
Vivir, bailar, es lo que hay
La aventura de la humanidad habrá sido solo el chisporroteo de una cerilla que prendió un enigmático creador frotándola en su trasero

La aventura de la humanidad habrá sido solo el chisporroteo de una cerilla que prendió un enigmático creador frotándola en su trasero

Asociamos el tiempo a la privacidad y a veces olvidamos que el tiempo, como nuestras vidas, es una experiencia que depende de nuestras relaciones con los demás

La pensadora alemana era aficionada al juego de máscaras judío, escribe la ensayista Olga Amarís. Lo hacía como una forma de mentir para decir la verdad

Només la raó serà capaç de fer que la humanitat agafi una altra direcció. Hem de canviar la dita cartesiana: ‘Sum, ergo cogito’

La distinció de ser malalts mentals o tenir malalties mentals té conseqüències mèdiques, filosòfiques i polítiques

El autor checo dialogó con el existencialismo, pero lejos de su pesimismo y usando la ironía

El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger

Es una de las intelectuales más lúcidas de Italia. En su nuevo libro, ‘El complot en el poder’, afirma que las conspiraciones están ligadas a un problema de impotencia política
Isaac D’Israeli agafa les lletres universals sense cap afectació ni prejudici, i treu el més bo de cada llibre

En pleno siglo XX, el deslumbramiento ante las grandes figuras masculinas no solo parecía una buena idea, sino una necesaria, irremplazable e inolvidable, escribe Vivian Gornick en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto. La devoción de la filósofa alemana por su maestro es el caso más inquietante del siglo del totalitarismo

El autor de ‘La experiencia de la pérdida’ indaga por qué la humanidad no acepta que hay heridas que nunca se cerrarán del todo

Asistente personal y albacea de Martin Heidegger el profesor de Friburgo, fallecido el 2 de agosto, difundió el vasto y complejo legado intelectual del eminente pensador

El devaneo necesita un margen para la improvisación y el descubrimiento. Y nos devuelve a la vida, con naturalidad

Para el pensador alemán, filósofo artista y gran maestro del asombro, el habla es la casa del ser. Con ese movimiento, rompe con la tradición metafísica y traslada el pensamiento al ámbito de la poesía

El libro ‘Fenomenología de Maradona’ trata de responder a qué y cuánto significó el 10 para la generación que lo vio jugar

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona celebra las jornadas Barcelona pensa, decanas en España y de corte popular

En periodos de transición es necesario acordarse de algunos modelos de coraje

Un año después de la muerte del pensador y crítico se reedita ampliado ‘La barbarie de la ignorancia’, uno de sus grandes libros de conversaciones

¿Qué es lo que pasa para que la crisis del sistema no dispare la reflexión, no distinga entre necesidad y posibilidad, no genere un mundo posible?, se pregunta el filósofo político José Luis Villacañas en su último libro

Hace un siglo Martin Heidegger inició una carrera docente que lo llevó a lo más profundo de la teoría y a lo más bajo de la práctica, marcada por su compromiso nazi

Erigido en conciencia de Alemania, estima que el filósofo ha de dotar de sentido a la sociedad como un todo

El último gran filósofo italiano vivo recibe este martes en Madrid la medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes

El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado

Los redentores de Europa conforman una larga estirpe de gente peligrosa

El ensayista cruza en su trabajo las obras de Benjamin, Wittgenstein, Heidegger y Cassirer
Hauria estat el filòsof ideal de nacionalsocialisme, però creien infecte qualsevol acte de pensar a fons


La escritora alemana Andrea Köhler defiende las ventajas de la lentitud y la espera en el ensayo literario-filosófico ‘El tiempo regalado’
Impresiona el fuego apasionado con que George Steiner expresa sus opiniones “sobre lo divino y lo humano”

La publicación de los cuadernos íntimos del pensador alemán ha desatado el debate sobre si su antisemitismo contaminó o no toda su filosofía

Dos polémicos ensayos y una útil guía de lectura desentrañan Ser y tiempo, la obra magna de Martin Heidegger

Su lucidez ante el totalitarismo no la ayudó a comprender el proceso mental ni la vileza de los que lo ejercieron

La publicación de sus 'Cuadernos negros' confirmó su entusiasmo por el nazismo. El primero llega ahora a España con un gran contenido filosófico

El filósofo Ignacio Castro desarrolla en un libro de conversaciones su visión radical de la contemporaneidad

Con su obra, el pensamiento conquista la superación del idealismo de Occidente y postula una alianza entre irracionalidad y racionalidad como única vía de comprensión del hombre, su mundo y sus límites

Los cuadernos que el filósofo escribió durante sus años en el partido nazi ven la luz entre polémica

Byung-Chul Han, pensador coreano afincado en Berlín, es la nueva estrella de la filosofía alemana La asfixiante competencia laboral, el exhibicionismo digital y la falaz demanda de transparencia política son los males contemporáneos que analiza en su obra

Una exposición saca a la luz la serie de dibujos pornográficos y políticos del artista Franco, las instituciones vascas y la bandera española figuran entre sus ‘víctimas’

Se cumple una década de la muerte del filósofo alemán Emilio Lledó y Gianni Vattimo homenajearán mañana en la Universidad de Barcelona a quien fuera su profesor y dialogarán sobre su legado intelectual