![Análisis de muestras de coronavirus en un laboratorio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XIW3XFU3HRAONM2H3S6LY7OKNE.jpg?auth=2cd3739bdcf7912915837e09c4c77ecd7975952e32b89b0394feaeaddd36f22e&width=414&height=311&focal=3390%2C1270)
Despertar a la bestia
Un coronavirus de diseño, contagioso y letal, enciende el debate de los límites de la ciencia
Un coronavirus de diseño, contagioso y letal, enciende el debate de los límites de la ciencia
La covid-19 ha supuesto un retroceso de una década en mortalidad y casos de paludismo, pero la pandemia también puede verse como un modelo, pues los logros sin precedentes observados en su contención constituyen un ejemplo a seguir
Los lectores escriben sobre las dietas de desplazamiento de los investigadores públicos, la importancia de aprender primeros auxilios, la reforma de la Plaza de España de Madrid y el problema del humo del tabaco
El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña
La especie representa una “prueba más de las transgresiones y regresiones marinas que sufrieron las regiones del Amazonas”
El microbiólogo, expresidente del CSIC, defendió la prohibición del aborto desde los comités de bioética del Gobierno y se enfrentó a la catástrofe de Aznalcóllar
Investigadores españoles y británicos descubren que una bacteria patógena para este cultivo produce un fungicida de amplio espectro
Un equipo estadounidense de científicos observa por primera vez un tipo de proteína del grupo de los canales iónicos que está detrás de la sensación de frío
Factores genéticos, biológicos y del entorno afectan a la longevidad de los varones. Un análisis de datos del Banco Mundial muestra que las mujeres viven 5,2 años más que los hombres en los países de ingresos altos y 3,8 años más en los de ingresos bajos
El avance podría provocar una revolución en el conocimiento de las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, pero plantea delicadas preguntas éticas sobre el estatus moral de los roedores
Profesor emérito de la Universidad de Stanford y presidente del comité de expertos de evaluación científica del examen PISA, critica la forma en la que se transmite el conocimiento a los escolares y propone herramientas para desarmar la posverdad
Las cenizas de fuegos prehistóricos y las estalagmitas de las cuevas ofrecen originales pistas sobre el fin de esta especie humana en el sur de Europa, tras las investigaciones genéticas que han valido el Premio Nobel
Científicos marinos de AZTI recuperan un ejemplar que llevaba colocada una marca electrónica en el vientre durante 14 meses. Recorrió 11.000 kilómetros en un año
Apenas una mínima parte queda exenta de trabajar, algo que debe determinar el Instituto Nacional de Seguridad Social. “No se puede vivir con esto y no nos creen”, cuenta una afectada
Durante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfuerzos formidables a la ciudadanía, presentados como inevitables, eludiendo cualquier debate democrático y excusados en la emergencia
Nanorrobots contra el cáncer, el calentamiento del Pirineo o análisis de manuscritos de Lope de Vega, entre las líneas de investigación financiadas
Entre los galardonados también destacan científicos de importante trayectoria como Mariano Barbacid, Ana Martínez Gil y el filósofo Daniel Innerarity
Una de cada tres personas sufre algún tipo de trastorno neurológico. Concienciar sobre su prevención y mejorar las políticas públicas de apoyo a la investigación será fundamental de cara al futuro
Un estudio sugiere que el consumo de ultraprocesados durante la crianza se asocia con un mayor riesgo de que sus descendientes desarrollen sobrepeso u obesidad, aunque los especialistas señalan que se solapa con factores sociales
La academia sueca concede el galardón al danés Morten Meldal y a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, padres de la química clic y de las reacciones bioortogonales
En una década de trabajo de la Fundación Anesvad y Madrid Microteatro, cerca de 20.000 espectadores en España han conectado con historias de resistencia y lucha por el acceso a la salud en África subsahariana
La científica argentina lideró el programa que ganó el Nobel en 2017 pero no fue incluida como premiada
Antropólogas forenses identifican rostros a partir de fotos publicadas en redes sociales o enviadas a familiares y amigos
La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a los físicos Anton Zeilinger, Alain Aspect y John Clauser
El dengue es una enfermedad tropical en ascenso desde hace unos años, también en España, y aún no hay vacunas ni tratamientos eficaces. El control de vectores mediante ejemplares transgénicos se presenta como la vía más esperanzadora para reducir los casos. Así lo demuestra un experimento en Medellín
Un estudio científico apunta que el 73% de la población rural gaditana aún recurre a remedios entre lo natural y lo mágico para tratar problemas de salud
El mineral, que partió desde una profundidad de 660 kilómetros, revela una parte desconocida de la historia del agua en las entrañas de la Tierra
Varias investigaciones identifican los mecanismos cerebrales que nos hacen compartir bulos y una “vacuna” para prevenirlos
La profesora de biología evolutiva publica un libro en el que relaciona la testosterona con las diferencias de comportamiento entre sexos
El Gobierno ultima un decreto que obligará a medir y mitigar la presencia de este gas causante de cáncer de pulmón en espacios laborales de zonas potencialmente sensibles
El sistema halló dos moléculas entre 75 millones con unos efectos antidepresivos en ratones similares a los del Prozac con una dosis 40 veces menor
Un proyecto de investigación estudia los mecanismos biológicos, neurológicos y psicológicos detrás de la agresión. El objetivo: poder gobernar y reducir la violencia.
Las dos compañías buscarán la aprobación del compuesto en el primer trimestre de 2023 tras proclamar el éxito de sus ensayos clínicos
Necesitamos un sistema de conocimiento fuerte para abordar cuestiones como el envejecimiento o el cambio climático. Pero para ello son imprescindibles las ciencias sociales
El catedrático emérito Javier Tourón defiende un sistema educativo que evalúe a todos sus estudiantes para adaptarse a las necesidades de cada uno: “El alumno medio no existe”
Tenemos que seguir luchando en las trincheras de la esperanza, aunque es posible que yo me esté pasando de rosca
Lucica Ditiu, directora ejecutiva de la organización Stop TB, advierte de que el presupuesto para la lucha contra esta enfermedad infecciosa es insuficiente
El Archivo Europeo de Genomas y Fenomas, que dispone de 16 petabytes de datos de salud muy sensibles para investigación científica, está custodiado en el superordenador MareNostrum de Barcelona y en Cambridge
Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial
La doctora zamorana recibe un premio internacional por sus trabajos sobre esta enfermedad sanguínea que lleva investigando desde su tesis doctoral