
‘L’illa dels immortals’, de Robert Lafont: Dolça supervivència
Els immortals imaginats per Lafont escriuren, filosofen, mediten i s’estimen veient passar els dies i les nits

Els immortals imaginats per Lafont escriuren, filosofen, mediten i s’estimen veient passar els dies i les nits

Un mal pròleg s’assembla a un manual d’instruccions o a un mapa: aconsegueix que el llibre perdi el seu cop d’efecte

L’autor escriu una documentada biografia novel·lada de Maties Palau Ferré, un pintor que Picasso va considerar el seu successor

Tras el éxito de ‘La España de las piscinas’, el autor publica ‘El malestar de las ciudades’, un viaje hasta ese centro de la gran urbe que abraza al turista y ahoga al vecino

Decenas de libros infantiles y juveniles abanderan transgresión, gamberrismo e ironía despiadada, en la estela de Roald Dahl y frente a las alarmas sobre la presunta dictadura de lo políticamente correcto

En un fascinante desafío divulgativo, la filóloga italiana Silvia Ferrara se disfraza de arqueóloga del lenguaje para acercarnos al origen de los distintos sistemas de escritura

El filósofo brasileño Bernardo Kastrup realiza un “ardiente” alegato contra el materialismo de la sociedad actual, pero peca de mesianismo

Los seis cuentos largos del narrador mexicano abordan en tono humorístico las diferentes caras de la ira que se ha instalado en la realidad, ya sea digital o analógica

La autobiografía del sociólogo y antropólogo socialdemócrata refleja la evolución de su pensamiento y resume la historia de la política mexicana de los últimos 50 años

Tras ‘Los días del Cáucaso’, Siruela traduce por primera vez ‘Los días de París’, segunda parte de las interesantes memorias de Banine, testigo y protagonista durante décadas de la vida intelectual de la capital francesa

La hija menor del fotógrafo Roberto Fernández Balbuena y de la pintora Elvira Gascón recuerda el papel de su padre en la protección del patrimonio del museo madrileño en la Guerra Civil y su trayectoria vital

La genuina admiración no es la del ignorante, sino la del sabio que ve cuestionado algún aspecto de su sabiduría

El cantante barcelonés, convertido en fenómeno musical en Cataluña, presenta en gira su nuevo disco, un canto al hedonismo pospandémico

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Emilio Pascual, Elvira Fernández Gascón, Roger Bartra, Banine, Jorge Volpi, Guillermo Zapata, Bernardo Kastrup, Silvia Ferrara, Maitreyi Devi, Mircea Eliade y Juan Martín Prada

El doble volumen de la editorial Delirio recoge los libros en los que el escritor rumano, desde el dolor del momento, y la autora india, desde una calma madura, narran su romance de juventud

Juan Martín de Prada analiza las paradojas de la creación visual mediante técnicas digitales

Solíamos pensar que lo que alguien decía lo definía; ahora creemos que lo que dice define al mundo

Sinónimo de feminidad, emblema identitario, símbolo de estatus o herramienta política: el cambiante valor cultural de la melena se convierte en protagonista de exposiciones y libros esta primavera.

‘El mag del Kremlin’, de Giulano da Empoli, és un artefacte narratiu que funciona com una mena de joc de matrioixques

Per escriure sobre el conflicte és fonamental entrevistar gent de tota mena, observar, fer-hi vida i aprendre la llengua, però també ho és llegir

La lectura aporta conocimiento y abre la mente, sí. Pero también tiene una parte oscura. Los libros no tienen por qué ser buenos siempre, no tienen por qué ser buenos para todo el mundo. Descubrimos junto a Sergio C. Fanjul la cara B de las letras

Emilio Pascual reúne un rico botín de colecciones imaginarias de libros: de la submarina del ‘Nautilus’ a la medieval de ‘El nombre de la rosa’

Hay que agradecer que se publique la novela ‘En agosto nos vemos’, de García Márquez, aunque esté incompleta, aunque él no haya sabido terminarla. Nos corresponde a los lectores saber cómo se lee un libro semejante

La escritora presenta en Bogotá ‘Volver a cuándo’, la novela sobre la migración venezolana ganadora del Premio Café Gijón

Bruno Le Maire ha publicado ya 15 libros y se defiende asegurando que emplea su tiempo libre en la literatura como otros lo hacen en el senderismo

El investigador estadounidense, teórico del decrecimiento, propone reducir el tamaño de sectores “menos necesarios” como la moda rápida o los cruceros

‘Todos en mi familia han matado a alguien’ y ‘El rumor y los insectos’ forman una pareja extraña de recomendaciones. Las dos tienen elementos criminales y otras muchas más cosas

El libro de Guillermo Zapata, sin lograr una correcta traslación novelesca, explica cómo las miserias de los partidos llevan a los políticos a destruir los resultados en las urnas para sobrevivir

La cocina de los grandes de la literatura y la charla íntima e intelectual de ‘La trastienda’ completan la lista de recomendaciones del mes

Hija de Francisco Macías, el autócrata que gobernó Guinea Ecuatorial hasta 1979, creció acogida por otro, el coreano Kim Il-sung. Lo cuenta en sus memorias y en esta conversación en Londres, ciudad en la que actualmente vive

El también autor publica el libro ‘Educación sostenible’, una invitación a la acción medioambiental, desde el hogar o desde la escuela, en la que los niños y adolescentes ocupan un sitio primordial y que está salpicado de pequeñas acciones que permiten reflexionar sobre nuestra huella en el planeta

Iliá Valérievich Yashin, político ruso condenado a ocho años y medio de prisión por hacer públicos los crímenes de Bucha y criticar la invasión de Ucrania, escribe desde su encierro textos de diversa naturaleza. Entre ellos destacan, al margen de otras reflexiones políticas, la narración de sus vivencias y el relato del mundo carcelario

Dejar de amar es dejar de contar, dejar de querer que el otro lo sepa todo, dejar de tener el impulso de, cuando te pase algo, incluso tu propio divorcio, llamar inmediatamente a tu marido para contárselo

En 2022 las bibliotecas registraron peticiones para retirar 2.571 títulos, el doble que el año anterior. Florida cuenta con leyes que prevén penas de cárcel de hasta cinco años para profesores y bibliotecarios que se salten los vetos

Nuevas ficciones y textos alejados del ensayo adoptan el tono absurdo y deshumanizador del lenguaje empresarial como denuncia de los excesos de la cultura del trabajo

Olvidadas por la historia hasta casi entrado el siglo XXI, nuevos ensayos y novelas reivindican el trabajo de las alumnas de la mítica escuela de diseño cuatro años después de su centenario

Olivia Manning firma la ‘Trilogía balcánica’, una de las mejores narraciones sobre la Segunda Guerra Mundial, a pesar de los miles y miles de novelas que le hacen la competencia

Está el terror de los padres con hijos acosados, pero se habla mucho menos de qué sucede cuando tu hijo se convierte en un matón. Un día estás dando a luz y al siguiente tu hijo acaba neonazi perdido

“Las noticias que se han venido publicando no tienen ningún fundamento y causan un daño casi irreparable a toda mi familia y por supuesto a mi persona, por lo que me reservo el ejercicio de acciones legales contra los autores y propagadores de las mismas”, asegura en un comunicado

El fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos rescata la figura de su abuelo, víctima de la represión franquista, en un ejercicio de investigación, memoria y dignidad