Ir al contenido
_
_
_
_

Netanyahu cambia su ruta de vuelo a Estados Unidos ante la amenaza de un posible arresto por crímenes de guerra en Gaza

El primer ministro de Israel, sobre quien pesa una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional, evita el espacio aéreo francés por primera vez y también el español

Netanyahu vuelo Estados Unidos
Trinidad Deiros Bronte

El “Alas de Sión”, el avión oficial del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, evitó este jueves surcar el espacio aéreo de Francia y España en su ruta hacia Nueva York, trazando un gran rodeo sobre el mar Mediterráneo: 600 kilómetros más, según el diario israelí Haaretz. No hay explicación oficial de ese trayecto inusual, pero varios medios israelíes lo vinculan este viernes con una posibilidad que el Gobierno israelí da muestras de considerar verosímil: la de que alguno de los países cuyos cielos ha evitado surcar en este viaje detenga a Netanyahu si su avión se viera forzado a efectuar en ellos un aterrizaje de emergencia. El Tribunal Penal Internacional (TPI) dictó en noviembre de 2024 una orden de arresto por crímenes de guerra y contra la humanidad contra el mandatario por la ofensiva de su país en Gaza. Para la justicia internacional, el primer ministro israelí es un prófugo.

En sus anteriores desplazamientos a Estados Unidos desde la emisión de esa orden del TPI, el Alas de Sión había evitado ya el espacio aéreo de España. Desde el principio, el Gobierno de Pedro Sánchez expresó su voluntad de acatar lo dictado por el tribunal de La Haya, que obliga legalmente a los 124 países signatarios del Tratado de Roma, incluidos a todos los de la Unión Europea. El avión sí sobrevoló Francia en abril, después de que París expresara su rechazo a la orden de arresto del TPI y asegurara que no detendría al mandatario.

El contexto ha cambiado notablemente desde entonces. Un diplomático francés ha declarado a Haaretz que, también para este viaje, Francia había aprobado la solicitud de Israel de que su avión oficial sobrevolara territorio francés de camino a Nueva York, donde el primer ministro tiene previsto intervenir ante la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, en un contexto de creciente tensión con París por la decisión del presidente Emmanuel Macron de reconocer al Estado palestino el pasado lunes, el Alas de Sión ha evitado, por primera vez, el espacio aéreo francés.

Según muestran web de rastreos de vuelos como Flightradar24, la aeronave partió del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv el jueves de madrugada. Lo hizo sin periodistas a bordo, al contrario de lo que es habitual, y la noticia se conoció solo horas después, cuando la oficina de prensa del primer ministro difundió en sus canales unas declaraciones y unas fotografías junto con su esposa Sarah, al pie de la escalinata del avión.

De acuerdo con la trayectoria registrada por esa web, el avión sobrevoló brevemente el espacio aéreo de Grecia e Italia, antes de continuar su ruta por el Mediterráneo, evitando los territorios francés y español, justo antes de atravesar el estrecho de Gibraltar y acceder al Atlántico central. La ruta normal para el desplazamiento entre Israel y Nueva York, mucho más corta y eficiente en términos de consumo de combustible, atraviesa Francia -o España y Portugal- antes de ascender hacia el norte hacia Irlanda y el Reino Unido. Todos esos países son firmantes del TPI y deberían teóricamente arrestar y entregar a La Haya Netanyahu.

En los seis viajes previos de este último mandato del primer ministro a Estados Unidos, el Boeing 767 oficial había tomado esa ruta más corta y sobrevolado Grecia, Italia y Francia sin complicaciones. Los gobiernos de esos países, especialmente el francés, arrostraron luego críticas por incumplir el artículo 86 del Tratado de Roma que les obliga a detener a Netanyahu. París tampoco prohibió la entrada del avión israelí en su espacio aéreo.

“Pocas cosas ilustran tanto cómo Netanyahu ha llevado a Israel al aislamiento diplomático como la ruta que su avión (sin periodistas) está tomando esta mañana rumbo a Nueva York, cuidadosamente trazada para evitar sobrevolar países podría ser arrestado por una orden del TPI”, analiza en un mensaje en X el periodista israelí Anshel Pfeffer, corresponsal de The Economist en Oriente Próximo.

Netanyahu visitará en este viaje la Casa Blanca y se reunirá la semana que viene con el presidente de EE UU, Donald Trump.

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que han muerto más de 65.000 personas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Trinidad Deiros Bronte
Periodista de Internacional. Fue corresponsal en el Magreb y en África Subsahariana durante una década. Cubrió las primaveras árabes y las guerras en la República Centroafricana y Congo. Ha informado, como enviada especial, del conflicto en Oriente Próximo y la ofensiva de Israel en Gaza y Líbano. Se ocupa de Irán, Afganistán y el Golfo Pérsico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_