En busca de mi abuelo: un viaje a través del tiempo para recuperar la memoria familiar
El fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos rescata la figura de su abuelo, víctima de la represión franquista, en un ejercicio de investigación, memoria y dignidad
![Juan Manuel Díaz Burgos fotografia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZXUUZYUZXFHIHIQWEJ2XEOAIOQ.jpg?auth=1cb18832638b34e40074e425895ae00dcb769b00449c3a29a6b2141493b89c70&width=414)
Desde bien pequeño sentí su presencia, de él se hablaba en pasado, en presente y, lo más extraño, en futuro. Se llamaba Manuel Burgos Monsalvez. Con estas palabras inicio mi libro Diálogos con mi abuelo, un texto que es a la vez una investigación histórica y familiar. Un retrato de él, vestido de militar, presidía la pared de la pequeña sala en la que pasé mi infancia. Aquel retrato un día se guardó, pero nunca se olvidó. Pasé 15 años de investigación, donde cada descubrimiento en torno a su vida significaba un acercamiento más a él. Partida de nacimiento, diferentes empadronamientos, certificado de boda, hoja de servicio militar en la que se reflejan los 20 años que dedica a su labor y carrera militar como infante de marina y, cómo no, la esperpéntica causa por la que se le juzga y se le acusa de “adhesión a la rebelión”. Por esta razón se le condena a 30 años de prisión (cadena perpetua), a cumplir a 1.700 kilómetros de su casa y de su familia, y se le arrebata el derecho a su retiro y honorarios como oficial de la Armada. Dejan a su mujer y a sus dos hijas en el más absoluto abandono.
En definitiva, una muerte anunciada, que le llega al mes y medio de ser trasladado a la prisión de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria. Mi familia solo supo de su muerte por un telegrama de sus compañeros de presidio. La localización de sus restos fue un misterio hasta 79 años después de muerto. Hasta que yo me reencontré con él en el cementerio de Vegueta, en la fosa común número 2. Ya tan solo me quedaba un deseo: poder compartir juntos esos caminos que en vida transitó, como si de un déjà vu se tratara. Es el momento de vivir lo que un día nos robaron. Es con este acto con el que me libero de todos esos fantasmas que durante años me han tenido atado. Una catarsis deseada y necesaria. Quedo en paz conmigo mismo y mi familia.
![Sevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SNXQHGG54NEBDE2SLTIOMH3CPA.jpg?auth=d0291beca45cb19fb206dfd4fdc81a5e1046c4885d7634267c55d439fd143cd0&width=414)
![Antigua estación de Córdoba, situada en la plaza de Armas, a escasos metros de la calle de Trastámara, lugar de juegos de la infancia de Manuel Burgos Monsalvez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R56HHGRIUBBJLLL5HBRQ5KIFL4.jpg?auth=b32b2758e6b5afad709c5f7a7cddb5314a56f7df66a519307231b17b86a96799&width=414)
![Mural en una bodega gaditana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AUNXG3AU4ZGPTAJPLUTBHSTK2Q.jpg?auth=e456667e112e10e4165dc57b5621fb4cf724aa73b1c20b197621a4edfb962ee7&width=414)
![Monumento a la Constitución de 1812. En Cádiz, Burgos Monsalvez descubrió la inmensidad del mar, que dejó pequeño a suGuadalquivir, y en San Fernando, las salinas, sus puentes o sus bodegas. Sus recuerdos giran en torno a la calle Real y la Venta Eritaña, punto de encuentro de Camarón de la Isla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AZQE2E67LRCHPNV22UC4R7VTLM.jpg?auth=e479d4b2c47a6c5c1c552bd8e6b345cf401167a3877e82ad6e568b774ad7c29c&width=414)
![Después de ser ascendido a cabo, le mandan a Larache, parte del Protectorado español de Marruecos. Empieza su carrera en África enfermando; dos años después es destinado a Alcazarquivir. El último tiempo de su periodo africano lo pasó como sargento en Nador. En total, fueron seis duros años los que pasó destinado en el continente africano y, a diferencia de muchos de sus compañeros, volvió vivo de la experiencia y fue destinado a Madrid. En la imagen, un pasajero en el barco que llevó al fotógrafo a Larache.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FPFLIX5D6NFXHJZ3J5QEV6PQFQ.jpg?auth=770af405f55269472d53892dcbb11de9c2c5d5a78ab245d57dd2a6dc8c3816a2&width=414)
![El 14 de enero de 1918, Manuel Burgos Monsalvez se presenta en Madrid para cubrir la nueva plaza que se le había asignado como escribiente en el Ministerio de Marina, situado en la calle de Bailén. En su tiempo libre se dedicó a pasear por las calles de la capital, a ver los escaparates de las sombrererías de la calle Mayor y a visitar el Retiro. Sin embargo, no estuvo mucho tiempo en la capital. El 21 de octubre del mismo año le destinan a Cartagena, la ciudad que llegaría a ser su hogar. En la fotografía, la Gran Vía.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V7JIUZ4QRBCXFEPYJVVX5TB37Q.jpg?auth=5ad7368cb2283624f294271b12f24957baa59b8a4dad527ce2b756698e7ea214&width=414)
![El escaparate de la pastelería La Mallorquina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PESUO3NKBZCQZFW3CGNZCINRH4.jpg?auth=c10fdcb59056b55303cf4a8bb2bccedd326f88340e7b8e920dbfca84c22eea36&width=414)
![Recreación de una de las numerosas bombas que cayeron sobre Cartagena durante la Guerra Civil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W3PMHUXBIJB65LK57CAMRZKQLM.jpg?auth=5a8b583486260b950621ef9d9f5f0affd57b7b50a074794088957864e1f16ac0&width=414)
![El despacho del director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena. Burgos Monsalvez vivió en Cartagena durante la mitad de su vida, visitando los centros culturales de la ciudad, como el Casino, el Ateneo y la Real Sociedad Económica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EZAT4XFDDRC6ZHWAEVOQIDN27E.jpg?auth=c270ed05e630bea945bb5ed1214695582b24e43dfeb5bca3e44a3907d2644307&width=414)
![El castillo de San Sebastián (Cádiz), lugar donde se le envió acabada la guerra, en espera de un barco que le condujera al presidio de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B2BH2CMEVBCCPIRQDEGFVEVTJQ.jpg?auth=d56a3b611bdced89ee20708d8ef7211115b55b63938c129d9ed30e7d2d518540&width=414)
![Fosa común número 2 en el cementerio de Las Palmas, donde, según los documentos, enterraron a Manuel Burgos Monsalvez. Se desconoce si ahora mismosus huesos están en la fosa por el gran número de asesinados sepultados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BLZT3DRJ2FDKLCEX45WJ3OGRYM.jpg?auth=dc13b2191c7c5a7630aa9a156cd5529bbeec1251dd994247bd56aea1ff2d6583&width=414)
![Manuel Burgos Monsalvez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BU4M2MCYHFEU3FAZUBBD6ABKAE.jpg?auth=790ca9e3ae5530ba211fac504ee9b88f8af0d48fab73daf8eb5f2a5e730dae4c&width=414)
![Última carta que Burgos Monsalvez envía a su familia desde el castillo de San Sebastián, antes de partir a Las Palmas. Treinta y siete días después de este escrito, fallece en el presidio de Barranco Seco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4MS3M63OHNG2ZG4WKW4MW4WG6E.jpg?auth=6c24ff2f8a9d1855fa8ae271bbc4a23f0a7e0616dabb66e0c46a629ba0fbe776&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.