_
_
_
_

Alberto Núñez Feijóo llama a “las democracias europeas” a implicarse ante lo que considera una “deriva del Gobierno español”

El líder del PP pide a la Unión Europea que “no normalice en España lo que no admite en otros Estados miembros” por la aprobación de la ley de amnistía

Dolors Montserrat, Manfred Weber y Alberto Núñez Feijóo, este lunes en Barcelona.Foto: DAVID MUDARRA/PP (EFE) | Vídeo: EPV

Alberto Núñez Feijóo ha dado un paso más en su objetivo de internacionalizar el debate sobre la ley de la amnistía. El líder del PP ha lanzado hoy desde Barcelona un llamamiento dirigido no solo a las instituciones europeas, sino a “las democracias europeas” en su conjunto para implicarse ante lo que considera como “deriva del Gobierno español”. Feijóo pide también a la Unión Europea que “no normalice en España lo que no admite en otros Estados” y que no trate la ley de amnistía como un “asunto interno” español. El presidente popular ha estado arropado en la capital catalana por los principales dirigentes del Partido Popular Europeo que, con un mensaje perfectamente coordinado con el PP español, han insistido en comparar a España con Polonia y Hungría y han advertido del supuesto riesgo que implican las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez para la recepción de los fondos europeos.

Feijóo ha contestado al comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, quien la semana pasada, durante el debate sobre la amnistía promovido por el PP en un pleno en el Parlamento Europeo, sostuvo que “la situación de Cataluña sigue siendo un tema interno de España que se dirimirá según su Constitución”. Este lunes, el líder del PP le ha respondido de forma velada. “Alguien podría decir que es un asunto interno de España”, ha asegurado Feijóo en Barcelona en clara alusión a las palabras del comisario. “Yo creo que no. Tampoco era un asunto interno de los alemanes la construcción del muro”, ha defendido el político gallego ante sus colegas europeos.

A renglón seguido, Feijóo ha llamado a los países miembros de la UE a implicarse en la situación política española. “Las democracias europeas cometerían un error si vieran la deriva del Gobierno español como un asunto doméstico. La quiebra de la seguridad jurídica, el acoso a los jueces y el establecimiento de reglas arbitrarias conducen a la inestabilidad económica y social que tarde o temprano supondrá la inestabilidad del conjunto de la Unión Europea. La UE no puede normalizar en España lo que no admite en otros Estados miembros”, se ha quejado el líder del PP.

Bajo el lema “Camino de la recuperación”, el Partido Popular Europeo ha organizado la jornada en Barcelona que se ha convertido en un clamor contra la amnistía y la gestión de Pedro Sánchez, a la que han asistido el propio Feijóo y Manfred Weber, presidente del Grupo Popular Europeo. En una mesa redonda previa a la conferencia de Feijóo, el vicesecretario popular Esteban González Pons ha vaticinado que las próximas elecciones europeas serán en España un plebiscito sobre la amnistía y ha avisado de que si la Unión Europea no ayuda se corre el riesgo de que se siembra la semilla del antieuropeísmo. “Por favor, no nos dejéis solos”, ha reclamado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Muy implicado con el PP español en los últimos meses, Weber ha defendido que el partido tiene un “reto enorme” que es “defender el Estado de derecho en España”. “Soy consciente de que en España tenemos un problema especial sobre la mesa. No solo por el reto político, nos estamos adentrando en el funcionamiento del Estado de derecho, que está en riesgo y en juego”, ha afirmado el político alemán. Weber ha insistido en comparar a España con los países del Este, pese a las grandes diferencias que separan la situación española, que no ha motivado de momento ninguna actuación de Bruselas. “No vamos a permitir que España siga el mismo camino que Hungría y Polonia. No lo vamos a permitir”, ha subrayado.

El vicepresidente del Grupo Popular Europeo, Siegfried Muresan, ha sostenido que la amnistía es un ataque al Estado de derecho y el moderador de la mesa, el polaco Olgierd Geblewicz, presidente del grupo de regiones, ha advertido que España se juega perderlos fondos europeos y ayudas de la UE como ha sucedido a Polonia. En el foro, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha acusado al Gobierno de “sacar de la cárcel” a los independentistas a quienes ha equiparado con los golpistas del 23-F y los terroristas de ETA. “Antes todos iban a la cárcel; la diferencia es que este Gobierno los saca”, ha señalado.

Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, invitado a la mesa, ha evitado posicionarse sobre la amnistía, pero sí ha subrayado que la gran preocupación de los empresarios es el gobierno de coalición porque se propone aplicar, entre otras medidas, la jornada de 37,5 horas semanales y un nuevo Estatuto de los trabajadores. Sánchez Llibre también ha “animado” a los populares a exprimir sus coincidencias programáticas en materia económica con el PNV y Junts. Su invitación ha sido acogida con malestar por Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, que posteriormente en la red ha reprochado a Sánchez Llibre estar a favor de la amnistía. “He buscado sus declaraciones pidiendo lo mismo a Junts y PNV, pero solo he encontrado unas a favor de la amnistía de Sánchez. A ver si alguien me ayuda a encontrar las otras”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_