
Un enfoque radicalmente nuevo contra el alzhéimer
Los científicos acaban de descubrir una forma enteramente novedosa de deshacerse de los agregados de priones, las proteínas causantes de varias enfermedades neurodegenerativas

Los científicos acaban de descubrir una forma enteramente novedosa de deshacerse de los agregados de priones, las proteínas causantes de varias enfermedades neurodegenerativas

En la lucha por la concienciación de este trastorno se ha normalizado hablar sobre él, pero los expertos advierten de que, en la práctica, se puede a banalizar el problema

Los radiofármacos buscadores de tumores marcan un nuevo rumbo en oncología y prometen tratamientos específicos con menos efectos secundarios

La inmunización contra la malaria en África ha evitado miles de muertes cada año pero sin avances no está garantizada la eliminación completa de la enfermedad

El Gobierno de República Democrática del Congo, el país más afectado por la viruela del mono, tiene desde hace varios meses un plan definido para comenzar la campaña de vacunación. Pero está a la espera de las dosis

Algunas personas en estado vegetativo tienen una actividad cerebral similar a la de personas sanas que imaginan cómo juegan al tenis

Este trastorno metabólico se conocía como una enfermedad de la edad adulta. Ahora está aumentando en la infancia y adolescencia, con consecuencias preocupantes

El Ministerio de Sanidad ha aprobado un reglamento que tendrán que aplicar las comunidades y que ha sido contestado por los médicos, que consideran que la prescripción es de su exclusiva competencia

Algunos de los títulos más populares prometen combatir el sobrepeso, la falta de energía o las distracciones, aunque después den consejos de sentido común

Varias investigaciones demuestran que los médicos más empáticos obtienen mejores resultados en enfermedades como el cáncer o la diabetes. Las actitudes compasivas disminuyen además el ‘burnout’ entre los profesionales de la salud

Varios consorcios científicos investigan cómo liberar insectos modificados que acaben con la lacra del paludismo, que mata a más de 600.000 personas al año. La lentitud de los países en regular esta nueva herramienta amenaza con retrasar su despliegue

Si viajas o vuelves de tierras lejanas, esta breve guía te puede ayudar a minimizar los efectos del desfase horario, disfrutar más de tus vacaciones o volver a la rutina de forma menos dura

Los expertos creen que es posible que la medicación produzca una mejoría de la fertilidad, dada la pérdida de peso que induce, pero aún no hay estudios que lo demuestren
Entrenar en el mes de agosto no solo es factible, sino que puede ser beneficioso para la aclimatación del cuerpo al calor, aspecto que puede mejorar el rendimiento físico a largo plazo

En 2020 esta dolencia fue la principal causa de años vividos con discapacidad a nivel mundial

Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación

Uno de los problemas centrales del avance de la medicina es que cada vez existen tratamientos más eficaces pero también más caros

Organizaciones que impulsan la prevención y el tratamiento precoz de afecciones cutáneas se alían para intentar que la OMS sitúe estas dolencias en el centro de la agenda global de la salud

Norberto González de Vega inventó en 1972 una cirugía que todavía hoy se usa por su efectividad y sencillez

El ‘Aspergillus oryzae’ comenzó a ser domesticado hace nueve milenios en China y, al perder su capacidad para fabricar una toxina venenosa, multiplicó su poder para digerir almidón

Un nuevo estudio encuentra unas alteraciones hereditarias que se han mantenido desde hace 400 años en determinados enclaves de Asturias debido al aislamiento de la población

El sector adolece de una gran opacidad en los costes de la I+D, los resultados de los ensayos clínicos o el precio real para el pagador público del desarrollo de medicamentos

Nuevos estudios señalan los beneficios de la hidroterapia para mujeres con embarazos saludables y partos sin complicaciones, aunque actualmente el protocolo de actuación está desactualizado y pocos hospitales públicos españoles ofrecen esta opción

Los científicos buscan huellas biológicas que alumbren cuanto antes la presencia de la enfermedad aún invisible para desarrollar políticas preventivas

La EMA da luz verde a una presentación por vía nasal del medicamento que las personas en riesgo deben llevar siempre encima ante un posible ‘shock’ anafiláctico

Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera

El caso de la primera paciente en recibir la terapia inmunológica contra el síndrome de la persona rígida abre la puerta a combatir otras dolencias, como la esclerosis múltiple

La llegada al mercado de muchos tratamientos innovadores se ve lastrada también por las estrategias de algunas farmacéuticas

El presidente del Comité Asesor de Prestación Farmacéutica de Sanidad aboga por la creación de un organismo independiente para decidir qué tratamientos debe financiar la sanidad pública

La OMS acaba de anunciar la nueva estrategia de lucha frente a esta enfermedad en el continente africano, pasando del control a la eliminación

El doctor Mabille entendía la ciencia como un lenguaje, un camino a explorar igual que la poesía o la pintura, disciplinas artísticas que conducen a un “misterio único”

A mediados del siglo XX dos adolescentes fueron pioneros en el estudio del sueño, cuya importancia para la salud es cada vez más patente

La herramienta ofrece la posibilidad de modificar regiones mayores del genoma con menor riesgo de efectos secundarios, pero por el momento solo se ha probado en bacterias

Esta luchadora contra la desigualdad en el acceso a la atención sanitaria de las mujeres reclama más fondos para la prevención de enfermedades y voluntad política frente a las dolencias que afectan a los países con menos ingresos

Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

El experto dirige un grupo de investigación en el instituto CIC bioGUNE de Bizkaia, centrado en el estudio del metabolismo de los tumores y en por qué las células cancerosas se comportan como lo hacen

Responsables de la oficina de emergencias de la OMS en Ucrania y del Ministerio de Salud de este país han mostrado su interés en el proyecto

En su versión positiva, el escalofrío es breve, agradable y muy intenso, y podría servir para conciliar opuestos emocionales cuya ‘fusión’ nos descoloca

La científica, ignorada en anteriores galardones, ha ganado el Princesa de Asturias por su papel en la revolución de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes