_
_
_
_

Guerra de Ucrania y Rusia - 16 de febrero de 2025 | Macron convoca en París a los líderes europeos para hablar de la guerra en Ucrania

El Kremlin dice que Trump puede visitar Rusia cuando quiera | Los ataques rusos contra la central térmica de Mykolaiv dejan a más de 46.000 personas sin calefacción

El presidente ruso, Vladímir Putin, el viernes en Moscú.
El presidente ruso, Vladímir Putin, el viernes en Moscú.GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha invitado a los líderes europeos a mantener una reunión especial el próximo lunes en París sobre Ucrania. En el terreno, Rusia ha intensificado los ataques contra el este de Ucrania. Un ataque ruso con drones durante la noche ha causado daños en la central térmica de Mykolaiv, en el sur, dejando a unas 46.000 personas sin calefacción, mientras las temperaturas caen por debajo del punto de congelación. Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede visitar Rusia cuando quiera, según ha afirmado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista televisiva divulgada este domingo. “Por supuesto”, ha dicho Peskov a la pregunta del presentador. En cuanto a la posible visita de Trump con ocasión del 80 aniversario de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi, que se celebra el 9 de mayo, ha agregado que al líder ruso, Vladímir Putin, le será grato recibir en Moscú a todos los mandatarios que quieran compartir con Rusia “la alegría y el orgullo” por ese día. Peskov ha recalcado que la conversación telefónica sostenida entre Putin y Trump el miércoles es una “poderosa señal” de que ambos países quieren resolver los problemas a través del diálogo.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Ucrania, en este domingo 16 de febrero. Los líderes europeos analizan hoy en el último día de la Conferencia de Seguridad de Múnich la defensa del continente.

El País
El País
Las tropas ucranias en Chasiv Yar responden a Trump: “Rusia no quiere la paz, quiere arrasarnos”

En las cancillerías del mundo suenan los cantos de sirena de Donald Trump y Vladímir Putin, pero en Kostiantinivka solo se escuchan los cañonazos de la artillería. Hay que firmar la paz a toda costa, propone el presidente de Estados Unidos mientras la invasión rusa sigue su curso y el dolor se siente, sobre todo, en las pocas ciudades de la provincia de Donetsk todavía bajo control de la Ucrania libre. A siete kilómetros de Kostiantinivka se encuentran las tropas rusas, en la vecina Chasiv Yar. “Los rusos mienten, no quieren la paz, quieren arrasarnos”, afirma Jack, el nombre en clave de un joven soldado de la 18ª Brigada de la Guardia Nacional.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Mapas | ¿Qué perdería Ucrania si cede el territorio ocupado por Rusia?

Moscú controla el 20% del terreno ucranio, una zona rica en tierras raras y con la mayor central nuclear de Europa.

Puedes consultar aquí todos los mapas

El País
El País

Macron convoca en París a los líderes europeos para hablar de la guerra en Ucrania

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha invitado a los líderes europeos a mantener una reunión especial el próximo lunes en París sobre Ucrania después de los planes anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, de poner fin a la guerra tras sus conversaciones con Rusia.

Los líderes europeos han estado intentando convencer a Trump de que no apresure las negociaciones de paz con Rusia. Scholz, según su partido, tiene previsto asistir, y también se espera la presencia del primer ministro británico, Keir Starmer, según ha informado la agencia Bloomberg. El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, también confirmó la asistencia del primer ministro polaco, Donald Tusk, a través de una publicación en X (antes Twitter), si bien la eliminó posteriormente.

Un funcionario del entorno de Macron mencionó el sábado que se están llevando a cabo conversaciones sobre una posible reunión informal de los líderes europeos, aunque sin ofrecer más detalles.

En las últimas horas, medios estadounidenses han dado a conocer los pormenores de las negociaciones entre EE UU y Ucrania por las que Trump habría condicionado la ayuda a Kiev a cambio de la posesión del 50% de los minerales de tierras raras del país, una oferta que Zelenski ha rechazado en las últimas horas, según fuentes del Financial Times.

Macron trasladó el viernes a su homólogo ucranio su “intención de coordinar medidas para un fin justo de la guerra” iniciada por Rusia y ha hecho un llamamiento a las autoridades de Estados Unidos para que intenten “convencer” al presidente ruso, Vladímir Putin, de poner fin a la agresión cuando están a punto de cumplirse tres años de conflicto. (EP)

El País
El País

Un ataque ucranio con drones causa al menos un muerto en la región rusa de Belgorod

Un ataque ucranio con drones ha causado este domingo la muerte de al menos una mujer en la región rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania, según ha confirmado el gobernador local Vyacheslav Gladkov. (Reuters)

El País
El País

Ucrania derriba 95 drones rusos en un ataque que daña infraestructuras en Mykolaiv

Ucrania interceptó este domingo 95 drones mientras repelía un importante ataque nocturno de Rusia que dañó infraestructuras en Mykolaiv, en el sur del país, y causó otros daños en las regiones de Odesa (sur), Kiev y Sumi (norte).

Rusia lanzó 143 drones, incluidos Shahed iraníes y vehículos aéreos no tripulados imitadores para desviar la atención, así como dos misiles balísticos contra Odesa desde la ocupada península de Crimea, informó la Fuerza Aérea de Ucrania. Al menos 95 drones han sido interceptados por las defensas aéreas en 10 de las 25 regiones del país, mientras que 46 drones desaparecieron de los radares sin causar daño alguno. Nueve de los drones fueron derribados en la ciudad de Mykolaiv, según el jefe de la Administración Militar Regional, Vitali Kim.

Como consecuencia del ataque masivo y del consiguiente incendio, resultó dañado un objeto de infraestructura crítica, así como cinco viviendas de varios pisos y otros edificios civiles. Además, un hombre de 64 años resultó herido. Algunos residentes de la ciudad siguen sin calefacción centralizada en sus hogares debido al ataque, informó el alcalde, Oleksandr Sienkevich.

Ninguna infraestructura crítica ha resultado dañada por el ataque en Kiev, según la Administración Militar Regional. Sin embargo, siete viviendas particulares y un almacén han resultado dañados en dos distritos de la región, sin que se haya informado de víctimas.

Rusia también ha seguido atacando regiones de primera línea, como Jersón (sur) y Donetsk (este), con drones, bombas guiadas y diversos tipos de artillería. (Efe)

El País
El País

Polonia confirma la participación de Tusk en la cumbre de París sobre Ucrania

El primer ministro polaco, Donald Tusk, participará el lunes en París en la cumbre sobre seguridad y Ucrania, según ha confirmado este domingo Grzegorz Schetyna, miembro de la Cámara Alta del Parlamento polaco a la emisora privada RMF FM. (Reuters)

El País
El País

El presidente finlandés dice que un cese el fuego en Ucrania solo es un paso previo a un proceso de paz

El presidente finlandés, Alexander Stubb, advirtió este domingo que no se debe confundir un posible alto al fuego en Ucrania con un proceso de paz, ya que lo primero solo sería una condición previa para lo segundo y que antes de todo ello hay que fortalecer a Kiev de cara a las negociaciones.

“Creo que hay que distinguir tres cosas: primero hay que seguir apoyando a Ucrania para que pueda negociar desde una posición de fuerza. Luego debería venir un cese el fuego que es algo que se mezcla con frecuencia con un proceso de paz, pero que son dos cosas distintas”, dijo en un panel de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

El jefe de Estado finlandés recalcó que en un cese el fuego se fija una línea de contacto y se procura que se respete. El proceso de paz sería, según Stubb, algo que vendría después y que necesitaría pasos previos que crearan cierta confianza entre las partes. En este sentido, mencionó el intercambio de prisioneros, el respeto al alto el fuego y garantías de seguridad para Ucrania.

Sobre las garantías expresó simpatía por la idea de que, en caso de un nuevo ataque ruso, Ucrania entre automáticamente a la OTAN, lo que considera que tendría un claro poder disuasorio. En medio de un proceso de paz, según Stubb, hay dos cosas que deben ser innegociables y es el derecho de Ucrania a entrar en la Unión Europea y la OTAN. Esta es una cuestión que concierne solamente a los ucranios, a los aliados y a los europeos, pero no a Rusia, recalcó.

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, también insistió en la necesidad de seguir apoyando a Ucrania para que esté en una situación de fuerza que no permita negociar a espaldas suyas. Rinkevics afirmó que si Europa tiene que asumir más responsabilidad sobre Ucrania, como lo quiere EE UU y como está dispuesta a hacerlo, entonces tiene que tener un papel en las negociaciones.

“Estoy convencido de que EE UU quiere terminar la guerra. En quien no confío es en [el presidente ruso] Vladímir Putin y existe el peligro de que EE UU se confunda con él. Porque, ¿de qué estamos hablando? ¿De una paz duradera o de un cese el fuego que le permite a Rusia rearmarse?”, dijo.

Las declaraciones de Stubb y de Rinkevics se producen en una mesa redonda en la que se discutió la situación de seguridad actual en Europa a partir de los 50 años del Acta de Helsinki, uno de los documentos internacionales en los que los países se comprometen a abstenerse de la amenaza del uso de la fuerza. En Helsinki, la URSS se comprometió, al igual que EE UU y el resto de países europeos, a respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, y al cumplimiento del derecho internacional.

Según Stubb, la alternativa actual está entre el espíritu de Helsinki, con unas reglas de juego claras, y el espíritu de la Conferencia de Yalta, de la que se cumplen 80 años, y que había dividido Europa en esferas de poder. “Vengo de un país pequeño que necesita más Helsinki que Yalta. Creo que debemos revivir el espíritu de Helsinki”, concluyó el presidente finlandés. (Efe)

El País
El País

El Kremlin dice que Trump puede visitar Rusia cuando quiera

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede visitar Rusia cuando quiera, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista televisiva divulgada este domingo. “Por supuesto”, dijo Peskov a la respectiva pregunta del presentador Pável Zarubin.

En cuanto a la posible visita de Trump con ocasión del 80 aniversario de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi, que se celebra el 9 de mayo, agregó que al líder ruso, Vladímir Putin, le será grato recibir en Moscú a todos los mandatarios que quieran compartir con Rusia “la alegría y el orgullo” por ese día.

Peskov recalcó que la conversación telefónica sostenida entre Putin y Trump el pasado 12 de febrero es una “poderosa señal” de que ambos países quieren resolver los problemas a través del diálogo. “Ahora hablaremos de paz, no de guerra”, aseguró.

Según el portavoz del Kremlin, la postura de la anterior administración estadounidense consistía en la “guerra hasta el final”. “Esta fue la posición oficial de la administración anterior y a juzgar por las declaraciones del presidente Trump, ahora la posición es que los problemas se resuelven a través del diálogo, no la guerra, se necesita paz”, dijo Peskov.

Tres días después de la llamada entre Putin y Trump también los jefes de la diplomacia de EE UU y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, conversaron por teléfono y acordaron mantenerse en contacto de manera regular para preparar la cumbre entre los presidentes de ambos países. Aún no hay una fecha fijada para esa reunión, que podría celebrarse en Arabia Saudí, según afirmó el propio Trump. (Efe)

El País
El País

Los ataques rusos contra la central térmica de Mykolaiv dejan a más de 46.000 personas sin calefacción a pesar de las gélidas temperaturas

Los ataques con drones llevados a cabo por las tropas rusas durante la noche han causado daños en la central térmica de Mykolaiv, en el sur de Ucrania, dejando a unas 46.000 personas sin calefacción, mientras las temperaturas caen por debajo del punto de congelación.

“Ha sido un ataque deliberado para dejar a la gente sin calefacción a temperaturas bajo cero y crear una catástrofe humanitaria”, ha denunciado el primer ministro ucranio, Denis Shmyhal en un mensaje publicado este domingo en la plataforma Telegram.

Rusia ha lanzado ataques con 143 drones contra Ucrania durante la noche, pero las fuerzas ucranias afirman que han derribado 95 de ellos, mientras que 46 no alcanzaron sus objetivos. Al menos una persona resultó herida en los ataques nocturnos que también dañaron viviendas en la región de Kiev, según informan las autoridades locales. (Reuters)

El País
El País
Macron convoca una reunión urgente con líderes de la UE para diseñar la estrategia en Ucrania

El presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, prepara contra el reloj una reunión de líderes europeos para fijar la posición común y la estrategia en el proceso de paz en Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provoco un desgarro en Europa al anunciar negociaciones para poner fin al conflicto tras una conversación con el presidente ruso, Vladímir Putin. El shock creció cuando quedaron claras sus intenciones de dejar fuera de la mesa de diálogo a Europa. Ahora, los aliados de Kiev de la UE y el Reino Unido buscan palancas de presión para reclamar un espacio clave no solo para Ucrania, sino para toda la arquitectura de seguridad europea.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Sánchez acudirá este lunes a la cumbre en París sobre Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París a otros siete líderes europeos en una cumbre sobre la seguridad en Europa y la guerra en Ucrania, entre ellos el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez. En un comunicado, el Elíseo confirmó que también estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Además del anfitrión Francia, estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos y Dinamarca. Fuentes de la Presidencia del Gobierno español confirmaron la asistencia de Sánchez. (Efe)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra en Ucrania este sábado

Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra en Ucrania este sábado, 16 de febrero. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_