
Borges y el infinito
¿Puedes imaginar un laberinto sin fin? ¿Y uno del que se saliera girando siempre hacia la izquierda?

¿Puedes imaginar un laberinto sin fin? ¿Y uno del que se saliera girando siempre hacia la izquierda?

Tony Skyrme es un gran desconocido para la historia de la ciencia. Fallecido en 1987, no pudo llegar a ver el desarrollo de su descubrimiento particular

En su novela ‘Ada o el ardor’, Vladimir Nabokov convierte a Borges en Osberg. ¿Puedes revertir la deconstrucción y devolverle su nombre al escritor argentino?

¿De cuántas maneras distintas puedes doblar un sencillo mapa con dos dobleces verticales y uno horizontal?

¿Cuántas veces y de cuántas maneras distintas puedes doblar una hoja de papel?

¿Puedes dibujar un pentágono regular sin utilizar una regla graduada? ¿Y un heptadecágono?

Los dos pesos pesados de las matemáticas francesas se enfrentaron en el ring de las coordenadas… ¿cartesianas?

El químico inglés Frederick Soddy redescubrió el teorema de Descartes y lo convirtió en un poema erótico

Nuestra base numérica es decimal debido a una disposición genética, a un capricho biológico que nos lleva a enumerar cosas con los dedos

Un análisis del sencillo juego de lanzar una moneda permite reflexionar sobre aleatoriedad y diferentes enfoques de la probabilidad: el frecuentista y el bayesiano

Además de sus contribuciones a la teoría de diseños combinatorios, Jakob Steiner fue uno de los más grandes geómetras de todos los tiempos

Tanto la sextina como el problema de las colegias y otros similares tienen que ver con la teoría del diseño combinatorio

En la singular estructura de la sextina confluyen la poesía y las matemáticas

Las combinaciones de letras, personas u otros elementos y la autorreferencia son inagotables fuentes de problemas y paradojas

Al igual que la vida, las palabras surgen de una sopa (de letras) primordial y una combinatoria inagotable

Mediante la teoría de grafos, la torre de Hanói también se relaciona con el triángulo de Sierpinski

Existe una sorprendente correspondencia entre una torre de Hanói de ‘n’ discos y un hipercubo ‘n-dimensional’

Objetos matemáticos en apariencia muy distintos pueden estar relacionados de maneras sorprendentes

A veces coinciden y a menudo se confunden, pero los caminos ‘eulerianos’ y los caminos ‘hamiltonianos’ son distintos

El conocido como triángulo de Pascal o de Tartaglia es muy anterior a ambos matemáticos europeos, y fue estudiado en Persia ya en el siglo XI

El 2024 es el vigésimo segundo número piramidal triangular y se puede representar como un gran tetraedro de esferas apiladas

La cifra del año 2024 no da mucho juego desde el punto de vista matemático, pero su terminación, el 24, no tiene desperdicio

Un sobrecogedor relato de Edgar Allan Poe sirve de base a un intrigante acertijo lógico

El reto de este año implica hacer sumas grandes, aunque bastan unas matemáticas sencillas para resolverlo

El pensador probó en su célebre teorema de incompletitud que hay enunciados verdaderos que no pueden demostrarse

¿Por qué para los físicos son “mágicos” los números 2, 8, 20, 28, 50, 82 y 126?

Cada dos cartas del Dobble tienen exactamente un punto en común, como ocurre con las rectas del plano proyectivo

Las cartas de los enamorados medievales son un ejemplo de la tensión esencial, nunca resuelta, entre lógica y poesía. Un magnetismo que hace posible la erótica del conocimiento, el vaivén incesante entre el amor platónico y el aristotélico

Además de ser un físico de primera fila, George Gamow fue un excelente narrador, como se aprecia en sus libros de divulgación y de matemática recreativa

Los problemas de optimización relativos al uso de ascensores dan lugar a curiosas paradojas e ingeniosos algoritmos

Entre los numerosos medios de transporte que aparecen en los problemas de matemática recreativa, no podían faltar los ascensores

La pregunta tiene mucho sentido y ha dado lugar a distintas paradojas a lo largo de la historia de las matemáticas

Algunos números muy importantes son conocidos y accesibles, como π o e, pero otros, como la constante de Chaitin, son ignorados y difíciles de entender por los no matemáticos

He aquí algunos candidatos a añadir a la lista de los números más interesantes

Todos los números son interesantes, pero algunos lo son de una manera muy especial

Hace 100 años nacía en Francia René Thom, ganador de la Medalla Fields por su revolucionario trabajo en geometría y creador de la influyente teoría de catástrofes

Según determinadas configuraciones, plantar árboles es un tema clásico de los problemas de ingenio

Hay coincidencias que no lo parecen y aparentes coincidencias debidas a causas poco evidentes

Los chistes guardan una estrecha relación con los acertijos, el pensamiento lateral y el fenómeno eureka

Cuenta la leyenda que Descartes ideó el concepto de coordenadas al preguntarse cómo podría describir la posición de una mosca que se movía en el techo de su habitación