
La gesta del Quijote del Caribe: una editorial desde y sobre las islas
Isla Negra, la editorial de Carlos Roberto Gómez, ha publicado las obras de más de 400 autores de las Antillas con la vocación de “narrar las islas y sus identidades”

Isla Negra, la editorial de Carlos Roberto Gómez, ha publicado las obras de más de 400 autores de las Antillas con la vocación de “narrar las islas y sus identidades”

EL PAÍS acompaña al conocido como ‘fotógrafo de escritores’ en un día de retratos y complicidades en su paso por la FIL Guadalajara

La poeta mexicana Amaranta Caballero recopila varios textos que siguen la pista de la catástrofe del 27 de noviembre de 1983 en la que también murieron los escritores Ángel Rama, Manuel Scorza y Marta Traba

El presidente considera que la feria del libro tiene “buena fama”, pero arremete contras escritores “conservadores” como Mario Vargas Llosa o Enrique Krauze

Con la sombra de dos guerras como telón de fondo, la FIL, el evento literario más importante de lengua hispana pone el foco en la diversidad y la resistencia

La Unión Europea es la invitada de honor en esta edición del evento literario, en el que se presentará un programa con el lema ‘construyendo una unión de culturas’

André Gabastou, fallecido el 11 de noviembre, fue durante décadas un puente entre la narrativa hispanoamericana y la lengua francesa

En ‘Todo pueblo es cicatriz’ el autor originario de Zapotlán hace un retrato de su vida en el sur de uno de los Estados más violentos del país, al tiempo que refleja la vida cotidiana de una sociedad cada vez más sedada por la violencia
El novelista, autor de una obra en la que aúna la posguerra española y el género fantástico, consigue el máximo reconocimiento de la literatura en lengua castellana

La escritora mexicana estrena una nueva novela sobre un caso de adulterio que agitó al país en los años 50 y en la que vuelve al ataque de las clases altas

La escritora colombiana, una de las mejores de su generación, usa la prosa poética como un imán para mostrar la vida difícil de las mujeres y la tragedia de la falta de vínculos afectivos
El festival que reúne a vates del mundo cumple 20 años y ha consolidado un público de diferentes edades que excede el aforo de las sedes

‘TintaLibre’ publica en su nueva época una extensa conversación con el premio Nobel colombiano en la que aborda su vivencia de la música, el Caribe, el dinero, el amor, sus libros y sus ideas. EL PAÍS ofrece fragmentos de una entrevista que el lector encontrará completa en la revista

Nadie luchó por la libertad de Cuba como el escritor y periodista, fallecido recientemente en Madrid. Mantuvo siempre la esperanza de que su país, liberándose de los Castro, fuera un ejemplo para América Latina y para el mundo
El escritor se convirtió en un imprescindible de las letras argentinas con ‘Rabia’. Elogiada por César Aira y Guillermo del Toro, la novela regresa a las librerías y se estrena en versión teatral en Madrid

Chile no está solo en esta historia. Es la de España, la de Argentina, la de Uruguay, la de Brasil. Pero cómo duele medio siglo en este Chile malherido, un país sin un acuerdo mínimo sobre el carácter injustificable de un golpe de Estado

La artista colombiana, más celebrada en Europa que en su país, ha tenido un reconocimiento póstumo en la televisión pública y en la industria editorial gracias a unas cartas que escribió sobre su infancia

Sergio Álvarez emplea la parodia y a un protagonista inmune a la muerte para dibujar la colaboración entre el poder político y las redes del narcotráfico en la Colombia actual

A través de un raro equilibrio, Marcelo Donadello pone en tensión los géneros de la novela y el relato en un libro sobresaliente

Laura Alcoba penetra en la historia real tras el espanto de un doble infanticidio en París y la narra con cariño, delicadeza y empatía, huyendo del morbo por lo atroz

El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger

‘Operación al cuerpo enfermo’, el libro póstumo del mexicano Sergio Loo, ofrece una visión poliédrica sobre el cáncer que padeció el autor en la que se cruzan el lenguaje clínico y la vitalidad de una escritura libre y optimista

La nueva literatura venezolana se escribe en Nueva York, México o Madrid. El Premio Cervantes a Rafael Cadenas, sumado al éxito de autores como Karina Sainz Borgo y Rodrigo Blanco Calderón, apuntala una literatura que, debilitada por la situación política, empieza a expandir sus fronteras lejos de Caracas

El lector sigue a Elaine Vilar Madruga como si fuera una maldita flautista de Hamelín en una historia con un pie en los márgenes de una sociedad violenta y pobre y el otro en un imaginario fantástico terrorífico

La obra reúne por primera vez 207 cartas que los autores latinoamericanos se enviaron entre 1955 y 2012. Son un recordatorio de que ningún autor se hizo famoso en la historia de la literatura en soledad sino con la ayuda de sus amigos

El novelista histórico y el divulgador científico publican un compendio de charlas sobre la vasta obra del chihuahuense, sus intereses mutuos y sus recorridos literarios y espirituales

La ganadora del premio de poesía María Mercedes Carranza en 2022 publica el poemario ganador: ‘Pan Piedra’, un libro sobre las huellas que deja el abandono del padre

Las dos novelas de la escritora mexicana, publicadas en 1958 y 1982, desmontan todos los clichés en torno a la unidad de la obra narrativa, el estilo literario, la documentación previa o la construcción de los personajes

La novela de Hernán Ronsino narra el intento de un pianista por escapar de su marca de nacimiento: una vocación impostada por culpa de la proyección del padre
El galardón, dotado con 30.000 euros, está destinado a mujeres escritoras. La obra elegida narra la pasión de una mujer madura por un hombre

Juan Villoro se descubre a sí mismo mientras indaga en la vida de su padre, el viejo pensador utópico que creyó en un futuro de igualdad, inclusión, democracia directa y autocontrol crítico

La exsenadora y exministra colombiana, que fue cercana a dos expresidentes, publica una novela sobre el machismo contra las mujeres en las altas esferas del poder: retrata a un mandatario que abusa sexualmente de las funcionarias en su entorno

Una nueva generación de autoras alcanza mercados internacionales con un relato crudo que no siempre se basa en historias de mujeres

El peruano Gustavo Rodríguez aborda el suicidio asistido pero no consigue hacernos sentir el peso de la soledad o del deterioro físico y mental de los ancianos

La poeta Tedi López Mills, viuda del novelista mexicano, conversa con EL PAÍS sobre ‘Tríptico del Cangrejo’, el libro póstumo en el que el autor narra sus enfrentamientos con el cáncer

La próxima aparición de novelas inéditas de Manuel Vázquez Montalbán y Gabriel García Márquez reaviva el debate sobre la conveniencia de su salida a la luz

Los seis cuentos largos del narrador mexicano abordan en tono humorístico las diferentes caras de la ira que se ha instalado en la realidad, ya sea digital o analógica

La escritora presenta en Bogotá ‘Volver a cuándo’, la novela sobre la migración venezolana ganadora del Premio Café Gijón

El creador mexicano mantiene desde hace años un perfil bajo, pero ha acudido excepcionalmente al acto organizado por su casa editorial Penguin Random House

La autora peruana, premiada en varias ferias internacionales por sus libros infantiles, presenta en la Feria del Libro de Bogotá su nueva obra: Sabor