no están cableados para ser buenos en matemáticas por defecto. No me malinterpreten: somos buenos en un rango fantástico de habilidades numéricas y espaciales; incluso los bebés pueden calcular el número de puntos que hay en una página y realizar una aritmética básica con ellos. También aparecemos en un mundo que está equipado para el lenguaje y el pensamiento simbólico. Pero las habilidades que nos permiten sobrevivir y formar comunidades no necesariamente engloban las matemáticas académicas. Una escala logarítmica es una forma válida de disponer y comparar números, pero las matemáticas también utilizan la recta numérica lineal.
Todos los humanos somos necios cuando se trata de aprender matemáticas académicas. Es un proceso mediante el cual cogemos aquello con lo que la evolución nos ha dotado y extendemos nuestras capacidades más allá de lo razonable. No nacimos con ninguna clase de capacidad o habilidad para comprender de forma intuitiva qué son las fracciones, los números negativos o muchos otros conceptos extraños desarrollados por las matemáticas, pero, con el tiempo, nuestro cerebro puede aprender lentamente a lidiar con ellos. Actualmente, tenemos sistemas educativos que obligan a los estudiantes a estudiar matemáticas y, con el suficiente entrenamiento, nuestros cerebros pueden aprender a pensar matemáticamente. Pero, si esas habilidades dejan de practicarse, el cerebro humano regresa rápidamente a la configuración de fábrica.
Un tipo de cupón de lotería británica para rascar tuvo que retirarse del mercado la misma semana en que fue lanzado. Camelot, compañía responsable de la lotería británica, lo eliminó porque «confundía al jugador». El cupón se llamaba Dinero Fresco y se presentaba con una temperatura impresa en él. Si después de rascar el cupón mostraba una temperatura inferior al valor objetivo, ganaba. Pero parece ser que muchos jugadores tenían un problema con los números negativos...
Uno de mis cupones decía que tenía que encontrar temperaturas menores que –8. Los números que destapé fueron –6 y –7, por lo que pensé que había ganado, y lo mismo pensó la mujer de la tienda. Pero cuando escaneó el cupón, la máquina dijo que no era así. Llamé a Camelot y me vino con el cuento de que –6 es mayor, no menor, que –8, pero yo no lo veo igual.
Lo que demuestra que la cantidad de matemáticas que utilizamos en nuestra sociedad moderna es increíble y aterradora. Como especie, hemos aprendido a explorar y utilizar las matemáticas para hacer cosas que sobrepasan lo que nuestros cerebros pueden procesar de forma natural. Nos permiten lograr objetivos que van más allá de aquello para lo que fue diseñado nuestro hardware. Cuando estamos operando más allá de la intuición podemos realizar las cosas más interesantes, pero también es cuando somos más vulnerables. Una simple equivocación matemática puede pasar inadvertida para tener luego consecuencias terribles.
El mundo actual está basado en las matemáticas: programación informática, economía, ingeniería..., todo son matemáticas con apariencias diferentes. Así que todas las clases de equivocaciones matemáticas aparentemente inocuas pueden tener consecuencias muy extrañas. Este libro es una colección de mis errores matemáticos preferidos de todos los tiempos. Errores como los que aparecen en las páginas siguientes no son solo graciosos, son reveladores. Descorren brevemente el telón para poner de manifiesto las matemáticas que, por regla general, pasan desapercibidas entre bastidores. Es como si, tras nuestra hechicería moderna, resultase que Oz hace horas extras trabajando con un ábaco y una regla de cálculo. Es solo cuando algo va mal nos damos cuenta de repente de hasta dónde nos han hecho llegar las matemáticas y de lo larga que podría ser la caída. Mi intención no es de ninguna manera reírme de las personas responsables de estos errores. No hay duda de que yo mismo he cometido bastantes. Todos lo hemos hecho. Como desafío adicional, y por pura diversión, he cometido deliberadamente tres errores en este libro. ¡Hacedme saber si los habéis encontrado todos!
Matthew Parker es un matemático recreativo australiano, autor y comediante
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.