Se publica ‘En busca del presente’, una autoficción sobre la sororidad y el empoderamiento que la escritora española exiliada en México Mada Carreño empezó en 1959 y había permanecido inédita hasta ahora
Sorprenden las cifras de asistencia a la Bienal del Libro de Río de Janeiro cuando tenemos un presidente que desprecia la cultura. “Yo no leo libros. Hace tres años que no leo nada”, dijo recientemente Bolsonaro
Amor, desigualdad, negritud, desobeciencia y racismo, sobre todo esto pensó en mayúsculas una de las referentes del feminismo moderno. El mejor homenaje es leerla.
Un caso extravagante y singular en el que se vio envuelto nuestro Premio Nobel de Medicina
Els contes recollits a 'A la boca dels núvols' van ser escrits a l’exili, però dir-ne “contes de l’exili” no els fa justícia
Rizzoli publica el último monográfico del influyente artista alemán, que cambió las normas de la fotografía en los noventa a base de saltarse las normas
Un grupo de expertos elegidos por EL PAÍS seleccionan y comentan su obra preferida del género. No es una lista democrática, pero es una buena fotografía del panorama editorial de este año que termina
La primera directora de la Feria del Libro de Madrid en 80 años defiende una mayor ambición en la programación cultural
Tras la publicación de la lista de los mejores libros del año, respondemos a lectores que preguntaron qué regalar en Navidad a alguien que busca un final asombroso o a quien le encanta escribir o para leer a alguien con alzhéimer
El monográfico ‘Donkey Man and Other Stories’ se adentra en el universo más íntimo del artista alemán, cuya obra está plagada de desnudos, humor y transgresión
La poeta y ensayista dedicó buena parte de su carrera a explicar que la lucha de la mujer no podía desligarse de la lucha contra el racismo y el capitalismo. La autora pedía escribir su nombre en minúscula para resaltar sus ideas sobre su persona
El Junker 88 caigut a Menorca el 1943 és l’origen de l’obra de Maite Salord
Escritora y gestora cultural, es elegida para el periodo entre 2022 y 2024 y sustituye a Manuel Gil, que ha permanecido cinco años en el cargo
Elegimos cuatro historias de no ficción sobre crímenes reales con una característica en común: van mucho más allá del mero relato de sucesos
Los Desayunos Commodore pretenden recuperar el ambiente cultural que durante décadas pobló el emblemático restaurante
No es raro que, en literatura, los libros más baratos sean los mejores
La novelista chilena repasa su juventud durante la dictadura de Pinochet, su visión de la escritura y el momento que atraviesa su país ante las elecciones del 19 de diciembre
‘Morir-ne disset’ juega con humor sobre la lengua catalana y el crimen, mientras Vidal Ferrando se impone en el Carles Riba de poesía con ‘Si entra boira no tendré on anar’
Marcelo Rebelo de Sousa elogia al político como “un coloso” en la presentación del primer libro de una colección que recuperará cartas y textos inéditos
La Real Compañía fundada en 1833 revive en una novela y en el archivo histórico de Asturiana de Zinc, su empresa sucesora.
Cuando se produjo la sublevación de 1936, Manuel y Antonio Machado ultimaban un drama que se edita por primera vez a partir de los manuscritos adquiridos en 2018 por la Fundación Unicaja
Novelistas y poetas jóvenes de América Latina han encontrado en las avenidas de la Gran Manzana lo que una generación pasada buscó en los cafés de París: una comunidad de lectores
“No faltarán libros en Navidad”, asegura el presidente de los editores a pesar del colapso de imprentas y la falta de papel en el mejor año de la última década
Los cómics y libros son un regalo maravilloso, con un valor que muchas veces ni niños ni adultos sabemos apreciar. Lo son porque nos ofrecen dos de las cosas más preciadas que tenemos: las historias y el tiempo compartido
Es un fenómeno global: los conservadores producen ideas más originales y con más tracción popular que los progresistas adormilados en la torre de marfil
Las listas de “lo mejor” del año confirman que el imaginario del mundo sigue siendo masculino
‘Tirant lo Blanc’ y ‘La punyalada’ abren una cuidada colección que quiere dar la vigencia a autores desde la Edad Media al primer tercio del siglo XX
Los grandes dramas forjan la pasión y a veces una derrota vestida de épica hace más por un equipo que las victorias de carril
La escritora, cuyo libro más célebre fue adaptado al cine en 1994 por Neil Jordan, fallece en Nueva Orleans como consecuencia de las complicaciones de un infarto cerebral
“Me siento raro, es como si hubiera vendido a mis hijos”, dice Javed Farhad
El pensador francés, estudioso de Marx, reflexiona sobre el concepto de soberanía política en el nuevo libro que firma junto a Christian Laval
Los logros que celebramos en las series de hoy palidecen al lado de lo que hizo con ‘Superagente 86′ en 1965
Rafael Chirbes es capaz de alimentar la virtud que crece en lo más oscuro. Ensucia, celebra y perfora la carne casi sin magullarla
El bicentenario del nacimiento del autor de ‘Madame Bovary’ se celebra en Francia con discreción, tal vez porque nunca encajó en la categoría del gran escritor nacional
La asociación en la ciudad de Chambéry aviva en Francia y en Europa el gusto por la literatura contemporánea
La colección comienza este domingo con ‘El Guerrero del Antifaz’
La escritora murió en Madrid el 27 de noviembre, pero también murió en Colombia. También Colombia perdió a una escritora
Lo que los anglohablantes llaman ‘vanity printing’ sigue siendo una fábrica de miles, obras de autores que pagan para que les editen el libro que no les quieren publicar las editoriales “normales”
Conocido por interpretar Superman, el actor británico habla sobre el fenómeno ‘The Witcher’ (Netflix) y anticipa un Geralt más sabio para la segunda temporada, que se estrena el 17
La colaboradora más cercana de la mandataria anuncia que escribirán a medias una biografía política