Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Al menos 40 muertos en los ataques israelíes contra Gaza de las últimas horas

Entre las víctimas, una persona que esperaba para recibir comida | Trump dice que las negociaciones con los países de Oriente Próximo sobre la paz en Gaza son “intensas” | El presidente de EE UU asegura que las conversaciones continuarán “durante el tiempo que sea necesario”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Al menos 40 personas han muerto en los ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza llevados a cabo en las últimas horas de este sábado, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Entre ellos, se encuentra una persona que estaba esperando para recibir comida cerca del corredor de Netzarim. Más de 65.000 personas han fallecido en el enclave por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. Mientras, siguen las negociaciones para intentar alcanzar un alto el fuego. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descrito como “intensas” las conversaciones para un alto el fuego en Gaza que mantiene desde esta semana con los países de Oriente Próximo a los que el enviado especial Steve Witkoff presentó en Nueva York un plan de paz. La hoja de ruta propuesta por Washington consta de 21 puntos para frenar la masacre en la Franja y establecer un Gobierno de transición liderado por el exprimer ministro británico Tony Blair. Trump ha añadido que las negociaciones “continuarán durante el tiempo que sea necesario” para llegar a un acuerdo.

El País
El País

Al menos 40 muertos en los ataques israelíes contra Gaza de las últimas horas

Al menos 40 personas han muerto en los ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza llevados a cabo en las últimas horas de este sábado, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Entre ellos, se encuentra una persona que estaba esperando para recibir comida cerca del corredor de Netzarim.

Más de 65.000 personas han fallecido en el enclave por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. 

El País
El País
Este gato nunca estuvo allí: la Bienal de Estambul clama por Gaza con un resultado irregular

El arte posee formas y espacios para hacer visible lo que aún no se ha dicho, lo que no se podrá decir: las pinturas de Chardin y Morandi; las esculturas de Giacometti y Serra. Su producción, como la del lenguaje, procede mediante combinaciones. Ayer fueron pigmentos y materiales prístinos sobre paredes que representaban símbolos, individuos, paisajes. Hoy son objetos de la vida misma, acciones, imágenes y documentos colocados en entornos más o menos convencionales: una galería, una bienal, la calle. Cuando se impone el silencio de la irracionalidad, esta ars combinatoria puede cobrar un nuevo brío. Más durante los últimos meses, cuando la censura inunda universidades y museos. Su presión es tal que curva los espacios, la luz. Es esa oscuridad la que prepara al artista para el trabajo de representar algo demasiado doloroso de contemplar.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Estados Unidos revoca la visa de Petro tras su protesta en favor de Palestina: “Sus acciones son imprudentes e incendiarias”

Las últimas acciones y declaraciones del presidente Gustavo Petro han abierto una nueva crisis con Estados Unidos. El Departamento de Estado, dirigido por el exsenador Marco Rubio, ha anunciado este viernes a través de sus redes sociales que cancelará la visa del mandatario colombiano después de que este liderara una manifestación en las calles de Nueva York en apoyo al pueblo palestino.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
La polémica figura de Tony Blair resucita en los planes de Trump para reconstruir Gaza

A finales del pasado mayo, el Instituto Tony Blair (TBI, en sus siglas en inglés), un poderoso centro de pensamiento que funciona también como consultora internacional y dirige el ex primer ministro británico que le da nombre, publicó una encuesta que casi pasó desapercibida. TBI había encargado a la empresa demoscópica Zogby Research Services que preguntara a los palestinos qué futuro deseaban. Un total de 1.435 de ellos participaron en el trabajo de campo; 426 en Gaza, 759 en Cisjordania y 250 en Jerusalén Este. Los resultados desmontaron muchos prejuicios.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
¿Por qué embarcarse en la Flotilla? “Mis hijos ya no creen en la humanidad”

La tripulación del Captain Nikos continúa rumbo a Gaza con una motivación común: “Hacer algo ante la inacción de los gobiernos”.

Puedes ver aquí el vídeo completo

El País
El País
Tenemos una emergencia: una bandera de tiza

Primero marcaron el suelo con cinta de carrocero y después rellenaron las franjas con sprays de tiza negro, blanco, verde y rojo. Los padres que la organizaron llamaron a la iniciativa Pintemos por los niños de Gaza, pero su fruto, una bandera palestina coloreada por los niños del Pi i Margall a las puertas de su colegio, duró apenas unas horas: al día siguiente, mientras los críos estaban en clase, el Ayuntamiento de Madrid mandó a su Servicio de Limpieza Urgente (Selur) para borrarla.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
Masacres nuevas con nombres viejos

Después de cinco atentados fallidos en años previos, el zar Alejandro II fue asesinado en 1881 en San Petersburgo. Su magnicidio, callejero y complejo, dejó para la historia de la violencia europea una triste y doble marca: la de ser un temprano caso de terrorismo suicida y la de hacer entrar en el vocabulario de muchas lenguas occidentales la palabra pogrom. Culpados por haber instigado el asesinato, los judíos de Rusia sufrieron durante meses acoso y persecuciones. La palabra rusa pogrom, que significa “destrucción”, “devastación”, sirvió para dar nombre a ese hostigamiento y se fue difundiendo a través de los medios. En español empieza a circular desde inicios del siglo XX bajo las formas pogrom, pogromo (con plural pogromos) e incluso, con una errónea consonante intrusa, progromo. Por ser una voz novedosa, los periodistas que la usaban en sus crónicas la explicaban a los lectores a renglón seguido: pogrom o acometida antijudía.

Puedes leer aquí la tribuna completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este sábado 27 de septiembre. Ayer, la Asamblea Nacional de la ONU vivió momentos de tensión durante la intervención de Benjamín Netanyahu. El primer ministro israelí habló ante una sala medio vacía, ya que la mayoría de los representantes de países le dieron plantón como firma de protesta. Acusó a los líderes que han reconocido el Estado palestino de enviar un mensaje antisemita y negó las acusaciones de genocidio. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_