
Las siete estrellas ‘youtubers’ que dan clase en español a 18 millones de seguidores
La pandemia ha puesto al descubierto la labor de estos divulgadores, que abrieron sus canales como aficionados y ahora triunfan a los dos lados del Atlántico

La pandemia ha puesto al descubierto la labor de estos divulgadores, que abrieron sus canales como aficionados y ahora triunfan a los dos lados del Atlántico

¿Cuánto tardaría en efectuar una oscilación completa un péndulo con un hilo de 100 metros?

Gran parte de nuestra cognición ocurre fuera de nuestra consciencia

Tener en cuenta el género en educación implica abordar problemas particulares que afectan en diferente medida a un número significativo de niñas y de niños

Cuatro acertijos veraniegos de tres grandes maestros y una gran maestra de la matemática recreativa

La tableta de Sippar es un texto cuneiforme de la antigua Babilonia que adelantó la famosa teoría matemática

La propuesta es motivar a los niños a usar metodologías activas con las que descubran que esta asignatura es una materia entretenida e interesante. Una clave: la cocina es una buena herramienta

El borrador del nuevo currículum de Primaria establece que en Lengua Castellana se combatirán los “prejuicios lingüísticos” para promover la “diversidad dialectal” del español

Estas estructuras matemáticas aparentemente sencillas siguen generando nuevas preguntas y avances de investigación casi 90 años después de su descubrimiento

El estadístico Javier Álvarez y el médico David Callejo han sumado miles de seguidores en el último año y medio explicando la evolución de la crisis sanitaria en Twitter e Instagram

Muchos acertijos lógico-matemáticos son anónimos, como los chistes, pero otros proceden de ilustres autores

La matemática austriaca, ganadora de la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio e investigadora, defendió su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña

Sus trabajos tienen aplicaciones en campos como el aprendizaje automático, la movilidad urbana y la predicción meteorológica

Que un cuervo sea capaz de entender una de las nociones más abstractas de la matemática es un buen baño de humildad para la humanidad

Desde el tradicional tangram hasta los modernos ‘IQ puzzles’, los rompecabezas geométricos han merecido la atención de prestigiosos científicos

Las consecuencias de un mismo estudio pueden ser las opuestas al tener en cuenta fenómenos como la llamada Paradoja de Simpson

Además de un plan de cine chileno al aire libre en el Matadero y un recorrido por las imágenes de Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía

No solo seguimos utilizando los números romanos, sino que aún pueden depararnos algunas sorpresas

La línea de triple ha redefinido por completo el básquet moderno, en el que el tiro desde las esquinas ha tomado un protagonismo inédito

La divulgadora Clara Grima explica en #SomosFuturos por qué los sistemas complejos pueden ayudar a sumar seguidores en redes sociales o a medir la expansión de una pandemia

En ‘La ciencia de los campeones’ (Planeta), el científico y divulgador López Nicolás propone un divertido recorrido por la relación entre la ciencia y los éxitos deportivos

La científica Tatiana Toro será la nueva directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias matemáticas de EE UU

Los graduados en esta especialidad están muy cotizados en el mercado y las suplencias se están cubriendo con químicos, arquitectos o economistas
Prenomics conjuga el análisis de datos con la estrategia y la tecnología propia para ofrecer servicios de digitalización

En las novelas de Jules Verne encontramos interesantes ejemplos de problemas relacionados con los viajes y los viajeros

Las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas tienen que tomar protagonismo, de manera que se pueda formar a un grupo numeroso de profesionales que contribuyan a aumentar el sustrato empresarial innovador

‘El mercader de Venecia’ de Shakespeare inspiró algunos de los acertijos lógicos del maestro Raymond Smullyan

El campo de la teoría de la computación comenzó a florecer en la década de 1930 con los trabajos de matemáticos como Alan Turing

De abstracción en abstracción, el autor neoyorquino nos conduce por el lenguaje de los números hasta alcanzar el Santo Grial de las matemáticas que es el infinito

El astrónomo y matemático inglés Thomas Harriot fue el primero en calcular el número de balas de cañón de un apilamiento piramidal

Los estudios teóricos sobre la óptica del ojo humano de Allvar Gullstrand, quien aprendió matemáticas de forma autodidacta, fueron reconocidos con el Nobel de medicina en 1911

Los lectores opinan sobre el coche eléctrico, el encuentro entre Joe Biden y Pedro Sánchez, los indultos a los presos del ‘procés’ y sobre la enseñanza de las matemáticas

Los problemas probabilísticos y geométricos con cajas constituyen un inagotable filón de la matemática recreativa

Dos comunidades dan por buenas respuestas tras las quejas de estudiantes mientras Twitter arde contra la prueba de Matemáticas II en la capital

Un requisito indispensable para poder disfrutar jugando es interiorizar las normas y los movimientos básicos

El ministerio haría bien en escuchar las recomendaciones de los científicos y pedagogos

Para la gravedad aún no hemos conseguido una teoría cuántica completamente satisfactoria

El comité español de especialistas elabora un documento para el Ministerio de Educación en el que pide reducir el tiempo destinado a la repetición de ejercicios y más peso para reflexionar

Los números parásitos de Dyson se añaden a la lista de números “extraños” que hemos ido viendo en semanas anteriores

Su trabajo en el campo de la geometría, con conexiones con la física teórica, ha sido reconocido internacionalmente