_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Denle un programa sobre libros a Kiko Matamoros

Este programa no gustará en el mundo de la cultura. Solo lo aplaudirán los que salgan en él o tengan posibilidades de salir

Kiko Matamoros, colaborador de 'Sálvame'.
Kiko Matamoros, colaborador de 'Sálvame'.
Jimina Sabadú

En los programas de gritos y exabruptos siempre hay uno o dos colaboradores que sienten valer para algo más que para interrogar a garrulos de ceja depilada y a ordinarias vestidas de gala. Boli en mano (la tendencia de estar hablando con el móvil durante el programa la creó Jesús Mariñas), gritan en algún momento “¡yo tengo cultura, niñata!”. La siempre sulfurada Karmele Marchante había sido cofundadora de Ajoblanco. Ángel Antonio Herrera era proselitista de sí mismo y solía encontrar un hueco en la noche para hablar de su afición a la poesía.

En la telechatarra primigenia había una división entre profesionales y peleles vividores. Los primeros no encontraron obstáculos morales para crear la televisión que tenemos. Quizás no supieron ver que, con el tiempo, serían ellos los peleles.

El caso es que tengo una idea muy buena para que Mediaset aproveche este mes de agosto: un programa sobre libros. Se trata de poner a los cuatro que aún leen a hablar con famosos de la casa (ese sucedáneo) sobre los libros que les gustan. Como probablemente el único que les suene sea El principito, otros pueden buscar textos que recuerden a sus vidas. Y ahí ya desarrollan. Por ejemplo: Pepe Navarro comenta Sonata a Kreutzer, El Pequeño Nicolás glosa Bel Ami, Kiko Rivera comparece con La isla del Doctor Moreau, y Kiko Hernández ilustra un manual de herpetología.

Tienen a Kiko Matamoros recién llegado de Bahía Mosquito, henchido de romanticismo y querencia por la aventura, ¿por qué no aprovecharlo a él, que ya hace la tarea de prescriptor (gratis) en sus redes sociales, y encima con buen gusto? Este programa no gustará en el mundo de la cultura. Solo lo aplaudirán los que salgan en él o tengan posibilidades de salir… es muy importante mantener las costumbres del entorno.

Es verano. No tienen nada que perder.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jimina Sabadú
Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_