Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 2 de abril de 2025
Netanyahu anuncia la ocupación de un corredor en el sur de Gaza para fragmentar aún más el enclave | Más de 50 personas han muerto por ataques israelíes en la Franja en las últimas 24 horas | Israel amplía la ofensiva en Gaza y ordena un desalojo masivo de la población | Al menos 22 muertos en un bombardeo contra unas instalaciones de la UNRWA


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado este miércoels que el ejército ha ocupado otro corredor en Gaza, el tercero ya, con lo que dividirá aún más el enclave. “Estamos dividiendo la Franja y para que nos entreguen a los rehenes. Cuanto menos cedan, más aumentará la presión”, ha afirmado. El ministro de Exteriores, Israel Katz, ya había anunciado en un comunicado una ampliación de su operación militar en el enclave, con una consecuente evacuación masiva de población, y había urgido a los gazatíes a eliminar a Hamás y a devolver a los rehenes como única forma de acabar la guerra. Horas antes, un bombardeo sobre instalaciones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés) en el campo de Yabalia, en el norte de la Franja, ha causado la muerte de al menos 22 personas, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Entre las víctimas, se encuentran nueve menores. En las últimas 24 horas, más de 50 personas han perdido la vida en la Franja por ataques israelíes.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 2 de abril. Israel acaba de ordenar el desalojo masivo de la población en Gaza y ha anunciado la expansión de la ofensiva.

Israel anuncia una gran expansión de su ofensiva en Gaza y nuevas evacuaciones masivas
Israel se dispone a llevar a cabo una gran extensión de su operación militar en Gaza, según han anunciado el Gobierno israelí, lo que va a suponer una nueva evacuación masiva de población de las zonas de combate. Se trata de un nuevo castigo israelí a los gazatíes, tras la ruptura unilateral el 18 de marzo de la tregua acordada en enero con la milicia palestina Hamás.
El ministro de Defensa, Israel Katz, ha anunciado la ampliación de la ofensiva, advirtiendo de que grandes porciones de la Franja, ya desde hace meses reducida a escombros, van a ser tomadas de nuevo por los soldados israelíes. En un comunicado, Katz ya advierte de una evacuación de población a gran escala, por lo que ha urgido a los gazatíes a eliminar a Hamás y devolver a los rehenes como única forma de acabar la guerra.
Según Katz, amplias zonas de la Franja van a ser tomadas de nuevo, aunque no ha dicho cuánto territorio, y añadidas a la “zona de seguridad” bajo control israelí. El ejército israelí ya ha establecido una amplia zona de seguridad en la zona fronteriza entre la Franja y el territorio israelí, tras las evacuaciones ordenadas nada más romper la tregua, y en torno al corredor Netzarim, una línea que divide Gaza en dos por la mitad.
Al tiempo, el Gobierno israelí ha puesto en marcha un plan para facilitar la salida voluntaria de palestinos de Gaza, un plan que cuenta con la aprobación del Gobierno de Donald Trump, que expresado a su voluntad de “adueñarse” del territorio y convertirla en un resort turístico. (Reuters)

Tras permanecer durante meses en un limbo, la mayoría de familias de Gaza que a mediados del año pasado presentaron ante la embajada española en El Cairo una solicitud de traslado a España para poder pedir asilo han visto su petición aprobada y han comenzado a viajar a la Península. Los palestinos habían huido de la Franja por separado tras del inicio de la ofensiva militar de Israel, y se hallaban en una situación de gran desprotección legal y vulnerabilidad económica en Egipto. Además, temían sufrir represalias si eran retornados a la fuerza.

Al menos cuatro muertos por ataques de EE UU contra una instalación en Yemen, según hutíes
Al menos cuatro personas han muerto y otras tres han resultado heridas en ataques de Estados Unidos contra una instalación civil en la provincia de Al Hodeida, en el oeste de Yemen, informa el Gobierno de los rebeldes chiíes hutíes.
“El número de muertos por la agresión estadounidense que tuvo como objetivo el edificio de la autoridad del agua en el distrito de Al Mansouriyah, en la provincia de Al Hodeida, ascendió a cuatro mártires y tres heridos, según un balance preliminar”, asegura en su cuenta oficial de X (antes Twitter) el portavoz del Ministerio de Salud de los hutíes, Anees al Asbahi.
El ataque, lanzado anoche, tuvo como objetivo el edificio del Proyecto y la Corporación de Agua y Saneamiento de la provincia, situada a orillas del mar Rojo, según Al Asbahi, que aclaró que la mayoría de los fallecidos eran empleados de esta instalación.
Desde el pasado 16 de marzo, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una operación a gran escala contra los rebeldes respaldados por Irán, los ataques de Washington se han producido prácticamente a diario contra Yemen.
Aunque cesaron las acciones de los hutíes —respaldados por Irán— contra buques en los mares Rojo y Arábigo con la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás a mediados de enero en Gaza, los rebeldes yemeníes anunciaron que reanudaban sus ataques cuando Israel rompió el acuerdo de tregua para presionar al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que levante el asedio a Gaza. (Efe)

Un grupo de personas en el lugar de un ataque israelí en Jan Yunis, en el sur de la Franja, este miércoles 2 de abril de 2025 / Hatem Khaled / REUTERS
Al menos 21 muertos en ataques israelíes en Gaza en lo que va de día
Al menos 21 personas han muerto en lo que va de este miércoles en varios puntos de Gaza a manos de soldados israelíes, según han informado fuentes médicas palestinas a la cadena de noticias catarí Al Jazeera. El ejército israelí ha anunciado este miércoles que amplía su ofensiva en la Franja para extender las zonas bajo su control directo, tras romper de forma unilateral el pasado 18 de marzo la tregua acordada con Hamás en enero.
Según Al Jazeera, el ataque más mortífero se ha producido en la localidad de Jan Yunis, en el sur del enclave, donde han muerto 12 personas al atacar el ejército israelí una casa. Otros dos han fallecido en el área de Rafah, donde el ejército israelí concentra parte de esa ampliación de su ofensiva.

Los hutíes reivindican nuevos ataques contra buques de guerra de EE UU en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado este miércoles nuevas acciones contra buques de guerra “enemigos”, incluido el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman, en el mar Rojo. La reivindicación se produce después de que aviones militares estadounidenses bombardeasen objetivos de los hutíes en Yemen.
“En respuesta a la agresión de Estados Unidos contra nuestro país, las unidades navales, de misiles y de aparatos aéreos no tripulados atacaron a los buques de guerra enemigos en el mar Rojo, encabezados por el portaaviones estadounidense Truman, con varios misiles de crucero y drones en un enfrentamiento continuo, el tercero en las últimas 24 horas”, ha afirmado el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado. Ha indicado que las operaciones continúan y seguirán atacando los buques de guerra estadounidenses a “un ritmo cada vez mayor”.
Estos ataques de los hutíes —respaldados por Irán— contra los buques de Estados Unidos, que lidera una coalición naval contra los insurgentes en el mar Rojo, se producen cuando Washington sigue lanzando acciones contra Yemen. Anoche, al menos cuatro personas murieron en el ataque contra una instalación en la provincia de Al Hodeida, a orillas del mar Rojo, según el Gobierno de los hutíes.
Aunque cesaron las acciones de los hutíes contra buques en los mares Rojo y Arábigo con la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás a mediados de enero en Gaza, los rebeldes yemeníes anunciaron que reanudaban sus ataques cuando Israel rompió el acuerdo de tregua para presionar al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que levante el asedio a Gaza. (EFE)

Médicos Sin Fronteras alerta de la falta de medicamentos esenciales en Gaza
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado este miércoles de la escasez de algunos medicamentos esenciales en Gaza, debido al asedio impuesto por las autoridades israelíes en la Franja desde hace ya un mes.
“Mientras las fuerzas israelíes siguen bombardeando la franja de Gaza, el bloqueo está privando a la población de sus necesidades más básicas, como alimentos, agua y medicamentos, lo que puede provocar un elevado número de complicaciones de salud y de muertes”, lamenta la organización médica en un comunicado.
El bloqueo ha obligado a los equipos de MSF a racionar los analgésicos, a ofrecer tratamientos menos eficaces o a rechazar a los pacientes por falta de medicamentos. Los equipos de la organización denuncian que también se están quedando sin suministros quirúrgicos como anestésicos, antibióticos pediátricos y medicamentos para enfermedades crónicas como epilepsia, hipertensión y diabetes. Los trabajadores sanitarios de MSF que trabajan en varias clínicas de atención primaria están teniendo que llevar a cabo curas de heridas sin proporcionar analgésicos a los pacientes.

Netanyahu desafía a la justicia internacional y viajará este miércoles a Hungría a pesar de la orden de arresto del TPI en su contra
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viajará hoy a Hungría, según ha confirmado su oficina el domingo, desafiando la orden de arresto que emitió el Tribunal Penal Internacional en noviembre de 2024 al considerarlo, junto con su antiguo ministro de Defensa, Yoav Gallant, como responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad por su campaña militar en Gaza.
Netanyahu acudirá a Budapest desde este miércoles hasta el domingo después de que su homólogo húngaro, Viktor Orbán, lo invitara el pasado 13 de marzo, ignorando así la orden de arresto que pesa contra el israelí. Como país miembro de la Unión Europea, Hungría es firmante del Estatuto de Roma, el tratado por el que se crea el Tribunal Penal Internacional y con el que suscribe su mandato, por lo que el gobierno húngaro está legalmente obligado a arrestar a Netanyahu en el momento en que pise el país. Orbán, sin embargo, ha dicho ya que incumplirá la orden.
El primer ministro húngaro tildó la decisión del tribunal de “escandalosamente descarada” y “cínica” apenas un día después del anuncio del tribunal. “No hay elección, tenemos que desafiar esta decisión”, afirmó en la radio pública Kossuth el primer ministro ultraconservador, que describió la orden de arresto como un dictamen “disfrazado de decisión jurídica, pero en realidad con fines políticos”.
Este es el primer viaje internacional que realiza Netanyahu desde la emisión de la orden de arresto. El primero fue a Estados Unidos, país no firmante del Estatuto de Roma y por ello no miembro del TPI, por lo que no está obligado a acatar sus decisiones. Allí se reunió con el presidente, Donald Trump, a quien regaló un busca de oro, en referencia a los miles buscas y walkie-talkies que hizo estallar en septiembre de 2024 en una operación contra el partido milicia Hezbolá en Líbano que mató a decenas de personas e hirió a miles.
Además de los dos funcionarios israelíes, el Tribunal Penal Internacional también emitió una orden de arresto contra el entonces líder de Hamás, Yahia Sinwar, que, sin embargo, murió en un bombardeo israelí contra la Franja de Gaza en octubre de 2024.

Israel aspira a hacerse con el control definitivo de Rafah y Jan Yunis tras ordenar nuevos desalojos masivos
La ofensiva israelí en Gaza se va a intensificar, ha anunciado el ministro de Defensa, Israel Katz, a través de un comunicado en el que advierte de una mayor ocupación de territorio en el enclave que se une a las repetidas órdenes de desplazamiento forzoso de los vecinos, especialmente en las localidades meridionales de Rafah y Jan Yunis. Tiene previsto que esas parcelas de terreno sobre las que va a desplegar a sus hombres queden de manera definitiva bajo control de Israel.
Se trata, afirma Katz, de elevar la presión sobre Hamás para conseguir por la vía militar la liberación de los 59 rehenes que permanecen cautivos todavía en la Franja, aunque más de la mitad han sido ya dados por muertos. El ministro llega incluso a pedir a la población que colabore en la lucha contra el movimiento islamista y ayude a que los secuestrados puedan retornar.
“La Operación Fuerza y Espada (como se ha bautizado esta nueva fase de la guerra) se está expandiendo, junto con la evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate, aplastando y limpiando el área de terroristas e infraestructura terrorista, y apoderándose de grandes áreas que se agregarán a las zonas de seguridad del Estado de Israel”, advierte Israel Katz en el comunicado. E insiste: “Hago un llamamiento a los residentes de Gaza para que actúen ahora para derrocar a Hamás y devolver a todos los rehenes. Esta es la única manera de poner fin a la guerra”.

Las familias de los rehenes cargan contra la decisión de Netanyahu de ampliar la ofensiva en Gaza
Las familias de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamás en Gaza han cargado contra la decisión del Gobierno israelí de ampliar la ofensiva en Gaza, anunciada este miércoles por el ministro de Defensa, Israel Katz. El Foro de las Familias de los Rehenes y Desaparecidos afirma que los familiares de los cautivos están “horrorizados” y se pregunta si el Gobierno de Benjamin Netanyahu “ha decidido sacrificar a los rehenes para conseguir ganancias territoriales”.
En un comunicado difundido este miércoles, el Foro señala que las familias de los rehenes “se han despertado horrorizadas esta mañana con el anuncio del ministro de Defensa de que la operación militar en Gaza se iba a ampliar con el propósito de ‘capturar un extenso territorio’”. “¿Se ha decidido sacrificar a los rehenes por ganancias territoriales? En lugar de asegurar la liberación de los rehenes mediante un acuerdo y el fin de la guerra, el Gobierno israelí envía más soldados a Gaza para luchar en las mismas zonas donde ya se han producido combates repetidamente”, afirma el Foro, en referencia a las distintas oleadas de operaciones llevadas a cabo por las tropas israelíes.
Las facciones palestinas aún mantienen a 59 rehenes israelíes, de los cuales 35 están muertos, según ha podido confirmar el ejército israelí.

Al menos 12 muertos de una familia en un ataque israelí contra una casa en el sur de Gaza
Al menos 12 personas, incluidas mujeres y niños, murieron en el ataque israelí a una casa en Jan Yunis, en el sur de Gaza, informa este miércoles la Defensa Civil de la Franja, que reporta otros ataques a casas en la zona.
Defensa Civil indicó en un comunicado que los muertos, cuyos cadáveres fueron recuperados tras el ataque, pertenecen a una misma familia, y señaló que otros dos ataques cercanos, de los que se desconoce aún si causaron víctimas, afectaron a sendas familias más.
La agencia oficial palestina Wafa informa, además, de cuatro muertos, incluida una niña, en un bombardeo en la noche del martes a la zona de Jan Yunis y también de Rafah, esta última en el extremo sur de Gaza. La niña murió en un ataque a una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en Jan Yunis y las otras tres personas fallecieron en ataques aéreos a la ciudad de Rafah.
Los ataques contra el sur del enclave palestino vienen intensificándose desde el lunes, cuando el ejército ordenó nuevos desalojos en el área de Rafah antes de lanzar bombardeos. Según la alcaldía de Rafah, cerca de 40.000 personas con bicicletas, coches y remolques cargados con sus pertenencias abandonaron el lunes esta zona fronteriza con Egipto. (Efe)

Al menos ocho muertos en un bombardeo sobre instalaciones de la ONU en el norte de Gaza
Un bombardeo sobre unas instalaciones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés) ha causado la muerte, al menos, a ocho personas, según los primeros balances que ofrece la cadena Al Jazeera. Otros medios, como el diario israelí Haaretz, hablan de 10 y el canal Al Araby hasta 16, de los que nueve serían menores.
En las imágenes que llegan del campo de refugiados de Yabalia, donde ha tenido lugar el ataque, se ve a los vecinos sacando cadáveres de las instalaciones en llamas y trasladando a algunos heridos en ambulancia.

Un grupo de personas examina la clínica de la UNRWA bombardeada por Israel en Yabalia, en el norte de la Franja, este miércoles 2 de abril de 2025 / Mahmoud Issa / REUTERS
Actualización | El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 19 los muertos en el bombardeo sobre instalaciones de la ONU, nueve de ellos menores
Un bombardeo sobre unas instalaciones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés) en el campo de refugiados de Yabalia (en el norte de la Franja) ha causado la muerte este miércoles de al menos 19 personas, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Entre las víctimas, se encuentran nueve menores.

Los ataques israelíes sobre Gaza, desde el aire y con artillería, dejaron en la noche del martes una veintena de muertos en las localidades meridionales de Rafah y Jan Yunis. Y han continuado este miércoles con un bombardeo sobre instalaciones de la ONU en el norte de la Franja que ha causado, al menos, 19 víctimas mortales (entre ellas, nueve menores), según un primer balance del Ministerio de Sanidad gazatí. En las imágenes que llegan del campo de refugiados de Yabalia, donde ha tenido lugar el ataque, se ve a los vecinos sacando cadáveres de las instalaciones en llamas y trasladando a algunos heridos en ambulancia.

Israel admite que cubrió “con telas y tierra” los cuerpos de los 15 sanitarios que mató en un ataque
El ejército israelí ha admitido que cubrió “con telas y tierra” los cuerpos de los 15 paramédicos y rescatistas que murieron el pasado 23 de marzo en un ataque de Israel en el sur de Gaza, y ha alegado que lo hizo porque consideraba que su rescate iba a llevar tiempo.
Un portavoz del ejército ha afirmado que las fuerzas israelíes estuvieron “en contacto en todo momento con las organizaciones tras el ataque para coordinar el acceso a la zona” donde los miembros de la Media Luna Roja y Defensa Civil de Gaza fueron atacados por militares israelíes cuando se disponían a rescatar a las víctimas de un bombardeo de Israel.
El ataque tuvo lugar el 23 de marzo y, hasta cinco días después, los servicios de emergencias no lograron el permiso del ejército para acceder a la zona, ubicada en Rafah (sur de Gaza). Cuando llegaron, encontraron las ambulancias destruidas y llenas de balas, así como trazas de excavadoras en el suelo, y lograron desenterrar el cadáver de uno de ellos.
Este domingo, en una nueva búsqueda, desenterraron otros 14 cuerpos y hay aún un trabajador desaparecido.
Según explicó este miércoles el portavoz militar, el ejército decidió cubrir los cuerpos “con telas y tierra” porque entendía que el acceso a la zona iba a llevar tiempo. Las organizaciones de rescate, añadió, “supieron de esto en todo momento”. La fuente indicó que las tropas “abrieron fuego contra terroristas que avanzaban en ambulancias”, en la línea con las explicaciones dadas hasta el momento por el ejército y el Gobierno israelí, que aseguran que había allí nueve supuestos miembros de Hamás y de la Yihad Islámica
que mataron. Y añadió que el asunto “ha sido transferido al Mecanismo de Investigación y Evaluación del Estado Mayor”.
“Las FDI otorgan máxima importancia a mantener la comunicación con las organizaciones internacionales que operan en Gaza y mantienen contactos regulares con ellas”, explicó el portavoz del ejército.
Según la versión del ejército y del Gobierno israelí, sus fuerzas en el lugar mataron a un miembro de Hamás, Mohamed Amin Ibrahim Shubaki, y a otros ocho milicianos. “No es sorprendente que los terroristas estén nuevamente utilizando instalaciones y equipos médicos para sus actividades”, dijo el ejército en un mensaje este domingo. En la lista ofrecida por la Media Luna Roja y Defensa Civil de los fallecidos no figura este nombre. (Efe)

El ejército israelí justifica su ataque contra una clínica de la UNRWA en Yabalia asegurando que era “infraestructura terrorista militar”
El ejército israelí ha defendido su ataque contra una clínica de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Yabalia, en el que han muerto al menos 19 personas, argumentando que el edificio era “infraestructura terrorista militar”.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el ejército israelí ha manifestado que “los terroristas se escondieron en un complejo de mando y control que era una infraestructura terrorista militar y un lugar central de reunión de la organización terrorista. Además, el edificio fue utilizado por el Batallón Yabaliya para promover complots terroristas contra los ciudadanos del Estado de Israel”.
El ejército ha dicho que “antes del ataque se tomaron muchas medidas para reducir las posibilidades de dañar a civiles”, a pesar de que entre las víctimas hay nueve menores.

España dejará de liderar la misión de paz de la ONU en Líbano en el mes de julio
España dejará de liderar la misión de paz de Naciones Unidas en Líbano (Unifil, por sus siglas en inglés) a finales de junio, una vez finalice el mandato del general español Aroldo Lázaro al frente de casi 11.000 militares de 50 países desplegados allí, de los que 650 son españoles, y para el que aun no se ha decidido un sustituto.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido una reunión de trabajo este miércoles con el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, durante la cual han hablado telefónicamente con Lázaro y también con el general Fernando Ruiz, jefe del Sector este de la misión.
“Quién tenga el mando de la misión tiene un papel muy importante, desde la posición siempre de que el Líbano y su Gobierno tienen que ser los que asuman el máximo protagonismo”, contando con el apoyo de Unifil para que el ejército israelí se retire de las cinco posiciones que estaban pactadas en el alto el fuego y que todavía no ha cumplido, ha dicho la ministra en una rueda de prensa conjunta tras la reunión.
En cuanto a la sustitución del general Lázaro, que está al frente de la Unifil desde febrero de 2022 con varias prórrogas de su mandato, Lacroix ha explicado que está en marcha un proceso de selección, “que es bastante largo”.
Robles ha destacado el trabajo de Lázaro al frente de la misión, que ha calificado de “excepcional”, y ha asegurado que una vez sea sustituido “ayudará en lo que pueda y aportará toda la experiencia que la tiene y mucha”.
Fuentes de Defensa han señalado que motivos personales del general español hacen que no se le pueda pedir que amplíe de nuevo su mandato, como lo ha hecho ya en dos ocasiones, por lo que será otro país el que lidere la misión a partir de julio.
Lacroix ha agradecido a España su compromiso con las operaciones de paz de la ONU y ha valorado que sea uno de los contribuyentes más importantes de la Unión Europea.
El representante de Naciones Unidas ha señalado que Unifil es una operación de mantenimiento de paz, no de imposición de paz, si bien ha precisado que “eso no significa que no debe adaptarse”.
Para ello, se está implementando un plan que prevé la incorporación de nuevas capacidades de ingeniería, antiminas, y herramientas de vigilancia tecnológica, además de adaptar el modus operandi, es decir, “la conducción” de la misión, ha explicado.
Tras reconocer que los últimos incidentes con ataques de Israel a Líbano ponen en peligro el alto el fuego, ha asegurado que la ONU está haciendo todos los esfuerzos para adelantar la paz en la región y ha hecho un llamamiento a la comprensión de las partes para que vuelva a la mesa de negociación. (Efe)

Más de 50 muertos en Gaza en las últimas 24 horas
Al menos 50.423 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre del año pasado, según el último balance ofrecido este miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 114.638 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Desde que se reanudaron las hostilidades el 18 de marzo, 1.066 personas han muerto y 2.597 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, 55 personas han muerto y otras 24 han resultado heridas.


Un grupo de personas carga el cuerpo de un palestino asesinado en un ataque israelí en Jan Yunis, al sur de la Franja este miércoles 2 de abril / Abed Rahim Khatib / DPA/Europa Press
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.10 de este miércoles 2 de abril.
Al menos 19 muertos en un bombardeo israelí contra instalaciones de la UNRWA en el norte de la Franja. Entre los fallecidos hay nueve menores. El ejército israelí ha justificado el ataque diciendo que la clínica que bombardeó es “infraestructura terrorista”.
Israel amplía la ofensiva en Gaza y ordena un desalojo masivo de la población. El ministro israelí de Defensa, Isarel Katz, ha dicho que las localidades sureñas de Rafah y Jan Yunis queden de manera definitiva bajo control de Israel.
Israel admite que cubrió “con telas y tierra” los cuerpos de los 15 paramédicos que mató en un ataque. Un portavoz militar ha dicho que el ejército decidió cubrir los cuerpos porque entendía que el acceso a la zona para rescatar los cuerpos iba a llevar tiempo.
Netanyahu desafía a la justicia internacional y viajará hoy a Hungría a pesar de la orden de arresto del TPI en su contra. El gobierno húngaro está legalmente obligado a detenerlo cuando pise el país, pero su primer ministro, Viktor Orbán, ha dicho que no cumplirá la orden.
Médicos Sin Fronteras alerta de la falta de medicamentos esenciales en Gaza. El bloqueo israelí ha obligado a los equipos de MSF a racionar los analgésicos, a ofrecer tratamientos menos eficaces o a rechazar a los pacientes por falta de suministros.

La Defensa Civil gazatí asegura que algunos de los 15 sanitarios que mató Israel en un ataque tenían las manos atadas
La Defensa Civil gazatí ha asegurado que algunos de los 15 paramédicos y rescatistas que murieron el pasado 23 de marzo en un ataque de Israel en el sur de Gaza fueron encontrados con las manos atadas, y heridas de bala en la cabeza y el pecho.
“Los cuerpos de nuestros colegas fueron encontrados ocho días después, enterrados a aproximadamente 200 metros de sus vehículos, que fueron destruidos. Algunos de los cuerpos tenían las manos atadas, y presentaban agujeros de bala en el pecho y la cabeza”, ha dicho la organización en un comunicado emitido tras celebrar una rueda de prensa en la ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La organización afirma además que uno de los cuerpos fue decapitado, y a otros les faltaban miembros o tenían las facciones desfiguradas. Seis miembros de la Defensa Civil murieron en el ataque, además de ocho de la Media Luna Roja Palestina y un trabajador de la ONU. Un miembro de la Media Luna Roja sigue desaparecido.
La organización identificó a sus paramédicos fallecidos como Zuhair Abdel Hamid Al-Farra, Samir Yahya Al-Bahabsa, Ibrahim Nabil Al-Maghari, Fouad Ibrahim Al-Jamal y Youssef Rasim Khalif.
La Defensa Civil reitera que tanto sus trabajadores como los de la Media Luna Roja llevaban puesto el uniforme y sus vehículos estaban identificados con su logotipo en el momento del ataque. (Efe)

Actualización | El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 22 los muertos en el bombardeo sobre instalaciones de la ONU
El Ministerio de Sanidad gazatí ha elevado a 22 la cifra de muertos tras un ataque del ejército israelí contra una clínica de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja, en la mañana de este miércoles. Al menos nueve de los fallecidos eran menores.
Israel ha defendido en un comunicado en X su ataque, asegurando que la clínica era “infraestructura terrorista militar” y que era un “centro de mando utilizado para coordinar actividad terrorista y servía como punto de encuentro para la organización terrorista”. (Efe / EL PAÍS)

Hamás condena el ataque de Israel contra una clínica de la UNRWA en el norte de Gaza
La milicia palestina Hamás ha condenado el ataque israelí contra una clínica de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Yabalia, en el norte de la Franja, en el que han muerto al menos 22 personas. La milicia ha tildado el bombardeo de “horrenda masacre” y ha dicho que “constituye una continuación del genocidio que está cometiendo [Israel] en la franja de Gaza”.
Hamás ha negado que el centro, que ya no funcionaba como clínica, pero sí servía como refugio para palestinos desplazados en la zona, fuera un cuartel general suyo, como asegura el ejército israelí. (Efe)

Hamás rechaza una propuesta israelí de una tregua de 40 días para el intercambio de rehenes y prisioneros palestinos
La milicia palestina Hamás ha rechazado una propuesta israelí de una tregua de 40 días para el intercambio de 11 rehenes vivos y los cuerpos de 16 cautivos muertos, a cambio de la liberación gradual de prisioneros palestinos, y durante la cual Israel mantendría sus tropas en algunas zonas de la Franja.
Un miembro de Hamás ha informado en El Cairo a la agencia Efe que la milicia ha rechazado la propuesta, que estipulaba una primera fase en la que Hamás liberaría a los 11 rehenes vivos, a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos, durante un alto el fuego de 40 días.
Además, la propuesta contemplaba que Hamás proporcionará información sobre todos los prisioneros israelíes, vivos y muertos, en el quinto día de la tregua y la entrega de los 16 cuerpos de rehenes muertos en el décimo día.
Israel, según la misma fuente, ha transmitido un mensaje en el sentido de que “el rechazo de la oferta se enfrentará a operaciones terrestres ampliadas en la Franja de Gaza, una mayor presión militar, incluida la toma de territorio adicional, y una escalada de ataques”. (Efe)

Gaza ya es el lugar más peligroso para los trabajadores humanitarios, con 408 fallecidos desde octubre de 2023
Gaza en se ha convertido en “el lugar más peligroso nunca visto para los trabajadores humanitarios” al registrar 408 fallecidos desde octubre de 2023, según los datos presentados por la ayuda del secretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, ante el Consejo de Seguridad. 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios, ya que los 377 muertos violentamente en 20 países suponen un centenar más que los registrados en 2023, que por su parte ya había sido el más mortífero de la historia.
Msuya ha destacado que no faltan marcos legales, tanto convenciones internacionales como leyes nacionales, para proteger el trabajo humanitario, pero “lo que falta es voluntad política para cumplirlos”. Ha subrayado además que en el 95% de los casos los muertos son trabajadores locales en cada país, “la piedra angular de los esfuerzos asistenciales, sin los cuales la respuesta humanitaria se derrumbaría”. Y pese a ello, sus muertes casi nunca generan reacciones ni copan titulares, ha afirmado con este dato: un estudio de la Federación de sociedades de Cruz Roja y Media Luna Roja halló que la muerte de un trabajador humanitario local recibe 500 veces menos atención mediática que cuando son internacionales.
Al peligro de morir por disparos o bombas se añade además el hecho de su criminalización en los conflictos, pues cada vez es más corriente que esos mismos trabajadores sean detenidos, interrogados o acusados de terrorismo “solo por llevar ayuda a quien lo necesita”, ha lamentado Msuya. Esto va unido a las campañas de desinformación dirigidas expresamente contra organismos de ayuda en Gaza, en Sudán, en Yemen o en Haití, ha criticado. (Efe)

Netanyahu anuncia la ocupación de un corredor en el sur de Gaza para dividir más el enclave
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado el establecimiento de un segundo corredor militar que fragmentará aún más la franja. Dividirá el sur del enclave, como lo hace el recientemente reocupado Netzarim en el centro. Lleva como nombre Morag, igual que el nombre del asentamiento judío que había en el lugar, entre las ciudades meridionales de Rafah y Jan Yunis, hasta su desmantelamiento, con el resto de colonias, por el Gobierno de Ariel Sharon en 2005. “Estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a nuestros rehenes. Y cuanto menos cedan, más aumentará la presión hasta que lo hagan”, ha afirmado Netanyahu sobre Hamás, que mantiene aún a 59 rehenes en Gaza, en un vídeo difundido por su oficina.“Será un segundo Corredor Filadelfia”, ha añadido en referencia a la frontera entre Gaza y Egipto, de la que se comprometió en el acuerdo de alto el fuego a retirar las tropas, pero nunca lo hizo.

Una familia de Gaza admite haber matado a un policía de Hamás
Las muestras de rechazo a Hamás en Gaza han alcanzado nuevas cotas después de que una familia haya admitido esta semana haber matado a un agente de la fuerza policial dirigida por la milicia después de que, según ellos, un familiar muriera de un disparo. El Ministerio del Interior, dirigido por Hamás, ha advertido de que no tolerará acciones que socaven el orden público.
Tras las protestas contra Hamás protagonizadas en marzo por cientos de manifestantes en el norte de Gaza, el incidente subraya de nuevo la creciente disposición de algunos ciudadanos de la Franja a expresar críticas o actuar contra Hamás, que ha dirigido el enclave desde que derrotó a la facción rival Fatah en 2007.
En otro incidente, en la ciudad de Gaza, otra familia acusó a la policía de Hamás de disparar y matar a un familiar y juró venganza. “La sangre de nuestro hijo no será desperdiciada”, declaró la familia en un comunicado. La policía, liderada por Hamás, no hizo comentarios inmediatos al respecto. (Reuters)

Israel, tras ocupar otro corredor en Gaza: “Solo nos parará la liberación de los rehenes”
El jefe del Estado Mayor del ejército de Israel, Eyal Zamir, ha asegurado que solo la liberación de los 59 rehenes que siguen en manos de las milicias palestinas de Gaza frenará su avance en el enclave, instantes después de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunciara la ocupación del bautizado como “corredor de Morag”, en el sur.
“Las fuerzas del Ejército, lideradas por el Comando Sur, están expandiendo la ofensiva en la operación Poder y Espada. Lo único que puede impedirnos seguir avanzando es la liberación de nuestros rehenes”, ha afirmado Zamir en un comunicado de las Fuerzas Armadas. El comunicado castrense muestra una imagen de Zamir siguiendo las operaciones junto al jefe saliente de la agencia inteligencia interior (el Shin Bet), Ronen Bar, quien ha aseverado: “Hamás seguirá pagando el precio mientras los 59 rehenes no sean devueltos”.
Netanyahu había anunciado momentos antes la ocupación del corredor de Morag, que recibe su nombre de un asentamiento israelí en Gaza (desmantelado durante el plan de retirada unilateral de 2005), y que se sitúa sobre la ciudad de Rafah, aislándola así de otra gran urbe del sur del enclave, Jan Yunis. “Estamos aumentando la presión para que nos entreguen a los rehenes. Cuanto menos cedan, más aumentará la presión”, ha sentenciado Netanyahu sobre Hamás en un vídeo difundido por su oficina.
Esto deja a Israel en poder de tres corredores en Gaza con los que ha cercenado este territorio palestino: el de Netzarim, que aísla el norte y la Ciudad de Gaza; el de Morag, sobre el que quedan la sureña Jan Yunis y centro de la Franja; y el de Filadelfia, el límite meridional del enclave, quedando arrinconado entre él y el de Morag la urbe de Rafah. Israel estima que de los 59 rehenes que siguen en Gaza 24 están vivos y 35 muertos. (Efe)

Turquía afirma que la expansión de la operación israelí en Gaza es ilegal y ajena a la búsqueda de la paz
Turquía ha criticado duramente a Israel por su anuncio de una importante expansión de su operación militar en Gaza, afirmando que la medida representa una manifestación de lo que denominó el enfoque ilegal de Israel, ajeno a la búsqueda de la paz. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco afirmó que las declaraciones sobre la expansión de las operaciones en Gaza y la expansión de los asentamientos en Cisjordania ocupada por Israel marcan “una nueva demostración del flagrante desprecio de Israel por el derecho internacional y su total desapego a la búsqueda de la paz”. Instó a la comunidad internacional a adoptar una postura para proteger los lugares sagrados, prevenir provocaciones y detener los esfuerzos de Israel por expandir su territorio mediante la ocupación. (Reuters)


Una zona devastada del norte de la Franja vista desde el lado israelí. / Amir Levy / Getty
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20:10 de este miércoles 2 de abril.
Netanyahu anuncia un nuevo corredor militar que fragmenta aún más Gaza. “Estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a nuestros rehenes. Y cuanto menos cedan, más aumentará la presión hasta que lo hagan”, ha afirmado el primer ministro israelí. El jefe del Estado Mayor del ejército de Israel, Eyal Zamir, ha añadido: “Lo único que puede impedirnos seguir avanzando es la liberación de nuestros rehenes”.
Turquía afirma que la expansión de la operación israelí en Gaza es ilegal y ajena a la búsqueda de la paz. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado una mayor ocupación de territorio en el enclave con el consecuente desplazamiento forzoso de los residentes, especialmente en las localidades meridionales de Rafah y Jan Yunis, que prevé que queden de manera definitiva bajo control de Israel.
Una familia de Gaza admite haber matado a un policía de Hamás. El suceso es otra muestra del creciente rechazo que la población de Gaza está expresando contra Hamás, después de las manifestaciones vividas en marzo en el norte del enclave y de que otra familia jurara venganza contra la policía de Hamás por matar a un familiar.
Un ataque contra una clínica de la UNRWA deja al menos 22 muertos en Yabalia.El ejército ha justificado el ataque diciendo que el lugar era una “infraestructura terrorista militar”. Gaza es ya el lugar más peligroso para los trabajadores humanitarios, con 408 fallecidos desde octubre de 2023, según los datos presentados por la ayuda del secretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, ante el Consejo de Seguridad.
La Defensa Civil gazatí asegura que algunos de los 15 sanitarios que mató Israel en un ataque tenían las manos atadas y heridas de bala en la cabeza y el pecho. La organización afirma además que uno de los cuerpos fue decapitado, y a otros les faltaban miembros o tenían las facciones desfiguradas. Seis miembros de la Defensa Civil murieron en el ataque, además de ocho de la Media Luna Roja Palestina y un trabajador de la ONU. Un miembro de la Media Luna Roja sigue desaparecido.
Hamás rechaza una propuesta israelí de una tregua de 40 días. La propuesta estipulaba una primera fase en la que Hamás liberaría a los 11 rehenes vivos a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos; que Hamás debía proporcionar información sobre todos los prisioneros israelíes, vivos y muertos, en el quinto día de la tregua y la entrega de los 16 cuerpos de rehenes muertos en el décimo día.

Israel mata a un adolescente palestino de un disparo en el norte de Cisjordania
El ejército israelí ha matado de un disparo en el pecho a un palestino de unos 15 años en la localidad de Silat al Hariziya, cerca de Yenín, en el norte de Cisjordania, donde las tropas mantienen desde hace más de dos meses una intensa operación militar, según la agencia de noticias palestina Wafa. “Nuestros equipos en Yenín están tratando con dos heridos: uno de 18 años con una herida de bala en la mano y otro de 17 años con metralla en el pie. Está siendo trasladado al hospital. Hay un informe de un herido grave. Está siendo transportado en un vehículo privado”, había comunicado horas antes la Media Luna Roja Palestina.
Varios vehículos del ejército han accedido a Silat al Hariziya y han abierto fuego en la localidad. El menor, identificado como Omar Amer Zayoud, fue trasladado al hospital Ibn Sina de Yenín, que ha confirmado su muerte. Silat al Hariziya se encuentra al oeste de Yenín, cuyo campamento de refugiados es objeto desde el 21 de enero de una intensa redada del ejército israelí, bautizada como Muro de Hierro.
Es la operación militar más larga de Israel desde la Segunda Intifada (2000-2005). La operación se extendió a lo largo del norte de Cisjordania progresivamente, y en estos momentos afecta tanto al campamento de refugiados de Yenín como a los de Tulkarem y Nur Shams (en la gobernación de Tulkarem) y a la gobernación de Nablus en su conjunto. Más de 100 palestinos han muerto por ataques israelíes en Cisjordania, entre ellos al menos 18 menores, en lo que va de 2025, según los datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Palestinos. (Efe)

Israel ataca en Siria un aeropuerto y el Edificio de Investigación Científica
Israel ha atacado el aeropuerto de Hama, en el noroeste de Siria, y los alrededores del Edificio de Investigación Científica, ubicado en el barrio de Masaken Barzah de Damasco, según la agencia oficial de noticias SANA. Israel ya bombardeó las instalaciones de ese centro poco después de que fuera derrocado el expresidente Bashar al-Assad, afirmando que el centro era utilizado para desarrollar misiles guiados y armas químicas.
Según la televisión estatal Al Ijbariya, “coincidiendo con las explosiones en Damasco y Hama, se escucharon detonaciones en las proximidades del aeropuerto militar T4, en la zona rural de Homs”. La base aérea T4 ya fue atacada por la Fuerza Aérea Israelí hace poco más de una semana. Las nuevas explosiones llegan además después de que este martes el diario con sede en Reino Unido Middle East Eye asegurara que Turquía se prepara para tomar el control de esas instalaciones, donde pretendería colocar defensas antiaéreas. (Agencias)

La ONU pide una investigación independiente del bombardeo hoy en Gaza sobre uno de sus refugios
El máximo responsable de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, ha lamentado el “total desprecio por el personal, las instalaciones y las operaciones de las Naciones Unidas” por parte de Israel, tras el bombardeo sobre un refugio en el norte de Gaza con, al menos, 22 muertos. Se trata, ha añadido en la red social X (antes Twitter), de “un profundo desafío al derecho internacional”, por eso ha reclamado “investigaciones independientes” para aclarar lo ocurrido porque “en Gaza se han cruzado todas las líneas una y otra vez”.
Las instalaciones atacadas, un centro de salud, ya habían sido bombardeadas anteriormente. Pese a todo, unas 700 personas buscaban refugio en ellas, ha agregado el responsable de la UNRWA. Más de 300 edificios de la ONU han resultado dañados o completamente destruidos durante la guerra, pese a que se informa a las partes enfrentadas de sus coordenadas, señala Philippe Lazzarini, y más de 700 personas han muerto mientras buscaban la protección en instalaciones de la ONU.

La Unión Europea ha trasladado su preocupación por la “expansión” de las operaciones militares de las Fuerzas de Defensa de Israel en la franja de Gaza y por el “sufrimiento de la población palestina” que estas generan. El bloque comunitario ha hecho un llamamiento a las autoridades israelíes para que actúen con “la máxima moderación” y teniendo en cuenta que el regreso a la mesa de negociaciones es “el único camino a seguir” para resolver el conflicto.
Bruselas ha insistido en lo “esencial” que es la vuelta a un alto el fuego en la Franja que culmine con la liberación de todos los rehenes aún bajo secuestro del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), así como con el fin de las hostilidades. Finalmente, la UE ha exigido la reanudación inmediata del acceso y distribución de ayuda humanitaria, así como del suministro de electricidad. “Palestinos e israelíes han sufrido inmensamente durante el último año, es hora de romper el ciclo de violencia”, ha remachado.
Estas afirmaciones llegan poco después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara que el ejército ha creado el corredor Morag, una franja de tierra que cruza la ciudad de Rafá de este a oeste y divide el sur de Gaza como ya hiciera el corredor Netzarim en el centro del enclave. (EP)
El ejército israelí emite nuevas órdenes de desplazamiento forzoso contra población del norte de Gaza
El ejército de Israel ha emitido esta noche nuevas órdenes de desplazamiento forzoso contra habitantes del norte de Gaza, según ha publicado un portavoz castrense en la red social X (antes Twitter). La amenaza se une a las emitidas a lo largo de esta misma semana contra gazatíes de zonas meridionales del enclave. En este caso, se pide a los vecinos que abandonen zonas de Yabalia y Beitr Hanun, entre otras.
Como en ocasiones anteriores, las tropas de ocupación consideran esos lugares zonas activas de combate y responsabilizan a los habitantes en caso de que no acepten marcharse si les ocurre algo. “Hemos advertido a estas zonas muchas veces”, reconoce el comunicado militar, al tiempo que justifica la medida por el lanzamiento de misiles desde allí hacia territorio israelí. Movilizaciones forzosas de la población como estas, aunque se repitan de manera cotidiana a lo largo de toda la contienda, suponen una vulneración del derecho internacional humanitario que rige en zonas de conflicto.

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles, 2 de abril. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.