
Nombramientos judiciales y CGPJ: más polémica
La selección de los altos cargos de la magistratura debería seguir los mismos criterios de mérito, capacidad, idoneidad y especialización que se exigen para el ascenso en el resto de la carrera
La selección de los altos cargos de la magistratura debería seguir los mismos criterios de mérito, capacidad, idoneidad y especialización que se exigen para el ascenso en el resto de la carrera
Si las debilidades del sistema político se reducen exclusivamente a la fragmentación del sistema de partidos, ésta no se resuelve con ninguna ni todas las medidas propuestas
Aida Bao, periodista de la Cadena SER, analiza por qué es barata la comida basura en comparación con la sana en el programa semanal de PRISA Media ¿Y ahora qué?
García Ortiz responde al presidente del Senado que el Consejo Fiscal “carece de competencias”
El programa de vídeo ¿Y ahora qué? aborda el despido improcedente en la semana que el Consejo de Europa reprueba la indemnización en nuestro país
La aplicación práctica y efectiva de la amnistía no será pacífica, ni homogénea, ni inmediata
El jurista, que ejerció durante 22 años como máximo responsable del cuerpo de letrados en ambas Cámaras, defiende la tramitación de la amnistía y lamenta que la polarización haya alcanzado a los expertos
Una sentencia del alto tribunal contrasta con la consensuada necesidad de abordar este delito como una cuestión de derechos humanos
Guilarte se pronuncia contra la normativa: “Puede donarse gratuitamente un riñón, pero no a cambio de precio”
En las elecciones de los regímenes despóticos no hay la menor incertidumbre, pero a sus organizadores siempre se les va la mano, y urden unas mayorías tan arrolladoras que nadie en su sano juicio se las cree
Los cinco vocales propuestos por el PSOE han apoyado un texto alternativo que sostiene que la medida de gracia sí tiene encaje en la Constitución, aunque le pone objeciones
Lawwwing, fundada por dos abogadas y un informático, mantiene al día los asuntos legales de los portales a través de un modelo de suscripción
Las instituciones europeas, donde todavía colea el ‘procés’, se preparan para un nuevo embate jurídico en medio de una amplia indiferencia política
El órgano consultivo respalda el objetivo general de la búsqueda de la reconciliación, pero reclama que la ley se apruebe por “mayorías cualificadas” y avisa de que “ha profundizado” la división de la sociedad española
La defensa del expresidente catalán no contempla su ausencia en la investidura en Cataluña ni que los jueces no le apliquen la amnistía
El último borrador que maneja el Gobierno incorpora mejoras en la protección y también modifica cuestiones como el fondo para indemnizarlas que aparecía en el anterior texto, que desaparece y se sustituye por ayudas
Los populares tratan de tocar todos los resortes en la UE para frenar la ley de amnistía y tratan de vincular ese debate al de la renovación del CGPJ con la mediación de Bruselas, que se retoma este miércoles
Alianza Popular se abstuvo en la votación de la medida de gracia de 1977 pero, aun así, aquella ley fue aprobada por amplísima mayoría, justo lo que la Comisión de Venecia echa en falta en el proyecto actual
El to combatiu de Virginie Despentes es va llegir el 2018 quan uns malestars atàvics començaven a fer-se públics. Sis anys després, la reivindicació ha penetrat en la legislació i llegim el to serè de Clara Serra
La supresión de la referencia al Código Penal y su sustitución por la directiva europea no garantiza la aplicación inmediata de la medida de gracia para los investigados por terrorismo
PSOE, Junts y ERC piden a los grupos que apoyaron la investidura de Sánchez su voto a las enmiendas que retocan por segunda vez las condiciones para aplicar medidas de gracia a los encausados del ‘procés’
El PSOE, ERC y Junts han ido modificando el texto, acordado ‘in extremis’ horas antes de la Comisión de Justicia, en paralelo a los movimientos judiciales para cercar a Puigdemont
En 2014, el Tren de la Libertad fue el punto de inicio de una onda expansiva que ha ido transformando a la sociedad española
Feijóo denuncia “calumnias” y no descarta que digan que ofreció el Ministerio de Interior a ERC y Defensa a Otegui | ERC asegura que el presidente popular contactó con ellos para tratar de armar su investidura y el PP lo niega | Ayuso rechaza el indulto condicionado a Puigdemont que barajó la dirección nacional de los populares
La ministra de Igualdad habla, en la primera entrevista que concede, sobre su posición en el debate trans, los feminicidios, la ola reaccionaria y el pasado y el futuro de su cartera
La delegación del organismo consultivo europeo centra sus preguntas a los diputados de la Comisión de Justicia en el procedimiento de la ley
El fiscal del alto tribunal encargado del caso emite un inaudito comunicado para desmentir que haya recibido directrices de la cúpula del ministerio público para descartar imputar a Puigdemont por terrorismo
La Fiscalía General del Estado subraya su respeto a la actuación de Álvaro Redondo y de todos los miembros del ministerio público en cualquier causa
Sánchez intenta recomponer su discurso de estabilidad en plena campaña gallega. La ley de amnistía reanudará su trámite el martes en la comisión de justicia pese a las protestas del PP
La junta de fiscales de lo penal del alto tribunal estudiará este martes el informe de Álvaro Redondo, que no es vinculante
La situación creada en España a cuenta de la amnistía es insólita, aunque en otros países se han producido enfrentamientos entre poderes del Estado e incluso casos en los que los tribunales se negaron a aplicar una ley
La norma sobre garantía integral de la libertad sexual recogió avances sociales e introdujo una serie de medidas y modificaciones legislativas que ya se han visto reflejadas en el proceso contra el futbolista
El partido independentista vota en contra de la ley después de haberla pactado, el Govern toma las primeras medidas para restringir el uso del agua y en Francia, los sindicatos frenan las protestas tras acordar concesiones con Macron
El voto de la formación de Yolanda Díaz a favor de las enmiendas derrotadas del partido de Puigdemont pretende ser un gesto para reabrir el diálogo
El próximo martes se abrirá un primer plazo de 15 días naturales para convocar una Comisión de Justicia que discuta sobre las enmiendas vivas de la norma. Ese límite se puede prorrogar como máximo hasta el 7 de marzo
El documento remitido por el Gobierno autonómico a Madrid exigiría al Estado redistribuir a los niños y que las comunidades autónomas de acogida mantengan su tutela
Sánchez está en manos de Puigdemont, pero también Puigdemont está en manos de Sánchez
El tribunal rechaza el recurso del PP con los mismos argumentos que aplicó al de Vox, y subraya la “anomalía institucional” de la falta de acuerdo para la renovación del Consejo del Poder Judicial
La Cámara alta ficha a una de las letradas que suscribió antes en el Congreso un informe crítico contra la norma
La nueva secretaria general de la Cámara alta es considerada una experta contra el ‘procés’ y releva a toda la dirección anterior