
Contra toda esperanza
Putin ha ido más allá de la intolerancia. Ha tomado buena nota de los autócratas que le preceden, de que para mantenerse en el poder hay que sembrar miedo y desesperanza
Putin ha ido más allá de la intolerancia. Ha tomado buena nota de los autócratas que le preceden, de que para mantenerse en el poder hay que sembrar miedo y desesperanza
La novel·la embafa una mica el lector amb tanta prosa tan tòpicament poètica
El I Congreso Internacional de Escritores de la isla confirma la buena salud de la ficción en América tras la pandemia
La voz se corrió en seguida: en el nuevo periódico había un fulano que tenía acceso a la Corona y contaba sus avatares | Columna de Javier Marías
Escritores y expertos analizan el papel de la ficción criminal como herramienta para reflejar y contrarrestar el auge de lo que llaman “la peste parda” en Europa. ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Es esa su misión?
‘Las abejas grises’, de Andrei Kurkov, se rebela contra la apatía de quienes tratan de ignorar el conflicto bélico y aprenden a vivir con él
La Asociación Española de Críticos califica la obra de Jordi Ibánez Fanés como “una tragicomedia onírica, divertida y brutal y literariamente excepcional”
Carme Riera explica a ‘Carmen Balcells, traficante de palabras’ que havia fet entusiasta d'aquesta menjua l'autor de 'Cien años de soledad'
Médico, poeta y residente en psiquiatría, el mexicano es el autor más joven, el primer menor de 30 años, que ha ganado el Premio Loewe de Poesía. Su poemario ‘Cuadernos de patología humana’ entiende la muerte como el recordatorio de lo que es estar vivo. Su obra anterior, ‘Epicedio al padre’, fue un grito contra una familia que castigó su homosexualidad
La matanza de Bucha recuerda otras canalladas vistas en la tele: “Les advertimos de la dureza de las imágenes”, avisan antes de dar paso al horror y, enseguida, a la publicidad
El escritor dirige el festival de cultura popular Subsol, en el CCCB de Barcelona. También acaba de publicar un ensayo, ‘Los enemigos’, un manual de uso del despecho
En un brillante ejercicio narrativo, Marta Aponte recrea las vidas de la pintora Raquel Helena Hoheb y de su hijo, el poeta William Carlos Williams, popular por el filme ‘Paterson’
Los cuentos de la argentina Valeria Correa Fiz son un ejercicio puro de ficcionalización de algunos males de nuestro tiempo. O de todos los tiempos
Jesús del Campo publica una ‘delicatessen’. Su libro pertenece a un género híbrido de ensayo, libro de viajes, narración y, a ratos, ‘boutade’, que pocos practican de modo tan inteligente y lúdico como él
Premio Alfaguara de novela, Cristian Alarcón elabora el relato de un destierro indeseado en la pandemia en el que el narrador reconstruye la historia familiar mientras crea su propio edén
La rabina francesa publica ‘Vivir con nuestros muertos’, un tratado sobre el duelo que se apoya en los textos sagrados de la tradición judía para proponer una relación más sana con nuestros difuntos
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Marta Aponte Alsina, José Antonio Griñán, Valeria Correa Fiz, Santiago Muñoz Machado, Jesús del Campo y Daniel Gómez Aragonés
Javier Gomá coloca un bonito ramillete de nociones sobre la verdad, la bondad y la ejemplaridad en una comedia punzante, bienhumorada, repleta de diálogos picados, dirigida diligentemente por Juan Carlos Rubio
L’obra de Daniel Díaz i Esculies és un relat del 1898 al cop d'estat del 1923
La sección de Opinión incorpora también al ensayista Ignacio Peyró, la politóloga Estefanía Molina y a la experta en redes y desinformación Carmela Ríos
Dostoievsi ya contó en el siglo XIX una historia donde el mayor objetivo del poderoso era liberar a las personas del desafío de batallar por la libertad
D’aquests enormes ‘Quaderns’ de Paul Valéry n’ha quedat una lliçó: el que importa és la preeminència de l’intel·lecte
La vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid ocupará la silla q, vacante por el fallecimiento de Gregorio Salvador
El Nobel ha invertido el parón de la covid en leer casi íntegra la obra del autor de ‘Episodios Nacionales’ y le dedica un ensayo titulado ‘La mirada quieta’
Antes de sumergirse en el mundo de la edición, se doctoró en Ciencias Físicas en Roma, formando parte del descubrimiento de la antipartícula bautizada como Sigma+
El Congreso convalida las medidas aprobadas de urgencia por el Gobierno para seguir implementando el Estatuto del Artista
Aquest títol del poeta és una obra mestra, i la seva traducció, un treball titànic
Per què Martín Giráldez ha esventrat el castellà i per què és a les seves mans fer-lo renéixer de la gelatina tèbia en què l’ha deixat al pàdoc de parir
El director de la Real Academia Española publica un compendio sobre la vida, la obra y los estudios en torno al autor español
El drama histórico, basado en el superventas de Min Jin Lee que sigue a varias generaciones de una familia coreana, ha recibido el aplauso de los expertos. ¿Dónde está la clave de su éxito?
Las cuestiones técnicas arruinan la experiencia estética. Díganmelo a mí
Fernando Saez, director de la Fundación encargada de gestionar el legado del poeta chileno, reconoce que sus casas museo podrían cerrar por falta de fondos. La revisión feminista de la vida y obra del autor ha ensombrecido su imagen
El periodista desarrolló su labor en ‘Babelia’, suplemento de EL PAÍS, durante 30 años
Barcelona instalará unas 300 paradas de libros y rosas, la mayor parte en un recinto perimetrado alrededor de paseo de Gràcia y cerrado al tráfico
El Institut Ramon Llull se despliega en la London Book Fair para consolidar lo que ya es un cambio de paradigma del sistema literario catalán
Temo que en Ucrania suceda lo que en Siria, donde hace años que los periodistas no pueden entrar y, si alguno lo consigue, no puede trabajar a fondo porque nadie quiere hablar, tanto es el temor
Tras llegar a la recta final de Eurovisión, la cantante reedita en versión revisada su debut como escritora, una autoficción donde relata su crisis de la treintena. ‘Babelia’ adelanta el comienzo del volumen, que sale a la venta este jueves
Recordemos siempre esta frase de ‘Los santos inocentes’, pues seguimos obedeciendo. Parece una frase interminable
La visita del presidente chileno está salpicada de gestos simbólicos que muestran su interés por la cultura argentina
La prestigiosa editorial Faber publicarà la traducció anglesa de 'Napalm al cor' el 2024