
Juan Valera, el último caballero liberal
El escritor y diplomático español brilla con luz propia, divertida y melancólica a la vez, como ejemplo del liberalismo patricio del XIX

El escritor y diplomático español brilla con luz propia, divertida y melancólica a la vez, como ejemplo del liberalismo patricio del XIX

En la novela del madrileño, el familiar del escritor representa la lucidez, la mesura y un modo civilizado de habitar una existencia finita en contraposición a la figura narcisista e insoportable del genio dublinés

El poeta granadino, director del Instituto Cervantes, recibe en México el premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria, dotado con 125.000 dólares

En esta mezcla de saga y novela de aventuras, un hombre descubre en Tossa de Mar que su padre fue acogido allí como un niño de la guerra antes de emigrar, y decide rastrear su historia, sepultada bajo un embalse en Mequinenza

En uno de los mejores libros de José Carlos Llop, el autor hace balance de una vida dedicada a escribir desde su casa en Mallorca, fiel a ese paisaje de héroes y dioses

Misionero de la liberación en Brasil, la obra poética del obispo catalán con fe de guerrillero desvela la belleza del mundo, pero también sus miserias

La última obra del escritor extremeño, un divertimento plagado de palíndromos, suma ocurrencias a troche y moche sobre un joven que se presenta a un concurso de novela

La profesora y exdiputada en la Asamblea de Madrid reflexiona sobre la melancolía por la pérdida de una Edad Dorada que nunca existió, inspirándose en Marx, Proust y Karl Polanyi

Las damas de la alta sociedad española tomaban una especie de barro rojizo para tener la piel más pálida, adelgazar o no quedarse embarazadas, con resultados desastrosos para su salud

El gremio editorial señala en su informe anual que la facturación por libros se ha triplicado desde la pandemia

Fallecida este domingo a los 98 años, esta poeta sevillana fue la primera mujer en recibir en democracia el Premio Nacional de Poesía

La escritora construye una novela con dos narradores y dos historias en una hábil alianza entre relato y digresión propia de la metaficción

El volumen ‘La crítica literaria en los noventa’, de Miguel Alcázar, recoge de manera fantasiosa fragmentos de alocados reseñistas de finales del siglo XX

La escritora comenzó a escribir su nuevo libro con la esperanza de que la ayudara a superar una ruptura, pero el proceso la llevó a enfrentarse a la sombra de su madre ausente y a recordar también los veranos de su infancia en Cadaqués

El libro que quizá el escritor soñó durante toda su vida, y no alcanzó a sacar a la luz, está compuesto de páginas sin publicar e incluso intervenciones radiofónicas con su mejor literatura, también la gastronómica

En la mejor época para leer ficción negrocriminal, analizamos ‘thrillers’, historias de espías, ‘cozy crime’ y clásicos recuperados para ofrecer una lista con opciones para todos los gustos

Los cuentos de Clara Morales son teselas literarias incardinadas en la historia. Pivotan desde lo real, donde la memoria colectiva se funde con la memoria íntima

Este libro es a veces una introducción disimulada de la famosa teoría de Albert Einstein y otras, en las más, relatos de amor

Varios libros ponen en valor a los escritores nacidos entre finales del siglo XIX y principios del XX, con especial atención a las autoras que Gerardo Diego no incluyó en su famosa antología

El escritor y catedrático de la lengua es reconocido por la UNAM por enriquecer el patrimonio literario con su lírica, “que abarca el amor y el descanso, así como lo histórico, lo social y lo universal”. El premio está dotado con 116.798 euros

Esta exhaustiva y rigurosa biografía ofrece, sin ninguna voluntad de interpretación, páginas apasionantes, porque la vida del escritor madrileño lo fue

Una selección de ‘thrillers’, novelas policiacas, algunos clásicos recuperados y mucho más, analizado y comentado para poder elegir mejor

Los lectores escriben sobre los discursos antiecologistas, la citación judicial a la esposa del presidente del Gobierno, la escasez de autoras en la Selectividad y la convocatoria a rezar contra la amnistía

La primera novela de esta profesora de literatura española explora, a través de los diálogos y cruzando diversas historias que transcurren en un tren o en Madrid, Londres o Nueva York, cómo la ficción se integra en la vida del lector y cuál es la real capacidad de transformación de la imaginación

Laura Rochera y Paco Moreno publican ‘Ellas hablan y las ciudades se derrumban’, el libro que reivindica la figura de Enheduanna, la primera autora de la historia

Educación y Universidades pactan que la medida afectará a los alumnos que cursen Literatura castellana o catalana como asignatura común

La autora charlará sobre su última novela ‘La seducción’ en un evento abierto a todos los lectores que tendrá lugar el domingo 9 de junio

El proceso de escritura se convierte en un personaje más de la nueva novela de Aramburu, toma la palabra, avisa, mide sus silencios y elige las puertas que debe abrir o cerrar

La cuarta novela de la escritora onubense sigue los pasos de una protagonista muy parecida a ella misma, socióloga y trabajadora social en Sevilla, que recorre el camino que va del centro de la ciudad a los barrios más ‘peligrosos’, es decir, los más pobres

El autor publica su primera novela, ‘La mancha’, a la vez que prepara la despedida, tras cinco años de éxito, de ‘¿Puedo hablar!’, su ‘podcast’ confesional junto a Beatriz Cepeda
Lo de apasionarse con el deseo de durar para siempre, no importa si en forma carnal o espiritual, o simplemente en la memoria frágil de la especie, está muy bien

El escritor y guionista abre las puertas de su “desordenada y arbitraria” biblioteca, en la que los cuentos de Antón Chéjov ocupan un lugar destacado

Un amante peligroso, un padre protector y negligente, el deseo, la sumisión... En el debut literario de Alba Muñoz, lo autobiográfico y lo periodístico se retroalimentan

Si hubo un elegido para reinar en la filología hispánica del último medio siglo, sin duda fue él

¿Qué pasa con el fenómeno de ‘ser saratorresizada’? La segunda novela de la asturiana la afianza como la nueva papisa del deseo femenino

Exponente del neorruralismo narrativo, el escritor extremeño hace una alegoría del trabajo artesano a base de chapuzas y arreglos en una casa prestada, pero se hace lenta y reiterativa

El escritor leonés, de 82 años, ha forjado una amplía carrera novelística en la que ha sido dueño de un territorio propio, Celama y las Ciudades de Sombra. “A mis personajes vivo entregado, ya que son ellos quienes me salvan a mí”, dijo

Los menores de 18 años se han convertido en la población que más lee en España, un país donde la lectura cae en picado al superar la mayoría de edad

El ensayo del filósofo y escritor es un necesario discurso sobre los peligros de la glorificación de la violencia y del culto al heroísmo en tiempos de discursos bélicos ante los nuevos conflictos

La escritora desnuda su intimidad para que nos vistamos con su conocimiento, su aprendizaje, su experiencia