Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 27 de septiembre de 2025 | Más de 50 muertos por los ataques israelíes contra la Franja, la mitad de ellos en Ciudad de Gaza

Trump dice que las negociaciones con los países de Oriente Próximo sobre la paz en el enclave son “intensas” | El presidente de EE UU asegura que las conversaciones continuarán “durante el tiempo que sea necesario”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Al menos 51 personas han muerto en los ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza llevados a cabo este sábado, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Más de la mitad de ellos (27) fallecieron en la capital, Ciudad de Gaza, en el norte. Más de 65.000 personas han muerto en el enclave por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. Mientras, siguen las negociaciones para intentar alcanzar un alto el fuego. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descrito como “intensas” las conversaciones para una tregua que mantiene desde esta semana con los países de Oriente Próximo a los que el enviado especial Steve Witkoff presentó en Nueva York un plan de paz. La hoja de ruta propuesta por Washington consta de 21 puntos para frenar la masacre en la Franja y establecer un Gobierno de transición liderado por el exprimer ministro británico Tony Blair. Trump ha añadido que las negociaciones “continuarán durante el tiempo que sea necesario” para llegar a un acuerdo.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este sábado 27 de septiembre. Ayer, la Asamblea Nacional de la ONU vivió momentos de tensión durante la intervención de Benjamín Netanyahu. El primer ministro israelí habló ante una sala medio vacía, ya que la mayoría de los representantes de países le dieron plantón como firma de protesta. Acusó a los líderes que han reconocido el Estado palestino de enviar un mensaje antisemita y negó las acusaciones de genocidio. 

El País
El País
Masacres nuevas con nombres viejos

Después de cinco atentados fallidos en años previos, el zar Alejandro II fue asesinado en 1881 en San Petersburgo. Su magnicidio, callejero y complejo, dejó para la historia de la violencia europea una triste y doble marca: la de ser un temprano caso de terrorismo suicida y la de hacer entrar en el vocabulario de muchas lenguas occidentales la palabra pogrom. Culpados por haber instigado el asesinato, los judíos de Rusia sufrieron durante meses acoso y persecuciones. La palabra rusa pogrom, que significa “destrucción”, “devastación”, sirvió para dar nombre a ese hostigamiento y se fue difundiendo a través de los medios. En español empieza a circular desde inicios del siglo XX bajo las formas pogrom, pogromo (con plural pogromos) e incluso, con una errónea consonante intrusa, progromo. Por ser una voz novedosa, los periodistas que la usaban en sus crónicas la explicaban a los lectores a renglón seguido: pogrom o acometida antijudía.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
Tenemos una emergencia: una bandera de tiza

Primero marcaron el suelo con cinta de carrocero y después rellenaron las franjas con sprays de tiza negro, blanco, verde y rojo. Los padres que la organizaron llamaron a la iniciativa Pintemos por los niños de Gaza, pero su fruto, una bandera palestina coloreada por los niños del Pi i Margall a las puertas de su colegio, duró apenas unas horas: al día siguiente, mientras los críos estaban en clase, el Ayuntamiento de Madrid mandó a su Servicio de Limpieza Urgente (Selur) para borrarla.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
¿Por qué embarcarse en la Flotilla? “Mis hijos ya no creen en la humanidad”

La tripulación del Captain Nikos continúa rumbo a Gaza con una motivación común: “Hacer algo ante la inacción de los gobiernos”.

Puedes ver aquí el vídeo completo

El País
El País
La polémica figura de Tony Blair resucita en los planes de Trump para reconstruir Gaza

A finales del pasado mayo, el Instituto Tony Blair (TBI, en sus siglas en inglés), un poderoso centro de pensamiento que funciona también como consultora internacional y dirige el ex primer ministro británico que le da nombre, publicó una encuesta que casi pasó desapercibida. TBI había encargado a la empresa demoscópica Zogby Research Services que preguntara a los palestinos qué futuro deseaban. Un total de 1.435 de ellos participaron en el trabajo de campo; 426 en Gaza, 759 en Cisjordania y 250 en Jerusalén Este. Los resultados desmontaron muchos prejuicios.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Estados Unidos revoca la visa de Petro tras su protesta en favor de Palestina: “Sus acciones son imprudentes e incendiarias”

Las últimas acciones y declaraciones del presidente Gustavo Petro han abierto una nueva crisis con Estados Unidos. El Departamento de Estado, dirigido por el exsenador Marco Rubio, ha anunciado este viernes a través de sus redes sociales que cancelará la visa del mandatario colombiano después de que este liderara una manifestación en las calles de Nueva York en apoyo al pueblo palestino.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Este gato nunca estuvo allí: la Bienal de Estambul clama por Gaza con un resultado irregular

El arte posee formas y espacios para hacer visible lo que aún no se ha dicho, lo que no se podrá decir: las pinturas de Chardin y Morandi; las esculturas de Giacometti y Serra. Su producción, como la del lenguaje, procede mediante combinaciones. Ayer fueron pigmentos y materiales prístinos sobre paredes que representaban símbolos, individuos, paisajes. Hoy son objetos de la vida misma, acciones, imágenes y documentos colocados en entornos más o menos convencionales: una galería, una bienal, la calle. Cuando se impone el silencio de la irracionalidad, esta ars combinatoria puede cobrar un nuevo brío. Más durante los últimos meses, cuando la censura inunda universidades y museos. Su presión es tal que curva los espacios, la luz. Es esa oscuridad la que prepara al artista para el trabajo de representar algo demasiado doloroso de contemplar.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Al menos 40 muertos en los ataques israelíes contra Gaza de las últimas horas

Al menos 40 personas han muerto en los ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza llevados a cabo en las últimas horas de este sábado, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Entre ellos, se encuentra una persona que estaba esperando para recibir comida cerca del corredor de Netzarim.

Más de 65.000 personas han fallecido en el enclave por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. 

El País
El País

Actualización | Suben a 48 los muertos en los ataques israelíes contra Gaza

Un nuevo balance de las víctimas registradas este sábado en la Franja eleva a 48 los muertos por los ataques del ejército israelí contra el enclave de las últimas horas, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. 

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

Occidente reinstaura las sanciones contra Irán por su programa nuclear

La reinstauración de las sanciones occidentales contra Irán por su programa de enriquecimiento de uranio entrará en vigor este sábado, después de que Francia, Alemania y Reino Unido iniciaran en agosto el mecanismo de reactivación automática de esas medidas previsto en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), el pacto nuclear firmado en 2015 por Teherán y las potencias mundiales. 

Ese pacto —rubricado por el país persa con Francia, el Reino Unido, Alemania, la UE, Rusia, China y Estados Unidos— permitió entonces la suspensión de las sanciones a cambio de un severo régimen de inspección internacional de las instalaciones nucleares iraníes y del compromiso de Teherán de no enriquecer uranio por encima del 3,75%. El objetivo era garantizar que Irán no fabricara armas atómicas, algo que su régimen siempre ha negado pretender.

El acuerdo empezó a agonizar, sin embargo, cuando en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, EE UU se retiró unilateralmente del acuerdo cuando Irán cumplía estrictamente con lo estipulado. La salida significó para Teherán la reimplantación de las sanciones estadounidenses contra su economía. El país empezó entonces a incumplir progresivamente las cláusulas del acuerdo hasta llegar a enriquecer uranio al 60% de pureza, no muy lejos del 90% que se requiere para producir armamento nuclear. 

La reinstauración del resto de las sanciones internacionales que hasta ahora seguían congeladas —las de Naciones Unidas y la UE— entra en vigor teóricamente este sábado, pero tardará un tiempo en aplicarse de forma efectiva. Las medidas incluyen desde el embargo de la venta a Irán de armas convencionales, a la congelación de sus activos financieros por todo el mundo y la restricción de piezas y componentes vitales para fabricar misiles balísticos.

Los tres países que han activado el mecanismo de reinstauración automática de las sanciones —Francia, el Reino Unido y Alemania— consideran que Irán no ha cumplido las tres condiciones previas que le exigieron en agosto a cambio de una prórroga de seis meses de la suspensión de esas medidas. 

Esas condiciones eran que Teherán retomara la negociación con Washington sobre su programa nuclear, cancelada tras los bombardeos israelíes y del propio EE UU a Irán del mes de junio; un acceso sin restricciones a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y que la agencia atómica de la ONU supervisara y controlara los 400 kilos de uranio altamente enriquecido del país que se cree no fueron destruidos por esos bombardeos.

El País
El País
Un israelí de viaje por España es denunciado en la Audiencia Nacional por crímenes de guerra en Gaza

Alhaf Arafat, ciudadano palestino residente en España, ha presentado en la mañana de este sábado en la Audiencia Nacional una denuncia contra el militar israelí Shaul Shcherbatov, tras conocer a través de sus redes sociales que ha viajado este fin de semana a Madrid para asistir al partido entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid. Le acusa de delitos contra personas y bienes en caso de conflicto armado, delitos de lesa humanidad y delitos de genocidio por su actuación en operaciones de destrucción de infraestructura civil en Gaza. Arafat se presenta como víctima en este caso, ya que, según los abogados que llevan el caso, su familia en la Franja ha perdido su vivienda en la zona donde actuó el batallón de maquinaria pesada al que pertenece Shcherbatov.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Más de 70 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 77 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este sábado por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Los heridos del mismo período de tiempo son 265.

Un total de 65.926 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 167.783 han resultado heridas.

Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 13.060 personas han muerto y los heridos ascienden a 55.742.

Hamás cifra en 17 los muertos y 89 los heridos en las últimas 24 horas entre los que aguardaban para recibir ayuda, lo que eleva el total de fallecidos en estas circunstancias a 2.560 y el de heridos a 18.703.

El País
El País

Actualización | Más de 50 muertos en Gaza por ataques del ejército israelí

Al menos 51 personas han muerto este sábado en los últimos ataques llevados a cabo por el ejército israelí en la Franja, según informa la agencia palestina de noticias Wafa en su último balance. Más de la mitad de los fallecidos (27) se registran en Ciudad de Gaza, la capital del enclave, en el norte.

El País
El País

El Gobierno alemán mantiene firme su apoyo a Israel, mientras crece la presión social

El Gobierno alemán se mantiene firme en su apoyo político a Israel pese a la agudización de la ofensiva en Gaza, aunque de forma más discreta e intentando evitar la atención pública, ante el aumento de la presión en las calles y cuando también los socios socialdemócratas de la coalición liderada por los democristianos de Friedrich Merz han empezado a pedir que Alemania se sume a las sanciones.

La ministra de Economía, la conservadora Katherina Reiche, se comprometió esta semana a profundizar la cooperación económica con Israel en una reunión en Berlín con su homólogo israelí, Nir Barkat, que, en contraste con la práctica habitual, no fue anunciada a la prensa. El comunicado, en el que ambos ministros enfatizaron la naturaleza “única y profunda” de las relaciones económicas entre sus países, que mueven más de 8.000 millones de euros anuales, solo fue enviado a los medios a posteriori, a última hora del viernes.

Reiche no aludió en la nota a la temática de las sanciones, pero en su cuenta de X el propio Barkat relacionó la visita con el “combate” contra estas medidas y la puso en el contexto del debate a nivel europeo sobre la suspensión del acuerdo comercial con Israel.

El encuentro entre Reiche y Barkat pasó tan desapercibido que este sábado ningún medio alemán, ni siquiera la principal agencia de noticias, se hacía eco de la noticia. Tampoco ningún partido con representación parlamentaria había comentado las declaraciones.

Entretanto, dentro del Partido Socialdemócrata (SPD), el socio menor de la coalición encabezada por el bloque cristianodemócrata de CDU-CSU, se multiplican las voces a favor de ejercer más presión sobre Israel.

En una tribuna publicada hace dos días en T-Online, el portavoz de temas exteriores Adis Ahmetovic y la vicepresidenta del grupo parlamentario socialdemócrata, Siemtje Möller, pidieron que Alemania apoye las sanciones europeas a Israel propuestas por la Comisión Europea.

Mientras tanto, una manifestación en solidaridad con la población de Gaza convocada para este sábado en Berlín por activistas, oenegés y por la comunidad palestina, con el apoyo también del partido La Izquierda, aspira según los organizadores a ser la mayor hasta la fecha en la capital alemana y a reunir hasta 50.000 personas.

Sin embargo, es poco probable que la postura del Gobierno alemán sobre las sanciones a Israel experimente cambios a corto plazo. El ministro de Exteriores, el conservador Johann Wadephul, afirmó el miércoles en una entrevista que en su opinión “se han tomado hasta ahora medidas efectivas y no hacen falta otras adicionales” en relación con Israel.

En una semana en que varios países, entre ellos Francia y Gran Bretaña, han reconocido oficialmente a un Estado palestino, el Gobierno alemáninsiste en que este paso solo tiene sentido, a su juicio, al final de un proceso negociado para la creación de dos Estados, es decir, con el visto bueno de Israel, y no de manera unilateral.

En agosto, el Gobierno alemán dio el que es hasta ahora su paso más radical en términos de presión a Israel, al anunciar que no se autorizarían nuevas exportaciones de armamento que pudiera ser empleado en Gaza, una decisión sin precedentes pero de carácter eminentemente simbólico.

La decisión, que al parecer fue adoptada por Merz sin informar a sus socios democristianos bávaros, causó una tempestad dentro del bloque conservador, donde muchos lo interpretaron como una traición a Israel, en el momento en el que este aliado más necesita defenderse de las amenazas que lo acechan, según su interpretación.

La doctrina de la seguridad de Israel como “razón de Estado”, descrita por primera vez por la excanciller conservadora Angela Merkel y que trata cualquier cuestionamiento de las fronteras israelíes como un acto de ansisemitismo, está tan arraigada en la política alemana que incluso el partido La Izquierda se halla inmerso en disputas intestinas sobre qué nivel de apoyo a la causa palestina es aceptable.

En este contexto, a pesar de que según un sondeo de opinión citado este mes por el semanario Der Spiegel una mayoría de los alemanes estaría a favor de imponer sanciones económicas, Merz tendría que enfrentarse a su propio partido para imponer una medida de este tipo, un coste político inasumible en un momento en el que la ultraderechista Alternativa para Alemania les ha superado en las encuestas. (Efe)

El País
El País

Vídeo | Decenas de muertos por los ataques israelíes contra Gaza

Al menos 51 personas han muerto en los ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza llevados a cabo este sábado. Más de la mitad de ellos (27) fallecieron en la capital, Ciudad de Gaza, en el norte.

El País
El País
Berlin (Germany), 27/09/2025.- Protesters hold Palestinian flags during a rally in support of Gaza motivated by the German left-wing party in Berlin, Germany, 27 September 2025. On 27 September 2025, two demonstrations took place in order to express protest on Israel's ongoing operation in the Palestinian Gaza strip. The Left party called for a demonstration under the motto 'Together for Gaza' and an alliance of different organizers called for a rally under the motto 'All Eyes on Gaza - Stop the Genocide!'. (Protestas, Alemania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Manifestantes piden este sábado en Berlín el final de la guerra en Gaza. / CLEMENS BILAN / EFE

Unas 50.000 personas piden en Berlín el fin de la guerra en Gaza

Unos 50.000 personas están participando, según dijo a EFE la policía de Berlín, en una manifestación contra el genocidio en Gaza convocada por varias organizaciones de la sociedad civil y que es una de las más grandes que han tenido lugar en Alemania desde que empezó la ofensiva israelí sobre el enclave. Una portavoz policial afirmó que la marcha principal es por el momento “absolutamente pacífica”, aunque otra manifestación secundaria por Palestina, en el barrio de Kreuzberg, fue disuelta después de que cometieran en ella delitos y los agentes han realizado varias detenciones entre los participantes. (EFE)

El País
El País

Rusia acusa en la ONU a Israel de “hacer estallar” Oriente Próximo

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha acusado en la ONU a Israel de intentar “hacer estallar” Oriente Próximo y ha pedido que se tomen medidas para evitar la anexión israelí de Cisjordania. “El uso ilegal de la fuerza por parte de Israel contra los palestinos y sus acciones contra Irán, Qatar, Yemen, Líbano, Siria e Irak amenazan hoy con hacer estallar todo Oriente Próximo”, ha defendido Lavrov durante su discurso en la asamblea general, donde se ha mostrado crítico con las nuevas sanciones a Irán que entrarán en vigor este sábado.

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo

Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo de este sábado, 27 de septiembre.Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_