_
_
_
_

El Tribunal Superior de Madrid autoriza la protesta contra la amnistía en Ferraz la jornada de reflexión y el 9-J

La justicia madrileña no considera que la concentración “pudiera perturbar la neutralidad política”

Pedro Sánchez Ferraz
José Andrés Calderón dirige el rezo en la parroquia del Inmaculado Corazón de María, en la esquina de la calle Ferraz, en diciembre.Claudio Álvarez
El País

El grupo de personas que se reúne frente a la parroquia del Inmaculado Corazón de María, en la madrileña calle de Ferraz, junto a la sede del PSOE, para rezar el rosario y gritar contra la ley de amnistía y el Partido Socialista– podrán concentrarse también este próximo fin de semana, pese a que el sábado es jornada de reflexión y el domingo es el día de las elecciones europeas. La autorización para hacerlo parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que ha anulado la decisión de la Junta Electoral Provincial de Madrid de no autorizar la reunión ciudadana por coincidir con dos fechas claves electorales. El tribunal ha considerado que no hay “razones fundadas” para que esta concentración pueda cambiar el sentido del voto de los ciudadanos.

El grupo ciudadano había solicitado autorización para concentrarse todas las tardes, entre las 19.30 y las 20.00, del 1 al 15 de junio, “sin invadir las calzadas de las calles de Ferraz y del Marqués de Urquijo y sin obstaculizar el acceso a los edificios ni el normal funcionamiento de los establecimientos públicos existentes en la zona”. La Junta Electoral negó las concentraciones del 8 y 9 de junio y no se pronunció sobre el resto de fechas. Luego, la Delegación de Gobierno de Madrid transmitió la resolución y autorizó la concentración de los demás días. Ante la notificación, uno de los organizadores de los rezos del rosario presentó un recurso contencioso-administrativo contra la Junta y la Delegación del Gobierno, y exigió que se les permitiera hacer la actividad que se ha convocado, prácticamente sin falta, desde noviembre.

Este jueves la Delegación del Gobierno en Madrid consultará a la Junta Electoral Provincial sobre las manifestaciones que ha prohibido para la jornada de reflexión y la jornada electoral “con el objetivo de que se unifique criterio”, según ha anunciado el delegado, Fran Martín Aguirre, en un tuit a última hora de la noche del miércoles.

Las convocatorias para rezar el rosario son el rezago que queda de las manifestaciones de la ultraderecha en Ferraz contra la amnistía y el Gobierno. En estas actividades, no solo se escuchan oraciones, sino otro tipo de mensajes. Así lo contó este diario en diciembre, cuando fue a una de las jornadas del grupo: “España ha ganado todas sus batallas con el rosario en la mano. La izquierda está adoctrinando a nuestros jóvenes y edificando la sociedad sobre la muerte de Dios que pronosticó Nietzsche”, afirmaba José Andrés Calderón, el líder del rezo.

Tras estudiar las posiciones de ambas partes, el TSJM ha sentenciado que negar esta concentración el 8 y 9 de junio “vulnera el derecho de reunión”. El tribunal considera que una jornada de reflexión no implica que no pueda celebrarse ninguna manifestación. “Llegaríamos al absurdo de admitir la prohibición de toda reunión o manifestación por el simple hecho de serlo y coincidir con la jornada de reflexión previa a unas elecciones o con el día de las elecciones”, dice la sentencia que, además, resalta que no existe “ninguna razón fundada” para negar la convocatoria denominada Rosario por España y en defensa de la fe católica en todo el mundo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El propio tribunal reconoce que esta actividad lleva convocándose ininterrumpidamente desde el 12 de noviembre de 2023 y que, por tanto, no ha sido intencional su convocatoria en este fin de semana de comicios. “La administración no ha acreditado la existencia de razones fundadas que justifiquen que la concentración convocada el día 8 de junio pudiera incidir o perturbar en forma alguna la neutralidad política propia de la denominada jornada de reflexión. Ni tampoco el día 9 de junio, día de las votaciones, pues no se ha acreditado en qué medida puede afectar a la constitución de las mesas electorales [...]”, dice el texto del fallo.

El delegado de gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha advertido de que con esta sentencia “el TSJM ha decidido avalar una concentración de motivación política, en la jornada de reflexión y en la jornada de votación de las Elecciones Europeas, en contra del criterio de la Junta Electoral Provincial”.

Mientras el rezo del rosario en Ferraz ha logrado permanecer en plenas fechas electorales, la no autorización de la ciclonudista de Madrid por parte de la Junta Electoral sigue en pie. Así lo ha expuesto a través de X, con ironía, el colectivo ciclista Pedalibre, uno de los convocantes de una manifestación que se hace anualmente para exigir mejoras en la movilidad sostenible de Madrid. Las organizaciones ciclistas salen a protestar en esta particular caravana para hacer, literalmente visible, la desnudez y fragilidad de los ciclistas en medio de tráfico vehicular a falta de infraestructura segregada y segura. El 31 de mayo, la Junta Electoral Provincial de Madrid envió un comunicado negando la autorización para la ciclonudista, bajo el argumento de que se convocaba el mismo de la jornada de reflexión.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_