Miembro de la Escuela de Nueva York, junto con John Ashbery o Frank O’Hara, el profesor publicó varios manuales sobre cómo enseñar la poesía a los más pequeños de manera lúdica e imaginativa
José María Pérez, arquitecto, dibujante, divulgador del románico y viñetista de EL PAÍS, publica una novela sobre Beato de Liébana, que auspició en la Península en el siglo VIII los beatos, “los cómics de hoy”
En ‘Memorias en verde’ (JC), Juan Francisco Escudero hace un ejercicio para explicar a los neófitos la importancia de los Boston Celtics en el palmarés y el desarrollo de la mejor liga de baloncesto del mundo
Elena Velasco escribió una carta a la editorial del autor británico para que no modifique algunos de sus libros favoritos. “Si la literatura infantil se pone a ser más correcta y a querer enseñarnos, va a dejar de interesarnos”, afirma
La actriz debuta como escritora con ‘La sombra de la Tierra’, una durísima y poderosa novela donde recrea una historia rural de violencia, abusos y lucha por el poder en una familia
La escritora canadiense, autora de ‘El cuento de la criada’, está a punto de publicar una recopilación de ensayos. Habla sobre feminismo, guerras culturales y denuncia la intolerancia en las redes
La autora de ‘Chicas e instituciones’, antibelicista, exiliada y acusada por el régimen de Putin de ser una “agente extranjera”, reflexiona sobre la aplastante acción de la maquinaria propagandística en la vida rusa
La protagonista és una espècie d’heroïna romàtica, algú que necessita retrobar un lloc de pertinença, un lloc on sentir que no tot s’ha perdut, per reconstruir i reconstruir-se
A diferencia de lo que contó García Márquez en la novela, fue la abuela la que reclamó en la vida real la pensión del coronel por haber participado en la guerra de los Mil Días
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Anil Seth, Marta San Miguel, Laureano Debat, María José Navia, Alain Finkielkraut, Katie Kitamura y Harry Bellet
María José Navia desarrolla en unos relatos que perturban y acongojan profundamente experiencias y situaciones que derivan en el desafecto, la soledad e incluso el rencor
La alemana deja la dirección de Salamandra, ahora integrada en Penguin Random House, pero seguirá vinculada como consultora editorial. Ha publicado ‘best sellers’ como la saga de J. K. Rowling o ‘El niño del pijama de rayas’
La primera novela de la autora cántabra bucea magistralmente en la historia familiar de una mujer que se marcha a vivir a Lisboa. La mudanza desata la memoria
Un clásico de Stefan Zweig, colores que se mezclan, cuentos ecologistas y un concurso para elegir la mejor caca figuran entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes
El exsecretario de Estado estadounidense analiza la huella que dejaron Nixon, De Gaulle, Adenauer, Thatcher, Anuar el Sadat y Lee Kuan Yew en el devenir del orden internacional
Han reeditado con cambios y correctivos los libros de Roald Dahl. También han existido tentativas de retirar de los museos la obra de Picasso. La caza de brujos es universal. Y parece ser que va a durar mucho
Un reportero valeroso, Siddharth Kara, narra el sufrimiento de las personas que extraen este mineral de la tierra y la destrucción de su mundo, sobre el que se sostiene el progreso tecnológico y el bienestar del nuestro
Los cambios, para que los relatos infantiles del autor fueran más políticamente correctos, provocaron un rechazo unánime. Puffin imprimirá ediciones con las versiones originales y con las adaptadas
Una nueva figura ajena al mundo de la gastronomía se hace con la cocina de El Comidista: la ilustradora, animadora y escritora Rocío Quillahuaman, que nos trae un arroz con pollo y salchichas de su Perú natal.
Un director del museo neoyorquino reconoció que el 40% de su colección podría no ser auténtica. Harry Bellet repasa en ‘Falsificadores ilustres’ algunos de los grandes fraudes de la historia del arte
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) celebra de forma presencial su edición 44 y espera la visita de miles de lectores de Ciudad de México
Varios estudios sostienen que, para ciertas cosas, aún son mejores el lápiz, el papel y el contacto humano. Hay un revival de la Polaroid y ya se venden más vinilos que cd’s. Lo analógico resiste y, según los expertos, se ha asegurado un lugar en el mundo actual a pesar de los intentos de lo digital por enterrarlo definitivamente.
La buena literatura infantil debe tener algo transgresor, subversivo y no pedagógico, para que los niños sientan que entran en un terreno de plena soberanía
En su último libro, ‘Her Own’, la autora croata compone un mosaico de identidades femeninas, enmarcado en la investigación sobre la vida de su misteriosa tía, que abandonó Yugoslavia en los años cincuenta
La fotógrafa croata da forma a una biografía ficticia sobre la desaparición de su enigmática tía mediante las anécdotas de otras ciudadanas cuya memoria quedó silenciada
Resulta sano que la aberración editorial cometida con el escritor británico haya copado la atención de la opinión pública pero la conclusión de que vivimos una excepción histórica es tal vez apresurada
El libro ‘El arte del futuro’ recoge, además, artículos, polémicas y reseñas que, en conjunto, ordenan la amabilidad con que Azúa nos allega su nutritiva heterodoxia en torno a figuras tan dispares
La consciencia, eso que perdemos al dormirnos y recobramos al despertar, es un fenómeno mental. Y como todo fenómeno mental debe consistir en la actividad de ciertos circuitos neuronales. Pero, ¿cómo funciona? El neurocientífico Anil Seth trata de explicarlo con rigor y claridad en su último libro