Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Ricardo Piglia, Gabriele Tergit, Agnes Smedley, Jerónimo Andreu, Richard Wright, Julia Rendón Abrahamson, Leopoldo Calvo-Sotelo, Erika Martínez, Nuria Amat y José María Castillo
Un libro recoge la transcripción de los cuatro programas que el escritor y crítico argentino realizó en 2012 para la televisión pública
La ecuatoriana Julia Rendón Abrahamson indaga las formas que tenemos para anclarnos en el mundo en una novela sobre inmigrantes en Nueva York
Aunque estamos condenados a entender el mundo desde nuestras coordenadas vitales, no deberíamos perder el talento para apropiarnos de la experiencia de los otros, incluyendo hacernos cargo del dolor ajeno
El escritor nicaragüense repasa su vida con ocasión de sus 80 años y reflexiona sobre sus dos exilios: el que sufrió por enfrentarse a Somoza como dirigente sandinista y el que padece hoy por oponerse a Daniel Ortega
Lecturas para navegar por los desafíos actuales... Y para repensar el rumbo
La escritora judía Gabriele Tergit muestra en su obra magna una forma de vida en Berlín que se perdió irremediablemente en 1935
‘Babelia’ ofrece la intervención de la especialista en Literatura Rusa Natalia Ivanova del pasado julio ante el Comité de Escritores por la Paz del PEN Internacional
La periodista es aficionada al cine y la literatura de género, pero también al submarinismo y las subastas, que no son lo que parecen. Teme la llegada del fin del mundo
En la obra de W. G. Sebald se mezclan un mundo que se precipita en la ruina con algunas personas que le devuelven la dignidad a la vida
Ahora que hay vacaciones, y tiempo para leer, no está de más recomendar algunas novelas contemporáneas que rompieron con el concepto clásico de novela decimonónica
Los productos culturales del país nipón han creado una industria potente en un momento de declive y configuran la segunda fuente de ingresos de su economía
Conviene tener un mapa a mano para leer este libro. Con ‘A orillas del mar’, del Nobel de Literatura de 2021, arranca una serie veraniega para conocer el mundo a través de la literatura
La escritora es tendencia en Twitter por las reacciones a un artículo publicado en EL PAÍS en el que carga contra “un liberalismo amoral, transgénico, transgénero”
L’editorial Navona ha anunciat una nova tongada de ‘simenons’ en català, en traduccions d’Emili Manzano, que comença per ‘Les vacances de Maigret’
En estos tiempos de individualismo atroz que vivimos quizá uno de los gestos más modestamente revolucionarios, pero todavía a nuestro alcance, sea no caer en la trampa de la descontextualización
Dues maneres de retratar un personatge històric o de deixar-lo retratat a través del còmic
Primera entrega de la serie de la escritora Laura Ferrero sobre lugares tan rodeados por el mar como por la imaginación y la leyenda
Esta narradora, de escritura humilde y lúcida, transparente y precisa, fue una maestra en la elección de las palabras. A juzgar por las reediciones, cada vez más lectores la están descubriendo
L’epigrama té una virtut especial per al coneixement de la societat romana i de tots els temps, ja que pels seus versos veiem desfilar tot un seguit d’habitants de la cosmopolita Roma
El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz
La obra de la autora y activista boliviana María Galindo es publicada en México de la mano de las editoriales Mantis y Canal Press
En nuestro edificio, todos se habían ido excepto yo. Las iniciales o apellidos de cada vecino figuraban en los buzones, pero siempre hubo un ser sin nombre, un piso fantasmal, y de un día para otro el fantasma escribió: Viuda del Señor Ochoa
Este programa no gustará en el mundo de la cultura. Solo lo aplaudirán los que salgan en él o tengan posibilidades de salir
La falta de curiosidad es la marginación y el ostracismo frente a un mundo que se desplaza hacia el futuro demasiado veloz, y al que hay que buscarle el sentido de la profundidad, porque lo que nos enseña las más de las veces es su superficie banal
Culta i coneixedora del món, va formar part d’aquell grup de dones que, en el París fin de siècle, desitjaven obrir-se pas, reivindicar-se a través de l’art i subvertir l’ordre cultural
Cuando doy charlas en los institutos suelo decir a los estudiantes que se atrevan a ser lo que de verdad desean
En un mercado editorial saturado, la figura del prescriptor es clave y se ha diversificado, pero también libreros y periodistas concretos pueden hacer que un título se estrelle o se dispare
Josep Carner va traduir una de les novel·les més gaudioses i jocundes de l’anglès Charles Dickens
Políticos, empresarios y supervisores eligen títulos para los lectores de ‘Negocios’
El narrador de viajes británico William Atkins relata en ‘El mundo inconmensurable’ su recorrido por los espacios vacíos del planeta
Dos nuevos ensayos se adentran en la subcultura callejera surgida de sistemas ideológicos y económicos que fueron creados por la dictadura
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Iñigo López Simón, Iñaki Domínguez y otros libros
Un siglo después de su publicación, el ‘Ulises’ y ‘La tierra baldía’ vuelven a las librerías convertidos en clásicos intocables. Mientras tanto, la literatura contemporánea da la espalda a la experimentación. ¿Desaparecerán las obras ‘difíciles’ en un mundo editorial que teme una huida en desbandada de los lectores?
La obra de Jules Renard no es una afición, sino un vicio. Evita la crónica cotidiana, de la que sólo hay alusiones, para anotar destellos fugaces, intemporales a pesar de ir fechados
Los lectores escriben sobre la importancia de invertir en los jóvenes y el medio ambiente, la demagogia, el tabaquismo y ‘La mirada quieta: (de Pérez Galdós)’
Él era alto, pero el Rey más. Y rubiáceo. Y aunque no era bien parecido, daba el pego porque sonreía a menudo
El escritor Juan Camilo Rincón habla de su libro, ‘Colombia y México, entre la sangre y la palabra’. Asegura que el fotógrafo Leo Matiz es el puente entre un lado y otro, el que abre la puerta y toma la foto de esa hermandad
La periodista Amelia Castilla cuenta en un libro la vida del fallecido Paco Martín, el programador que hizo de Cartagena un referente de las melodías sin fronteras al frente del festival La Mar de Músicas
Las historias de Vanessa Londoño leen la huella de la violencia y la crueldad que se ceba en los hombres y en muchísimas mujeres