_
_
_
_
Cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Contra la agenda verde

Los lectores escriben sobre los discursos antiecologistas, la citación judicial a la esposa del presidente del Gobierno, la escasez de autoras en la Selectividad y la convocatoria a rezar contra la amnistía

Protesta de agricultores en febrero en Madrid.
Protesta de agricultores en febrero en Madrid.Álvaro García

Veo con pavor el auge de discursos contrarios a la agenda verde y su influencia en ciertos colectivos. Me genera una enorme frustración sabiendo que la mayoría de los españoles reconocemos el cambio climático como un gran riesgo y apoyamos que haya una mayor acción pública para enfrentarlo. Sobre todo, me enerva ver el éxito de la campaña de descrédito contra la agenda verde utilizando como pretexto su impacto social. Especialmente cuando las iniciativas para mitigar este impacto y fomentar una transición justa han sido rechazadas por los mismos partidos que ahora usan este pretexto para frenar las políticas verdes. Creo que nos están engañando y están usando la agenda verde como caballo de Troya para consolidar su presencia en las instituciones, y el electorado parece no darse cuenta.

Mauro García Ferrándiz. Alicante

Intenciones

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil no ve indicios de delito en el caso de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez. Aun así, un juez admite a trámite la denuncia del sindicato de extrema derecha Manos Limpias basada solo en recortes de prensa. La Fiscalía pide que se archive el caso, pero se decide continuar. Después, justo unos días antes de las elecciones, el mismo juez anuncia que cita a Gómez. Parece una burda maniobra. Y recuerda sospechosamente a lo ocurrido en la Comunidad Valenciana con Mónica Oltra, cuya causa fue archivada después de las elecciones pues no había ningún delito, y no pasó nada. Bueno, sí, pasó lo que se pretendía: cambió el Gobierno.

Alonso Ortega Férez. Mislata (Valencia)

Faltan autoras

Me causa dolor saber que hay regiones en las que todavía no hay ni una autora para ser leída y estudiada para las pruebas de acceso a la Universidad de Lengua y Literatura castellana. Castilla-La Mancha es una de esas regiones. Nueve autores, todos hombres, siempre hombres, son los elegidos desde que tengo recuerdos. Hay libros maravillosos escritos por Francisca Aguirre, Carmen Laforet, Gloria Fuertes, Irene Vallejo, Rosa Chacel, Clara Janés, Josefina Aldecoa, María Zambrano, Teresa León… y ninguno está entre las propuestas.

Natividad Lara-Cepeda. Tomelloso (Ciudad Real)

El exorcismo del rosario politizado

Aunque no se detecte ninguna inconveniencia por las fechas y el sitio elegidos, la decisión judicial que ampara rezar el rosario en plena vía pública para conjurar una ley sancionada por el Parlamento resulta verdaderamente llamativa en un Estado aconfesional, donde no debería caber utilizar en foros públicos ritos religiosos para exorcizar una discrepancia política. Recuerdo a la gente arrodillada frente al cine Palafox en el estreno de Jesucristo Superstar, pero era otra época que no creí que iba a revivir. El desquiciamiento de la confrontación cainita no parece colmarse.

Roberto R. Aramayo. Hendaya (Francia)

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_